Propuesta destinada a estudiantes y egresados de escuelas de arte provinciales y municipales. La formación incluye seminarios, talleres y laboratorios. El trayecto de formación tiene una duración de 2 años.

Formación Artística para las Industrias Culturales (FAPIC) en Realización integral en artes escénicas

Es un trayecto de formación pública y gratuita en disciplinas artísticas, a partir del cruce de lenguajes y la producción colectiva integral. La formación incluye seminarios, talleres y laboratorios sobre los diversos aspectos que intervienen en la realización escénica y la producción integral de un espectáculo.

La iniciativa fue creada por Decreto Municipal (N°1131/18), aprobada por el Ministerio de Educación (Resolución N°1101) y Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe (Resolución Nº 499/2019), y se encuentra en trámite la validación nacional. El título a otorgar es: FAPIC (Formación artística para las Industrias Culturales) de Realización Integral en Artes Escénicas.

 

Requisitos

  • Ser argentino o con trámite de residencia completo en nuestro país

  • Ser mayor de 18 años

  • Tener secundario completo

  • Tener como mínimo 2 años de trayectoria en el cursado en alguna de las escuelas municipales y/o provinciales de arte, o haber terminado su tránsito por las mismas en los últimos 5 años.

Cuestiones que se tienen en cuenta en la selección:

  • Proyección personal del aspirante

  • Por qué le interesa formarse en lo interdisciplinario

  • Qué otras disciplinas le interesan además de la propia

  • Qué experiencias ha realizado en otras disciplinas

  • Otros estudios y/o prácticas realizadas además de la escuela municipal o provincial de arte por la que se inscribe.

 

Modalidad

  • Modo: Presencial

  • Duración: 2 años

  • Cupo: 40 estudiantes y egresados de escuelas de arte provinciales y municipales.

  • Días de cursado: Lunes, martes y jueves de 18 a 22hs., cada día en una locación diferente.

  • 1 seminario mensual intensivo los días  sábados, a cargo de especialistas.

Sin costo

Cómo realizarlo

  • Presentá tu postulación en la pre-inscripción. La última se realizó en octubre de 2019

  • Los pre-seleccionados son convocados a una entrevista. En noviembre de 2019 fue la última edición

  • Finalmente, se publican los seleccionados para cursar al año siguiente. Consultá los ingresantes 2020 aquí.

 

Diseño curricular

Primer año

Uno de los contenidos transversales a todas las materias y espacios es la Composición tanto en la música, la plástica, la dramaturgia y la danza; como modo de combinar y construir sentidos poéticamente.

Materias, seminarios y talleres: 

  • Corporalidad y técnicas acrobáticas (anual)

  • Movimiento, composición y escena (anual)

  • Cuerpo, voz y lenguajes (cuatrimestral) 

  • Historia del arte y lenguajes contemporáneos (seminario bimestral)

  • Introducción al estudio de las artes escénicas (seminario bimestral)

  • Forma y color (cuatrimestral)

  • Música y escena (seminario bimestral)

  • Audioperceptiva (anual)

  • Comunicación (seminario bimestral)

  • Creación de Obra I (Anual) Este espacio estará destinado a abordar los diferentes etapas del proceso creativo fundada en la experiencia técnica y sensorial adquirida aplicándose luego a la composición escénica. Se tenderá a que cada uno de los estudiantes logre una doble inscripción poética, por un lado, la propia autonomía y, por el otro, la capacidad de la producción colectiva. Sería interesante implementar el entrenamiento de la improvisación, escritura automática, escritura colectiva, el acopio de materiales simbólicos y la posterior implementación de diferentes propuestas escénicas.

Posibles seminarios y experiencias (1 sábado al mes, intesivo, a cargo de especialistas):

  • Vestuario y maquillaje escénico

  • Iluminación

  • Escenografía y Objeto escénico

  • Producción

  • Semiótica

  • Puesta en escena y dirección de actores

Segundo año

Este se organiza en una cursada de 3 días de cuatro horas semanales en el primer cuatrimestre, y mayor dedicación a ensayos y realización de la puesta en escena en el segundo cuatrimestre

Primer cuatrimestre:

  • Creación de obra II: Producción, realización y puesta en escena del espectáculo (anual)

  • Laboratorios. Espacio a cargo del montaje y puesta en escena:  Dramaturgia del cuerpo en escena, Interpretación instrumental y vocal, Producción ejecutiva, iluminación y sonido, vestuario y maquillaje escénico (anual)

  • Metodología de la Intervención artística comunitaria (cuatrimestral)

  • Gestión y Producción escénicas (cuatrimestral)

  • Legistlación vigente (cuatrimestral)

Segundo cuatrimestre:

  • Creación de obra  II

  • Laboratorios

En función de la concreción del espectáculo, las horas de cursada se destinan a ensayos y realización específica de cada laboratorio. La totalidad de la Formación alcanza 768 horas