-
Servicios de transporte en común de personas que pudieren contratar establecimientos industriales, comerciales o de cualquier otro tipo para el traslado de sus dependientes, desde el lugar de trabajo a sus domicilios o viceversa o algún otro destino relacionado con la actividad, siempre que dichos viajes se produzcan dentro del radio correspondiente al municipio de Rosario.
-
El transporte de personas que con unidades propias o contratadas, brinden el servicio a establecimientos educativos primarios, secundarios o universitarios o entidades deportivas.
-
Servicios con destino fijo, predeterminado, destinados al transporte intermodal (aeropuertos, estación fluvial, terminal de ómnibus o ferroviaria si la hubiere en el futuro, etc).
-
Los servicios de transporte de personas con vehículos propios o contratados por terceros, con origen o destino fijo predeterminados a reuniones, actos, congresos, etc, de carácter político, religioso, social, de esparcimiento, o de cualquier otro tipo asimilable.
Obtené la renovación de la habilitación para prestar el servicio de transporte escolar o especial.
Requisitos
Para los transportes especiales, verificá las características según tipo de transporte:
- Unidades destinadas al transporte de personas con movilidad reducida, siempre que presenten contratos formalizados con Efectores de Salud u Obras Sociales.
- Destinados a realizar uno o varios circuitos o itinerarios en días y horarios determinados, recorriendo distintos lugares de la ciudad de interés histórico, cultural, museos, etc. con detenciones por varios minutos en cada uno de ellos. El punto de partida de todo el contingente es único y deberá ser autorizado por la Secretaría de Movilidad.
- Servicios que recorren circuitos vinculados a puntos de interés de la ciudad, en los que los pasajeros pueden ascender y descender en paradas predeterminadas en cualquier momento dentro del horario de funcionamiento. Los circuitos serán predeterminados por la Secretaría de Deporte y Turismo y estarán vinculados a los atractivos turísticos de la ciudad. Las paradas del recorrido, a su vez, serán definidas conjuntamente por la Secretaría de Deporte y Turismo y la Secretaría de Movilidad.
Documentos a presentar
Deberás completar las dos etapas detalladas. Verificá los documentos a presentar según el transporte y seguí los pasos indicados en Cómo realizarlo.
Etapa 1 - Control de alta técnica en C.I.T.A.
- Presentar vehículo acorde a normativa vigente correspondiente al tipo de habilitación a realizar.
- Formulario “Anexo Controles para Aptitud de Unidad” completo.
- Boleta de cobro de la Revisión Técnica Vehicular con su correspondiente comprobante de pago efectuado.
Etapa 2 – Habilitación
- Boleta de cobro de la Solicitud de Habilitación Transporte Escolar o Boleta de cobro de la Solicitud de Habilitación Transporte Escolar con Anexo Especial (según corresponda) con su correspondiente comprobante de pago efectuado.
- Formulario complementario “Habilitación Transporte Escolar” completo.
- Boleta de cobro de la tasa de actuaciones con su correspondiente comprobante de pago efectuado.
- Formulario “Anexo Controles para Aptitud de Unidad” completo, intervenido por C.I.T.A.
- DNI del titular / co-titular / representante de Persona Jurídica según corresponda, en perfectas condiciones de legibilidad y con domicilio actualizado. En caso de extravío del DNI deberás presentar la constancia de DNI en trámite del Registro Civil y Partida de Nacimiento legalizada, a los fines de acreditar identidad y domicilio del interesado. Validez: 6 meses.
- Obtener libre multa personal y de comercio.
- Planilla Prontuarial del titular / co-titular / representante de persona jurídica actualizada. Validez: 3 meses. Deberá gestionarla en la Unidad Regional II de Policía de Av. Francia 5250.
- Certificación del Registro Nacional de Reincidencias. Validez 30 días corridos desde su emisión.
- Formulario "Anexo I Declaración Jurada - Decreto N°396/19" firmado por el titular/representante de persona jurídica según corresponda.
- Título del Automotor a nombre del Titular y/o Cotitulares (Original y fotocopia). En caso de hacer concomitante con la Habilitación un Cambio de Unidad, dentro del período de vigencia de la Habilitación deberá previamente a efectuar el alta de la nueva unidad y la baja de la anterior.
- Póliza de Seguro y Recibo de Pago. En caso de estar en trámite o Plan de ahorro deberá presentar Certificado de Cobertura actualizado y última cuota paga del plan. Responsabilidad civil frente a terceros y personas transportadas y no transportadas. Suma: M1 $ 22.000.000 y M2/M3 $30.000.000, Uso: Servicio Público que corresponda, especificar capacidad. (Original).
Si es Transporte Escolar / Especial
- Constancia on-line ante la A.F.I.P. (C.U.I.T.) Sistema Registral, Reflejo de Datos, donde conste Código de Actividad: 492130.
- Constancia de inscripción ante la A.P.I. (Ingresos Brutos), donde conste Código de Actividad: 492130.
Si tenés antecedentes prontuariales
- Constancia del trámite judicial - Estado de Causa (Original).
- En el caso, que la causa no se registre en el Juzgado de Origen, presentar el estado de Causa del Juzgado.
Si la habilitación es solicitada por una Persona Jurídica
- Informe de Inhibiciones (trámite común, no se admite informe noticia). Se solicita en el Registro General de Rosario, Urquiza 1166.
- Certificación del Registro de Procesos Universales – Concursos -, de que los mismos no se hallan incursos en concurso o quiebra. Se tramita en los Tribunales Provinciales de Rosario, Balcarce 1651 PB.
- En el contrato social y/o estatuto, deberá figurar el objeto social que prevea la prestación del servicio que se solicita y con domicilio en la ciudad de Rosario.
Si hacés Cesión de % de Co-titularidad con Baja de Co-titular
- Formulario “Licencias y Habilitaciones – Solicitud Trámite” con su correspondiente comprobante de pago efectuado.
- Obtener libre multa personal y de comercio.
- Título Automotor (original y fotocopia) que da cuenta de la nueva composición registral.
Etapa 1 - Control de alta técnica en C.I.T.A.
- Presentar vehículo acorde a normativa vigente correspondiente al tipo de habilitación a realizar.
- Deberá cumplir con el Artículo 4º de la Ordenanza 4725/89 .- “El primer requisito para habilitar cualquier vehículo de los indicados en el art. 2º consiste en presentar ante la Secretaría de Transporte de la Nación los planos de los mismos, avalados estos por firmas autorizadas para su aprobación.”
- En caso de considerarlo pertinente, se podrá requerir la intervención e informe de organismos técnico oficiales acreditados y especializados, que den cuenta del estado estructural y de funcionamiento del rodado objeto de la habilitación, pudiendo los mismos ser utilizados, de forma no vinculante, como complemento de los realizados por el CITA, para el otorgamiento o denegatoria de correspondientes permisos.
- Formulario “Anexo Controles para Aptitud de Unidad” completo.
- Boleta de cobro de la Revisión Técnica Vehicular con su correspondiente comprobante de pago efectuado.
Etapa 2 – Habilitación
- Boleta de cobro de la Solicitud de Habilitación Transporte Escolar / Transporte Especial y Boleta de la tasa de actuaciones con sus correspondientes comprobantes de pagos efectuados.
- Formulario “Habilitación Transporte Especial - Complementario” completo.
- Formulario “Anexo Controles para Aptitud de Unidad” completo, intervenido por C.I.T.A.
- Formulario "Anexo I Declaración Jurada - Decreto N°396/19" firmado por el titular/representante de persona jurídica según corresponda.
- DNI del titular / representante de Persona Jurídica / apoderado según corresponda, en perfectas condiciones de legibilidad y con domicilio actualizado. En caso de extravío del DNI deberás presentar la constancia de DNI en trámite del Registro Civil y Partida de Nacimiento legalizada, a los fines de acreditar identidad y domicilio del interesado. Validez: 6 meses.
- Planilla Prontuarial del titular / representante de persona jurídica actualizada. Validez: 3 meses. Deberá gestionarla en la Unidad Regional II de Policía de Av. Francia 5250.
- Obtener libre multa personal y de comercio.
- Constancia online ante la A.F.I.P. (C.U.I.T.) Sistema Registral, Reflejo de Datos, donde conste Código de Actividad: 492190.
- Constancia de inscripción de A.P.I. (Ingresos Brutos), donde conste Código de Actividad: 492190.
- Título del Automotor a nombre del Titular (Original y fotocopia). En caso de hacer conjuntamente la Habilitación y el Cambio de Unidad, dentro del período de vigencia de la Habilitación deberá previamente efectuar el alta de la nueva unidad y la baja de la anterior.
Si el titular registral es cónyuge, concurrir el día del turno para subscribir DDJJ de Cesión de Uso y presentar:
- Acta de matrimonio actualizada y certificada (original)
- Documento de Identidad personal del cónyuge. (original)
- Tarjeta Azul (original y copia)
- Póliza de Seguro y Recibo de Pago. En caso de estar en trámite o Plan de ahorro deberá presentar Certificado de Cobertura actualizado y última cuota paga del plan. Responsabilidad civil frente a personas transportadas y no transportadas. Suma: M1 $ 18.000.000 y M2/M3 $ 30.000.000, Uso: Servicio Público que corresponda, especificar capacidad.
Si tenés antecedentes prontuariales
- Estado de causa en Original y/o Copia certificada por Tribunales.
- En el caso, que la causa no se registre en el Juzgado de Origen, presentar el estado de Causa del Juzgado.
Si la habilitación es solicitada por una Persona Jurídica
- Informe de Inhibiciones (trámite común, no se admite informe noticia). Se solicita en el Registro General de Rosario, Urquiza 1166.
- Certificación del Registro de Procesos Universales – Concursos -, de que los mismos no se hallan incursos en concurso o quiebra. Se tramita en los Tribunales Provinciales de Rosario, Balcarce 1651 PB.
- En el contrato social y/o estatuto, deberá figurar el objeto social que prevea la prestación del servicio que se solicita y con domicilio en la ciudad de Rosario.
Si es un Transporte Especial Recreativo
- Presentá una nota detallando el/os circuito/s o itinerario/s, y día/s y horario/s determinado/s en que va a prestar servicio el transporte.
Formularios
- Formulario complementario Habilitación Transporte Escolar / Habilitación Transporte Especial - complementario
- Declaración Jurada cesión de uso (Titular registral del vehículo cónyuge), si corresponde.
- Anexo Controles para Aptitud de Unidad
- Solicitud planilla prontuarial
- Anexo I Declaración Jurada - Decreto N°396/19
Costo
Podés pagar online con tarjeta de débito o crédito. Es un medio seguro y se acredita inmediatamente.
- $ 2.541,25 Tasa por habilitación de transporte escolar/especial
- $ 2.648,25 Tasa por habilitación de transporte escolar con anexo especial.
- $ 107 Tasa por actuaciones D.G.Tte. Alta de unidad. Generar Boleta de Pago
- $ 2.675 Tasa por Revisión Técnica Vehicular Generar Boleta de Pago
Medios de Pago
El pago mediante medios electrónicos (Link, Banelco) puede realizarse a partir de las 24 horas desde la emisión del comprobante.
- Banelco: ingresando en Impuestos Municipales -Municipalidad de Rosario e ingresando el código electrónico de pago.
- Link: ingresando en Impuestos Municipales - Santa Fe-Municipalidad de Rosario-Sellados e ingresando el código electrónico de pago.
La totalidad de los sellados pueden abonarse en forma presencial en Banco Municipal de Rosario, Santa Fe Servicios y Munipagos.
Cómo realizarlo
1. Completá el formulario web correspondiente y adjuntá la documentación allí indicada:
Transporte especial - Comenzar
Es importante que indiques una cuenta de correo electrónico personal del titular de la habilitación.
2. Una vez autorizada la solicitud te enviaremos un correo electrónico de confirmación y te especificaremos los pasos a seguir para completar:
Etapa 1: revisión del vehículo en C.I.T.A. (MONTEVIDEO 2849)
Etapa 2: efectivizar el trámite en el Dto. Gestión y Adjudicación (LAGOS OVIDIO 1634)
3. El día que vayas a completar ambas etapas, presentate con originales de:
-
Constancia de trámite.
-
DNI de/l titular/es, representante de Persona Jurídica según corresponda (Transporte Escolar) o DNI del titular / representante de Persona Jurídica / apoderado según corresponda (Transporte Especial)
-
Todos los formularios completos y constancias de pagos efectuados.
-
Originales de la documentación adjuntada en formulario web.
4. Una vez registrado y autorizado el trámite te enviaremos un correo electrónico confirmando la fecha en que podrás retirar la Habilitación.
5. El día asignado para retirar la Habilitación, presentate con originales de:
-
Constancia de trámite/turno.
-
Deberás contar con chofer relevante y/o titular declarado.
-
Desinfección vigente y Tasa de Desinfección paga.
-
Tasa de Fiscalización paga (Original)
Unidades destinadas al transporte de personas con movilidad reducida (Decreto 2682/10), deberán aportar además:
-
Constancia y/o Nota formalizados con Efectores de Salud u Obras Sociales.
-
En la Póliza o Certificado de Cobertura deberá constar expresamente que cuenta con una rampa y el tipo de la misma.
Consultá todos los trámites sobre Taxis - Remis y
Transporte Escolar - Especial.