Se enfoca en la reactivación económica, el fortalecimiento de los sectores comerciales e industriales y en la creación de puestos de trabajo apuntando a la construcción de un nuevo perfil productivo vinculado a la economía del conocimiento posicionando a Rosario como un polo de desarrollo regional.

Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas

Se busca promover la actividad productiva y el empleo, facilitando las posibilidades para la generación y radicación de nuevas inversiones, potenciando inversiones en infraestructura e innovación como aspectos centrales en el desarrollo económico sostenible de la ciudad.

Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas

Plan Integral de Suelo e Inversiones Productivas

Durante este 2022 se han modificamos las regulaciones correspondientes al uso productivo del suelo que, a lo largo de los últimos 16 años, dificultaron la radicación de empresas en la ciudad y mediante la Ordenanza 10139 (y Dto. 914/22) se ha logrado consolidar un único cuerpo normativo, que reúne, simplifica y sistematiza las normativas existentes y establece un regimen de promoción.

130.000 m2 ya se encuentran en construcción (30% de los proyectos) 39% sector industrial / 37% logística y depósito / 24% construcción y servicio.
Se lograron 73 radicaciones productivas con el nuevo esquema:
- Zona Norte: 5 radicaciones productivas
- Zona Noroeste (Autopista y Wilde): 13 radicaciones productivas
- Zona Pte Perón y corredor Uriburu: 48 radicaciones productivas
- Zona Ovidio Lagos: 7 radicaciones productivas.

 

Plan de inversiones y suelo productivo
Plan de inversiones y suelo productivo

Datos

  • 3250
  • Establecimientos industriales

  • hasta diciembre 2022
  • 60.000
  • empleos industriales

  • hasta diciembre 2022

Reactivación del Centro

Se busca el crecimiento de la actividad productiva y el empleo, desarrollando la reactivación económica y mejoras edilicias potenciando inversiones en infraestructura en la zona central de la ciudad.

Datos 

  • $379.803.119
  • total consumido en el evento

  • 7ma noche de peatonales
  • 417.337
  • transacciones con tarjeta del Banco Municipal de Rosario duranrte el evento

  • 7ma noche de peatonales

Reactivación del Centro

Noche de Peatonales

La Noche de las peatonales revitaliza de manera singular en cada edición el centro comercial y administrativo de la ciudad. Mediante la organización de un circuito conectado de postas culturales, artísticas, productivas, innovadoras, emprendimientos y gastronomía local, contribuye al desarrollo económico, la extensión del uso horario, la polifuncionalidad del sector y a la valoración del patrimonio urbano, histórico y arquitectónico, generando un ambiente más seguro, tolerante y convivencial. El diseño de las postas nocturnas se estructura sobre una perspectiva intergeneracional y se acompaña con un refuerzo de transporte público y apertura del servicio de bicicletas públicas de manera gratuita. Desde la 1era activación el microcentro de Rosario exhibió otra postal mucho más vívida, con una afluencia de más de 150 mil personas. La Noche de las Peatonales se convirtió así en una experiencia extraordinaria en la ciudad que se replica trimestralmente.

El 10 de junio del 2023 se lanzó la 7ma edición.
7 ediciones realizadas, más de 150 mil asistentes en cada jornada con una concurrencia ascendente, con ventas que triplican las ventas obtenidas y con la participación y agenda programática en más de 18 galerías y 6 terrazas.
noche de las peatonales

 

noche de las peatonales 6ta edicion
 
7ma Noche de las Peatonales Sábado 10/06/23
Se registraron 417337 operaciones con las tarjetas del Banco Municipal (Visa y MasterCard), consumiendo durante el evento $379.803.119, y los clientes tuvieron $18.800.104 de reintegro.
 

 

+INFO: Conocé la cuarta edición de Noche de Peatonales

Turismo de Compras

Este proyecto reúne iniciativas tendientes a posicionar a la ciudad como un destino donde realizar compras de forma conveniente.

Las propuestas buscan generar sinergia entre comerciantes y el sector turístico para realizar acciones y productos para que turistas y visitantes tengan destacadas experiencias de compras en la ciudad. Se generó el circuito “Galerías de la Peatonal” con el objetivo de contemplar una propuesta turística, significa un importante impulso para el sector comercial y gastronómico del centro. A través del programa Turismo de Cercanía se concretan acciones para visibilizar los distintos paseos de compras de la ciudad en toda la provincia de Santa Fe. Además, el departamento de Promoción Turística trabaja en la captación de turistas uruguayos que vienen a la ciudad motivados por las compras.

Nuestra meta es continuar incentivando el Turismo de Compras como uno de los grandes atractivos de nuestra ciudad, ofreciendo todos los paseos de compras, grandes shoppings, peatonal, calle San Luis, ferias y mercados.
turismo de compras

 

Economía del Conocimiento

Rosario y la región ostentan un reconocido liderazgo en la creación de conocimiento, lo cual posiciona a este ecosistema como un gran responsable del desafío de crear valor a partir del capital humano disponible.

Economía del Conocimiento

Puerto de la Innovación

Rosario es un terreno propicio para el desarrollo del Ecosistema basado en la Economía del Conocimiento. En el Puerto de Innovación confluyen instituciones públicas, ciudadanos, empresas privadas y ONG’s de alto impacto tecnológico, ambiental y social, con el fin de promover el desarrollo económico y educativo de Rosario y la región; y posicionar a Rosario como un centro de I+D e innovación a nivel regional, nacional e internacional. "Potrero Digital" es el 1er. proyecto que se lanza en el marco del este ecosistema. Tiene como objetivo inspirar y ayudar a jóvenes en situación de vulnerabilidad social a fin de que ingresen al mercado laboral a través de programas de formación y capacitación relacionados con la tecnología. Asimismo, se inicia un ciclo de formación de formadores a fin de generar facilitadores para la implementación del programa “Picadito Digital”, destinado a jóvenes de entre 7 a 14 años ipara capacitarlos en robótica.

Durante este 2022 ya se han capacido y formado alrededor de 500 jóvenes a fin de insertarse laboralmente en el mundo digital. Los jóvenes seleccionados se inscribieron a través de la plataforma digital exclusiva de Potrero Digital y el proceso de selección fue llevado adelante por un equipo especializado en la dinámica de los programas y con equipos de territorio.

 

+INFO: Conocé más sobre la inscripción

Conocé más sobre la iniciativa de Puerto de la Innovación

Tecnoteca

Es un dispositivo local que facilita y promueve el desarrollo de actividades para el reconocimiento de saberes digitales y las habilidades informacionales que poseen las juventudes de la ciudad de 18 a 24 años para allanar y promover su vinculación con el sector productivo, ya sea para su inserción laboral o la generación de nuevos emprendimientos. Tecnoteca Rosario se emplazara en el del Galpon 13, en el marco del Puerto de la Innovación. El edificio sera adecuado y equipado para el cursado de trayectos formativos en busca de la formación productiva de las juventudes que trabajarán en permanente interacción, tanto de manera presencial como virtual.

Se presentó oficialmente el proyecto para la 1º Tecnoteca para la Innovación Popular Argentina, finalmente el proyecto federal de centros juveniles de formación y conocimiento se ha presentado como un espacio que funciona en el Galpón 13 para abordar desafíos científicos y tecnológicos. La inversión de la Agencia Nacional I+D será remodelado y contará con nuevo equipamiento.
A partir del segundo semestre de este año se iniciaran las actividades y esperamos para fin de octubre finalizar la primera cohorte con mas de 200 jovenes capacitados y esperamos que en Diciembre 2023 contar con el edificio terminado y equipado en sus dos plantas.

 

Proyecto de tecnotecas terminado y ambientado.
tecnoteca
+INFO: Javkin presentó Tecnoteca Rosario

Espacio Innova.R

Es un espacio de capacitación y trabajo colaborativodiseñado para potenciar el talento local y la promoción de nuevos emprendimientos de base científica, con el fin de fortalecer proyectos que generen, a largo o mediano plazo puestos de trabajo de calidad y que requieran de recursos humanos altamente calificados.

+INFO: Anotate para participar del Espacio Innova.R.

Innova.R: La Municipalidad cuenta con un programa que impulsa emprendimientos de base científica tecnológica

Incubadora de Proyectos Biotecnológicos

Se presetna como un Centro tecnológico para canalizar la transferencia de conocimiento y talentos hacia la formación de empresas de base científica/tecnológica. Ofrecerá un espacio de incubación de proyectos y empresas en ámbito académico, una vacancia en Rosario y la región. El emplazamiento de la misma en el Centro Universitario Rosario, en el predio lindero a Conicet Rosario, donde también están Bioceres, el fondo SF500, la Dirección General de Asistencia Técnica (DAT) provincial y la sede Rosario del INTI, es estratégica para ser la base de la constitución de un Clúster biotecnológico en la ciudad de Rosario junto al Polo Tecnológico Rosario. Esto brinda acceso a la oferta científica-tecnológica proveniente de los Institutos de doble dependencia UNR-CONICET, con el equipamiento de alta complejidad, registrado en los Sistemas Nacionales del MinCyT.

 

+INFO: Incubadora de Proyectos Biotecnologicos

Redes para Emprender

La Red de Emprendedores de Rosario está conformada por las siguientes instituciones: Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR), Polo Tecnológico Rosario, Municipalidad de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Abierta Interamericana, Universidad Austral y Fundación Endeavor. Cuenta con un plan anual de actividades de capacitación, mentoreo y asistencia técnica para emprendedores. Sus objetivos son: potenciar las capacidades de emprendedores/as, ampliar la experiencia de la Competencia de Planes de Negocios, propiciar el fortalecimiento interno de la Red y fortalecer la vinculación y gobernanza de las instituciones.

Actualmente contamos con 2 capacitaciones con 50 asistentes y 6 mentorías especializadas a los equipos finalistas de la Competencia de Planes de Negocios. Esperamos finalizar el 2023 con 15 capacitaciones, 12 cápsulas de video, y 6 módulos de formación interna para equipos de gestión del ecosistema.

Rosarinos por el Mundo

Este programa busca vincular a rosarinos que viven en distintas partes del mundo con sus orígenes. Y, como consecuencia, formar una red, entablar vínculos que permitan visibilizar nuestra identidad en cada rincón del planeta, e intercambiar ideas y proyectos que ayuden a transformar la ciudad.

Más de 790 rosarinos ya integran la red de "Rosarinos por el mundo"

+INFO: Inscripciones a la red

​​

+INFO: Volver a encontrarnos: se presentó la red «Rosarinos por el mundo»

Registro de Guías Profesionales de Turismo

Promover permanentemente la formación de guías profesionales de turismo para seguir fortaleciendo las buenas prácticas y contribuir a la generación de experiencias placenteras por parte de turistas y visitantes.

Actualmente contamos con 47 guías pofesionales registrados.

+INFO: 

Guias de turismo registrados con su credencial

+INFO: El municipio participó de la presentación de la Diplomatura en Guía Turística

Mapa Rosario Innovadora

Mostrar a través de un mapa (físico y digital) los puntos de la ciudad relacionados a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Estaciones Digitales

El proyecto contempla la instalación, equipamiento y gestión integral de 6 espacios descentralizados de capacitación en habilidades digitales. Las actividades ofrecidas apuntan a la construcción de ciudadanía digital mediante propuestas destinadas a diferentes franjas etarias, con especial énfasis en la segunda infancia y los adultos mayores.

Principales contenidos ofrecidos son:

  • Robótica Educativa para niñas y niños: una de las herramientas más aplicadas para la incorporación temprana de habilidades digitales en niñas y niños. Su implementación permite utilizar los robots como plataformas para entrenar conceptos pertenecientes a disciplinas como matemática, física, programación o electrónica.
  • Desarrollo de videojuegos para niñas, niños y adolescentes: talleres que permiten incorporar activamente esta tecnología, no solo en el rol de jugador, sino como un creador capaz de desarrollar nuevas dinámicas, escenarios, personajes y modos de juego.
  • Recorridos digitales para adultos y adultas mayores: el objetivo de acercar a la tercera edad al universo digital.
  • Club Digital para Jóvenes: es un espacio de experimentación digital donde los y las jóvenes trabajan sobre diferentes propuestas orientadas al uso seguro de la tecnología, la prevención de la violencia en redes y diferentes herramientas aplicables a la inserción en el mercado laboral o el desarrollo de emprendimientos personales. 

 

+INFO: Conocé más sobre el programa Robótica Educativa

Compras Públicas de Innovación

La Compra Pública de Innovación marca un cambio en el paradigma de las administraciones públicas, que con el marco regulatorio actual conduce a la adquisición de productos y servicios ya consolidados en los mercados, postergando la respuesta a nuevas demandas. Dispone una ampliación en los criterios de selección de ofertas: además del criterio tradicional de oferta económica más ventajosa se valoran los criterios de impacto ambiental, de costos de su ciclo de vida, de su mérito innovador, de la capacidad científica y técnica del proveedor, su integración con centros tecnológicos y organismos de ciencia y tecnología de la ciudad.

Inscribirme como Proveedor de Innovación

+INFO: Normativa para la compra de bienes y servicios innovadores

Trabajo y Emprendedurismo

Rosario tiene las herramientas para consolidarse como el principal Polo Productivo Innovador por esto se despliegan herramientas que acompañen el crecimiento y la consolidación de emprendimientos, y proyectos que potencian las capacidades humanas, técnicas e infraestructurales con instrumentos y programas que mejoren la eficiencia de las acciones y la utilización de los recursos disponibles.

Trabajo y Emprendedurismo

Apoyo Económico a Emprendedores

Se busca acompañar al crecimiento y consolidación de emprendimientos radicados en la ciudad de Rosario, de carácter personal o asociativo, y que ofrezcan bienes y/o servicios de producción propia o artesanal, mediante el acercamiento de herramientas de asesoramiento y/o financiamiento. En este sentido se ofrece una bateria de propuestas entre las que se destacan PROMUFO y Programa de Empleo Independiente (PEI), siendo el primero de carácter municipal y el segundo nacional, con gestión local. Asimismo se encuentran a disposición líneas de créditos del Banco Municipal para emprendedores, mipymes y monotributistas para tecnología, maquinaria, espacios de trabajo y logística.

Durante el 2022, 280 emprendedores inscriptos ya se encuentran inscriptos al PEI, más de 75 emprendedores recibieron el financiamiento de PEI y 110 fueron entrevistados para acceder al crédito de Promufo, de los cuales 50 se encuentran actualmente en circuito para pasar a la instancia de formación obligatoria.

 

+INFO:

apoyo a emprendedores bajo la linea de credito del banco municipal

Plataforma Empleo

Para modernizar y ampliar el acceso al servicio de Intermediación Laboral a todo el territorio de la ciudad de Rosario, se ha desarrollado "Plataforma Empleo" una herramienta que permite democratizar, agilizar la labor y optimizar el servicio para la Carga de curriculims Vitaes de los y las trabajadores y trabajadores para la postulación a búsquedas vigentes y con acceso a trámites de intermediación laboral gratuito y completamente online para empleadores quienes pueden solicitar el puesto laboral que necesitan cubrir y en la misma plataforma reciben los CV preseleccionados.

En el transcurso del 2022, 468 personas se insertaron laboralmente a través del servicio de "Búsqueda de empleo y de personal", a través de la plataforma de empleo, generando un vínculo estrecho con las empresas y comercios de Rosario. Para este 2023 el proyecto se propone: Potenciar la herramienta incorporando las actualizaciones pertinentes. Incluir en la plataforma un espacio para emprendedores. Difundir su existencia, apostando a incrementar los pedidos de personal a través de esta herramienta. Promover la carga y actualización -de todos los campos- en las historias laborales de las/os ciudadanas/os de Rosario, con el objetivo de contar con una base de datos actualizada y completa como insumo para la selección de perfiles en el proceso de intermediación.

 

+INFO: Accedé a la Plataforma Empleo acá

Metas de la plataforma de empleo

 

Descubrí la experiencia de Alan con la Plataforma Empleo

Ferias y Mercados

Creación, sostenimiento y fortalecimiento de espacios de comercialización fijos y autogestivos, destinados a funcionar no solo como canal de venta de productos artesanales elaborados por emprendedores locales, sino también como mecanismo de inclusión socio laboral.

Durante el año 2022 ingresaron al sistema ferial 300 nuevos emprendimientos distribuidos en 4 ingresos a lo largo de dicho período, mediante una incorporación equitativa de emprendedores y emprendedoras de todos los distritos. Se espera que en este 2023, se puedan incorporar 300 nuevos emprendimientos a los espacios feriales, y desarrollar capacitaciones destinadas a la mejora de los espacios de comercialización junto con el fortalecimiento de la infraestructura del armado de ferias
ferias arriba rosario

 

Conocé todas las ferias de Rosario.

 

FERIAS VERDES - CALENDARIO 2023

Rosario Emprende

Este programa busca apacitar, impulsar, fortalecer y acompañar en su desarrollo a emprendedores y emprendedoras para su crecimiento y escala en el marco de la economía social y solidaria.

egresados del Rosario Emprende

Ciudad Turística

El objetivo principal en posicionar a Rosario como destino sede de eventos, incrementado la captación de reuniones.

Ciudad Turística

Turismo de Reuniones

A través de un trabajo en conjunto muy sólido entre el sector público y privado, se promociona a Rosario como ciudad anfitriona de reuniones: Ferias, Congresos, Convenciones, Exposiciones, Viajes de Incentivo y, por supuesto, Eventos Deportivos nacionales e internacionales.

Trabajar fuertemente en la captación de nuevos eventos que nos lleven a ocupar los primeros puestos dentro de los destinos sede de turismo de regiones en nuestro país. Participar de la Feria Meet Up (Buenos Aires) y la Feria FIEXPO (Panamá) Recibir en la ciudad a organizadores de eventos.

 

Los días 18, 19 y 20 de abril participamos en MEETUP 2023, la feria de Turismo de Reuniones más

"Sí, prometo"

La iniciativa apunta a que alumnos de cuarto grado de todas las escuelas de Argentina tengan la oportunidad de realizar la tradicional y emblemática promesa a la bandera. Así extender la tradicional promesa a la bandera que se realiza en junio a los meses de abril, mayo, agosto, septiembre, octubre  y noviembre.

El 29 de marzo de 2023 se llevó a cabo la presentación de "Sí, Prometo". Ya en el 2022, alrededor de 28 mil chicos y chicas de cuarto grado de todo el país prometieron lealtad a la Bandera. 

 

+INFO: Sí, prometo. Inscripciones

Promesa de la bandera en el Monumento Nacional a la Bandera en Rosario. Decenas de niños y niñas prometiendo junto con el granadero

 

+INFO: Se lanzó «Sí, prometo. Mi bandera, mi orgullo», nueva iniciativa para impulsar el turismo educativo

Nuevos Circuitos Turísticos

Este proyecto busca generar recorridos autoguiados para que turistas y ciudadanos descubran la ciudad de una manera innovadora. Los circuitos buscan visibilizar las historias de barrios, personalidades y espacios, recuperando así su valor histórico. Los circuitos cuentan también con contenidos multimedia (videos y fotos) y audioguías narradas por destacados rosarinos y rosarinas.

La app Rosario Turismo ya cuenta con 25 circuitos autoguiados, y se espera que en el 2023 se inauguren 7 nuevos circuitos (Fito Páez, Capital del Fútbol, Teatros, Infancias, Art Nouveau).

 

+INFO:

Turistas fotografiando en circuitos turisticos de la ciudad de Rosario

Polo Turístico de Río

El objetivo es transformar el turismo de río en un sector dinámico, con identidad propia, capaz de generar empleo e ingresos para el desarrollo armónico y sustentable de Rosario.

El proyecto involucra relevamientos, canalización de propuestas e inquietudes, articulación con prestadores de servicios, clubes y escuelas de actividades náuticas, infraestructura ribereña, capacitaciones y campañas de concientización, entre otros ítems. Para ello se coordina con diversas áreas del municipio, con Prefectura Rosario, con asociaciones civiles y prestadores privados.

Por ordenanza 10.407 del Concejo Municipal, el trabajo del Polo Turístico de Río fue institucionalizado con una mirada amplia e integral en el Consejo Consultivo del Río, que inició funciones el 7 de marzo de 2023 y abarca la totalidad de los actores vinculados al río bajo la consigna “Convivencia, seguridad y desarrollo sustentable para el deporte, la recreación y el turismo de río en Rosario”.

Certificación de guías e instructores de kayak: ante la falta de reglamentación unificada nacional o provincial, y el incremento notable del kayakismo, se desarrollará un curso obligatorio de certificación, con asesoramiento y participación de Prefectura, Defensa Civil, Cámara Náutica y las principales asociaciones de kayakismo a nivel nacional y provincial (FAC y AGIK).
 
 

+INFO: Actividades y novedades del Polo Turístico de Río

 

Actividad de presenatción del Polo Consultivo de Rio

POLO CONSULTIVO DEL RIO
+INFO: Se presentó el «Consejo Consultivo del Río»

Turismo Gastronómico - Semana Gastronómica Rosario 2023

Promover la integración de la gastronomía identitaria en la actividad turística, con el fin de consolidar la oferta de turismo gastronómico del destino, la preservación y difusión del patrimonio gastronómico.

Se promociona principalmente a través la "Semana Gastronómica", que incluye menús promocionales en establecimientos gastronómicos, talleres, clases de cocina, entre otras iniciativas para potenciar la sinergia entre el sector público y el privado.

La edición 2023 de Semana Gastronómica Rosario tuvo lugar del 14 al 20 de mayo y contó con menús promocionales en locales adheridos, excursiones gastronómicas, talleres y clases de cocina. Además, contó con más de 20 actividades distribuidas en toda  la ciudad que contaron con la participación de más de 2.000 personas que agotaron los cupos disponibles.
Semana gastronomica Rosario 3

+INFO: Enterate de todas las novedades acá

 

Sello CocinAR

Es una propuesta que tiene como objetivos visibilizar y mejorar la calidad de servicio de la gastronomía rosarina. Este programa cuenta con pautas a implementar por parte de los prestadores para aplicar al sello de calidad “Cocinar”, que permite difundir la gastronomía rosarina a nivel nacional e internacional.

El proceso que inició en agosto del 2022 llegó a su fin en mayo de este año con 7 prestadores rosarinos que lograron destacar este programa que busca poner en valor la identidad y calidad gastronómica. En este momento se encuentra en proceso la segunda instancia donde 10 establecimientos están trabajando para destacar el sello.

+INFO: Conocé el cronograma de actividades 2023

Calidad de destino

Desarrollar un Sistema Integral de Calidad del Destino Turístico Rosario, que brinde herramientas de gestión para mejorar los procesos y lograr servicios de excelencia en las prestaciones del sector turístico tanto público como privado.

Se realizaron 14 capacitaciones y 334 personas fueron capacitadas en 2022. Por esto, la ciudad fue reconocida por la Cámara de Comercio LGBT de Argentina por su compromiso y su promoción turística plural, diversa e inclusiva. 12 establecimientos gastronómicos se sumaron a la iniciativa Sello CocinAR.
gntwork

 

Promoción de destino

Captar turistas a través de la promoción de la actividad turística de la ciudad de Rosario. Tanto la propuesta de la Secretaría de Deporte y Turismo y la oferta de terceros como agencias de viajes, hoteles, restaurantes y prestadores de servicios, entre otros. A través de presentaciones destinos en distintas ciudades de la Argentina en países limítrofes que lidera el Etur se complementa con el objetivo de seguir desarrollando la marca "Muy Rosario" a través de los distintos productos y estrategias. En 2022 se realizó una rediseño de la marca, y se incorporaron nuevos productos.

+INFO: Enterate de nuestra agenda con los próximos eventos en la ciudad acá.

Mapa turístico

Enviar mensaje por WhatsApp