Construcción del nuevo Centro de Salud Martin y la base del SIES, junto a la compra de una ambulancia y la puesta en valor de la Casa de Promoción de la Salud.
Participá del proceso eligiendo 3 proyectos para el Presupuesto Participativo 2023.
El período de votación ha finalizado.
Proyectos priorizados
43 mil personas eligieron los seis proyectos a priorizar en los distritos.
Puesta en valor de los Centros Comerciales a Cielo Abierto de los barrios Fisherton, Azcuénaga y Belgrano.
Ampliación del Centro de Salud Casiano Casas (Av. Casiano Casas 970) y del Centro de Salud Alicia Moreau (Pasaje 1333 2040). Construcción de centro de salud provisorio en el barrio Olímpico (Salvat entre Yeruá y C. 1379) y compra de una ambulancia para la base del SIES del distrito Norte.
Trabajos de mejoras en infraestructura en el Parque Oeste y creación de un Punto Cuidar para el cuidado de primera y segunda infancia dentro del predio.
Construcción de un Punto Cuidar en el Campo de deportes Latinoamericano, en Uriburu y Avellaneda. Contempla propuestas de primera y segunda infancias y de juventudes, propuestas itinerantes de adultos mayores, un parque huerta y un polideportivo con canchas para deportes y natatorios para el verano.
Construcción de un nuevo edificio para el Centro de Salud Sur (Ayacucho 6300), con una superficie de 380 m2 que albergará seis consultorios. Compra de una ambulancia para la base del SIES del distrito Sur.
Presupuesto Participativo
Es un mecanismo de participación que incorpora el debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramientas que permiten destinar una parte del Presupuesto Municipal a la realización de propuestas y proyectos que las personas consideren necesarios para la ciudad.
En esta oportunidad, hay 50 proyectos, elaborados con miles de ciudadanos que acercaron sus ideas en encuentros y operativos desarrollados en más de 600 puntos de la ciudad. Del proceso de votación, del cual pueden participar mayores de 16 años residentes en Rosario, resultan priorizados 6 proyectos, uno por cada distrito.
Etapas del Presupuesto Participativo
-
Paso
1A través de distintos mecanismos (consejos y operativos barriales y otras acciones territoriales) se identifican junto a vecinos y vecinas de la ciudad las problemáticas e inquietudes de cada barrio y distrito. Conocé el Mapa de la participación.
Finalizada.
-
Paso
2Se elaboran proyectos que son enriquecidos con propuestas de la ciudadanía en los Laboratorios Ciudadanos. Se realizan en cada distrito junto a directores y equipos técnicos. También es posible dejar comentarios y sugerir mejoras a través del portal Rosario Participa.
Finalizada.
-
Paso
3Se evalúa la viabilidad técnica de los proyectos con las incorporaciones y modificaciones realizadas por las vecinas y vecinos.
Finalizada.
-
Paso
4En esta etapa se habilita de manera digital la elección de 3 proyectos por vecino o vecina. Los proyectos con más apoyo se ejecutarán el año siguiente con los recursos asignados al Presupuesto Participativo, el resto serán analizados por las distintas secretarías.
Finalizada.
-
Paso
5El proyecto con más votos por distrito, será ejecutado con los recursos asignados al Presupuesto Participativo 2023. Los proyectos no ganadores podrán ser plausibles de ejecutarse total o parcialmente con recursos propios de cada Secretaría municipal involucrada, sin que ello implique obligación por parte de la Municipalidad de Rosario.
La ejecución de los proyectos ganadores se iniciará recién una vez aprobado el Presupuesto Municipal correspondiente al año 2023. Instancia en la cual se iniciará el armado de las gestiones necesarias para ejecutar los proyectos (por ej. armado de pliegos licitatorios, llamados a licitación pública, tramitación de los procesos adjudicatorios, etc.) y toda aquella tarea accesoria.
La Municipalidad de Rosario asignará para cada Proyecto Definitivo ganador de cada distrito los recursos correspondientes al Presupuesto Participativo 2023 respetando lo establecido por la Ordenanza Nº 7.326/2002.