- Estar inscripto en AFIP
- Estar dentro de los rubros convocados. Para el rubro alimentos los productos deberán contar con la habilitación respectiva para ser comercializados dentro de la ciudad de Rosario; GIP en caso de elaboradores o Registro de Productores Primarios.
- No incurrir en ningunas de las causales de inhabilitación fijadas en las Bases y Condiciones del presente concurso.
Presentá una propuesta de operación comercial para un puesto dentro del Mercado del Centro.
Mercado del Centro
El Mercado del Centro es un espacio comercial minorista destinado a la venta de productos alimenticios, elaborados artesanalmente, y plantas que se establecerá en la Plaza Montenegro. Este Mercado promoverá la comercialización de productos locales y regionales basados en atributos de calidad y diferenciación dentro de un circuito productivo de cadena corta próximo a los consumidores y de consumo responsable.
Convocatoria
La Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo y la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat convocan a la presentación de propuestas para la operación comercial de 11 (once) puestos dentro del espacio del Mercado del Centro, por el plazo de 1 (un) año, con posibilidad de renovación, previa evaluación de las Secretarías intervinientes.
¿Quiénes pueden participar?
- Emprendedores (personas físicas) que hayan participado o no en programas públicos vinculados a la Economía Social u otros programas municipales vinculados con la producción o elaboración de alimentos. Los emprendedores que no participen de este tipo de programas podrán presentarse, siempre que se ajusten a las condiciones establecidas para las ferias verdes, en la Ordenanza General de Ferias N° 10.468. Podrán participar en carácter unipersonal o pluripersonal.
- Personas Jurídicas inscriptas y autorizadas para funcionar y con domicilio en la ciudad de Rosario. Las actividades económicas que desarrollen deben perseguir principalmente el beneficio económico y social de sus miembros y de la comunidad. También, basarse en principios de reciprocidad, solidaridad, asociatividad, preservación del ambiente, calidad y sustentabilidad de la producción. En caso de ser seleccionado, deberá ajustarse a los parámetros establecidos en la Ordenanza mencionada en el párrafo anterior y serán inscriptas en el Registro Social.
Rubros comprendidos en la convocatoria
- Alimentos: carnicería (envasados al vacío), panificación tradicional, productos de dietética, productos regionales, sandwichería, fiambrería, verduras y frutas orgánicas y/o agroecológicas y pastas de establecimientos locales habilitados.
- Plantas: plantas aromáticas y ornamentales, macetas, tutores y elementos de jardinería.
Presentación de Propuestas
La presentación de propuestas se realizará a través de perfil digital con identidad verificada completando el formulario inicial y adjuntando los documentos requeridos.
Entre los documentos a presentar se encuentra la Propuesta Comercial que se conformará con los antecedentes (si los tuviera) y la descripción exhaustiva de la propuesta comercial en sí misma cuyo contenido se detalla a continuación.
- Catálogo de los productos: fotos con descripción, stock y origen de los mismos.Indicar si poseen certificaciones y/o premios. Para rubro alimentos: N° de GIP de cada uno de los productos.
- Objetivos comerciales y financieros a lograr en el mediano y largo plazo.
- Comunicación a desarrollar: en el espacio comercial, publicidad y promoción de ventas.Análisis de proveedores,clientes, competidores.
- Definición de él o los segmentos a atender.
- Detallar la organización del servicio indicando: a) personal de contacto con el cliente: cantidad y grado de idoneidad y b) organización: organigrama, sistemas de información, de gestión, de atención al cliente.
- Soporte físico: diseño del espacio, tipo de equipamiento, características y distribución (podrá presentar croquis).
- Medios de pago electrónico a utilizar.
Los proponentes recibirán una notificación en su perfil digital en la cual se les informará si su propuesta cumple con las condiciones o no para pasar a la próxima etapa del concurso.
Las propuesta se recibirán desde el día 23 de mayo hasta el día 04 de junio de 2023.
Requisitos
Tener más de 18 años y residir en la ciudad de Rosario
Contar con personería jurídica vigente y con domicilio en la ciudad de Rosario.
Documentos a presentar
- Propuesta Comercial (para el rubro alimentos indicar listado de productos y números de GIP)
- Acta constitutiva
- Estatuto
- De acuerdo a quien realice el trámite: los representantes de personas jurídicas deben presentar documento que acredite representación y para el caso de sociedades, presentar contrato social. Y si es apoderado, además debe exhibir poder.
- Constancia de inscripción en AFIP
Bases y condiciones del concurso
Antes de realizar la presentación de tu propuesta comercial debés leer las Bases y Condiciones en el Decreto Nº 572/23, incluidos sus Anexos I, II, III y IV que se encuentran dentro del mismo archivo digital.
Contacto: feriasmercados@rosario.gob.ar
Sin costo
Etapas de la Convocatoria
-
Paso
1Los interesados podrán presentar a través de su perfil digital las propuestas comerciales. El periodo establecido para ello es entre el 23 de mayo y el 04 de junio de 2023.
Los proponentes recibirán una notificación en su perfil digital en la cual se les informará si su propuesta cumple con las condiciones o no para pasar a la próxima etapa del concurso.
-
Paso
2Apertura y análisis de las propuestas del cual participarán representantes de las Secretarías intervinientes. Se realizará entre el 05 y el 11 de junio de 2023.
-
Paso
3La evaluación y selección estará a cargo de las Secretarías convocantes que designarán un comité integrado por miembros de las áreas competentes de las mismas. Esta etapa tendrá lugar entre el 12 y el 19 de junio de 2023. Finalizada esta etapa el listado de quienes hayan resultados seleccionados será publicado en este mismo sitio.