Solicitá un permiso provisorio para la ejecución de las etapas preliminares, en caso de construcciones que requieran un largo tiempo para la confección del legajo técnico.
Trabajos que pueden realizarse con Permiso Provisorio:
- Preparación, limpieza de terreno y excavación en el caso de que el profesional no hubiese presentado el cálculo de estructura.
- Limpieza, excavación, submuración y estructura hasta el nivel ± 0.00.
Documentos a presentar
Verificá los Documentos a presentar para cada etapa y seguí las indicaciones del Paso a Paso.
Gestión en línea
Esta etapa sólo puede realizarla el profesional.
Documentación a ingresar en PPD (Si cuenta con Visación Previa aprobada y vigente indicar el N.º en ID relacionado.)
- Solicitar certificado urbanístico.
-
Liquidación de Tasa de Revisión de Planos e Inspección de Obras abonada (liquidado como permiso de edificación incluyendo toda la superficie hasta el nivel 0.00).
-
Plano de Arquitectura hasta nivel 0.00 (deberá incluir Planta Baja para su evaluación).
-
Certificación de Aportes preliminares en el colegio profesional (debe incluir la superficie hasta el nivel 0.00).
-
Plano de mensura vigente o Visar plano de límites y amojonamiento.
-
Declaración Jurada Recomendaciones de Litoral Gas.
En caso de realizar estructura hasta el nivel +/- 0.00, incorporar:
-
Plano de Estructura hasta el nivel 0.00.
-
Certificación de Aportes preliminares en el colegio profesional respectivo.
Si corresponde:
-
Certificación Notarial: Constatación de inmuebles linderos, con escribano.
-
Copia certificada de Permiso de edificación anterior otorgada por el archivo de la Dir. Gral. de Obras Particulares o copia del Permiso de Demolición.
-
Certificación de Factibilidad de Servicio, extendida por la Empresa Provincial de Energía, si la obra a realizar supera los 500 m² de superficie a construir (Proyecto de Subestación Transformadora).
Gestión Presencial
Documentación a presentar ante las Oficinas de Obras Particulares o Proyectos Especiales:
- Planos de arquitectura firmados por profesional/es y propietario: 1 original en poliéster y 6 copias.
- Plano de estructura firmado por profesional/es y propietario: 1 original en poliéster y 1 copia.
- Un juego de Carpetas de Edificación selladas.
Validez del Permiso Provisorio:
Luego de otorgado el Permiso Provisorio deberá presentarse el trámite de solicitud de Permiso de Edificación dentro de los 15 a 90 días (según la magnitud de la obra) de obtenido aquel, de lo contrario la Dirección General de Obras Particulares podrá paralizar las obras hasta la obtención del respectivo Permiso de Edificación.
Gestión en línea
Esta etapa sólo puede realizarla el profesional.
Documentación a ingresar en PPD (ingresar un nuevo trámite indicando el Número del ID del permiso provisorio en ID relacionado):
- Plano Arquitectura (Del nivel 0.00 hacia abajo se indicará como existente y hacia arriba como Obra Nueva)
- Plano Estructura Completo
- Aportes Profesionales (totales)
- Liquidación de Tasa de Revisión de Planos e Inspección de Obras abonada (del 0.00 para arriba).
- Solicitar numeración oficial, en caso de obra nueva, nuevo ingreso o cambio de ubicación.
- Declaración Jurada Origen de los Fondos. El formulario no tiene validez sin la certificación de firma del propietario por Escribano, Tribunales Provinciales o efectuadas en presencia del empleado Municipal interviniente.
- Declaración Jurada Profesional Interviniente
Si corresponde:
- Para aquellas obras que prevean una inversión igual o superior a $32.072.538, de acuerdo al plan de inversión del proyecto y estén sometidas al régimen de Propiedad Horizontal, debe completarse el formulario de Control Económico Financiero de Inversiones – Declaración Jurada, y presentar la siguiente documentación:
- Persona jurídica
- Contrato Social o Estatuto o Escritura del Fideicomiso.
- Balance o Estado de Situación Patrimonial.
- Constancia de socios no sometidos a proceso concursal o falencial.
- Plan de inversión del proyecto a realizar.
- Constancia de inscripción impositiva: AFIP y API (Ingresos Brutos).
- Persona física
- Declaración Jurada justificando el origen de los fondos aportados.
- Informe de Contador Público ratificando el punto anterior.
- Declaración Jurada de persona expuesta políticamente.
- Plan de inversión del proyecto a realizar.
- Constancia de inscripción impositiva: AFIP y API (Ingresos Brutos).
- Persona jurídica
- Liquidación de Contribución por Aprovechamiento exceptivo en altura, si se utiliza la opción de aprovechamiento exceptivo en altura.
- Presentar proyecto de aspectos higrotérmicos de aspectos higrotérmicos, en los casos que corresponda, en función de superficies y características. Se exigirá su presentación antes de Aprobar el Permiso.
- Solicitar licencia de uso y libre afectación, en los casos que corresponda y conforme a los usos previstos.
Gestión Presencial - Documentación a presentar:
- Planos de arquitectura firmados por profesional/es y propietario: 1 original en poliéster y 6 copias.
- Plano de estructura firmado por profesional/es y propietario: 1 original en poliéster y 1 copia.
- Un juego de Carpetas de Edificación selladas.
Antes de realizar cualquier excavación, subsuelo, colocación de cerco de obra en la vía pública o iniciar la demolición, recomendamos: solicitar la anulación del servicio de gas preexistente de acuerdo al Programa de Prevención de Daños de Litoral Gas, de esta manera se evitará el daño de las instalaciones y la consiguiente fuga de gas natural.
Contactos:
Ws: +5493412107959 / Tel. (0341) 4100414 / Correo: prevenciondeaccidentes@litoral-gas.com.ar.
Tener en cuenta las recomendaciones para excavaciones seguras.
Formularios
Costo
- Cada carpeta de edificación $842,40. Se abona un juego de carpetas por Etapa. Generar Boleta de pago
Paso a paso para Obtener un permiso provisorio de edificación
-
Paso
1Ingresá con tu usuario y contraseña para poder realizar el trámite y subí en formato pdf la documentación detallada en Documentos a presentar para iniciar la corrección del proyecto. En el tipo de trámite indicar Permiso Provisorio.
Importante: si se trata de un trámite con Viabilidad Patrimonial deberás colocar "Proyectos Especiales " en el ítem Distrito.
Es importante que leas la Guía de uso del sistema, donde entre otras cosas, podrás consultar los contenidos a revisar, los nombres de los archivos, la capacidad de los mismos, etc.
Tené en cuenta ingresar todos los requisitos solicitados y respetar los nombres de los ARCHIVOS a subir, caso contrario se te ANULARÁ el trámite.
Si contás con Visación Previa aprobada y vigente indicá el Número de la misma en ID relacionado.
-
Paso
2El Revisor dará curso a la corrección (teniendo 10 días hábiles administrativos para realizarla).
La oficina de Catastro y Obras Particulares del CMD que corresponda, responderá a tu envío, puede que se te solicite la corrección de los planos y una nueva presentación digital.
Para los casos de inmuebles patrimoniales la respuesta será enviada por Proyectos Especiales.
-
Paso
3Si necesitás realizar tareas preliminares deberás Solicitar autorización para tareas preliminares
-
Paso
4-
Siempre que los planos y planillas estén conformes con las Ordenanzas vigentes y el Reglamento de Edificación, Obras Particulares otorgará el Visado Finalizado con la Resolución “Aprobado” y el N.º de Permiso correspondiente que será informado en el sistema o vía mail.
-
A partir de allí, recordá que tenés 60 días hábiles administrativos para hacer el ingreso presencial de la documentación requerida para la segunda etapa, de lo contrario se CADUCARÁ el permiso otorgado.
-
-
Paso
5Programá un Turno Web para la oficina de Obras Particulares del Distrito correspondiente.
En la fecha agendada, acercate con la documentación requerida para la etapa presencial.
Para los casos de inmuebles patrimoniales deberás gestionarlo ante la oficina de Proyectos Especiales al mail obrasparticulares@rosario.gov.ar