Los siguientes documentos serán requeridos al momento de iniciar el trámite.
Para todos los proyectos
- Autorización para suscribir en representación, completa y firmada por todos los propietarios del inmueble y los profesionales intervinientes
- Si el propietario es una persona jurídica, adjuntar la documentación que avale la conformación de la misma
- Certificado urbanístico
- Certificado catastral
- Tasa de Revisión de Planos e Inspección de Obras. Liquidación de la tasa abonada. Si existe convenio vigente, adjuntar Constancia de Formalización y Constancia de adhesión al Débito por CBU.
- Certificación de aportes preliminares del Colegio Profesional respectivo
- Plano de arquitectura de la obra, firmado digitalmente por los profesionales intervinientes
- Consultá los requisitos mínimos para la Planimetría
- Descargá la Carátula del plano
- Verificá tu proyecto con el Formulario de Corrección
- Plano de estructura de la obra, firmado digitalmente por los profesionales intervinientes
Si corresponde de acuerdo al proyecto
- Copia certificada del plano anterior con número de permiso aprobado, cuando es una modificación de superficie construída o reforma de una edificación existente
- Plano de Propiedad Horizontal, en caso de que la parcela esté previamente sometida a PH
- Numeración oficial, en caso de obra nueva, nuevo ingreso o cambio de ubicación
- Plano de mensura vigente o Visación final de certificado de verificación de límites y amojonamiento, para obras nuevas o si corresponde para modificación de superficie construída
- Informe de superficies edificadas, si se debe realizar la reposición de planos anteriores
- Ficha de relevamiento árboles sobre vereda. Este requisito no se solicita si es una obra en lote interno (pasillos) sin ingreso vehicular, de ampliación exclusivamente en planta alta o en lotes internos pertenecientes a Barrios Privados
- Informe de Viabilidad Patrimonial si la obra a realizar involucra un inmueble de valor patrimonial
- Licencia de uso y libre afectación si la obra está prevista para uso industrial, depósitos o uso comercial ya definido
- Certificado de aspectos higrotérmicos y eficiencia energética si la superficie a construir es mayor a 300m2
- Proyecto regulador de desagües pluviales, si la superficie impermeabilizante es mayor a 500m2 o la altura a construir supera los 23m
- Informe previo de la Comisión Técnica Urbanística (CTU), si la obra se realizará en un terreno de más de 5000m2
- Informe de la Comisión Urbanística Productiva (CUP), si la obra se encuentra adherido al Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas
- Informe de la Comisión de Evaluación de Proyectos Urbanos (CEPU), si la obra de realiza en una gran parcela
-
En caso de Tramo de Completamiento, adjuntar copia certificada de los planos de los lotes linderos que se encuentran dentro del límite de tramo
-
En caso de Proyecto de Articulación
-
Decreto del Concejo Municipal
-
Copia certificada de los planos del lote con el que articula
-
-
En caso de Régimen Diferencial
-
Decreto del Concejo Municipal
-
Contribución compensatoria por mayor edificabilidad y/o mayor aprovechamiento por incremento de altura
-
- Si se necesita registrar una obra previa y la edificación presenta transgresiones al:
- Reglamento de Edificación: adjuntar Certificado de transgresiones, con la certificación de firma del propietario por Escribano, Tribunales Provinciales o efectuadas en presencia del empleado Municipal interviniente.
- Código Urbano: adjuntar Decreto de autorización del Concejo Municipal y la Contribución compensatoria por mayor edificabilidad y/o mayor aprovechamiento por incremento de altura si corresponde
- Si la obra tiene alguna excepción que autorice la construcción, adjuntar la Normativa particular aprobada por el Concejo Municipal