Compras y Licitaciones
Preguntas Frecuentes
- 1) ¿Hasta qué momento se
puede presentar la oferta?
- Los sobres
conteniendo las ofertas de una contratación pueden
ser presentados hasta el horario fijado para la Apertura
de Sobres. Luego de dicho horario, no se recibirán
ofertas.
-
2) ¿Es necesario estar inscripto
en el Padrón de Agentes de Cobro para cotizar
en una contratación?
- El inicio de la inscripción
en el Padrón de Agentes de Cobro será
indispensable al momento de cotizar en una contratación.
La mencionada inscripción se vuelve un requisito
esencial al momento de la Adjudicación de la contratación
correspondiente.
- 3) ¿Dónde se paga
el sellado de adquisición de pliegos?
-
Generando el sellado a través de esta página, podrá abonar presencialmente a través
de Santa Fe Servicios y todas las sucursales del Banco Municipal y/o electrónicamente, pasadas
24 hs. de emitida la boleta, a través de Pagos LINK o PagoMisCuentas Banelco. Ver Instructivo [.pdf]
Si utiliza el "Timbrado Tradicional", sólo podrá abonar en las cajas habilitadas
del Banco Municipal y deberá -previo a la presentación de la oferta- concurrir
a la Oficina de consulta y Venta de pliegos, a fin de registrar su pago, a los fines de
poder percibir las comunicaciones que pudieran emitirse previas a la apertura.
Cajas Habilitadas:
- 4) ¿Puedo participar de
una contratación si pertenezco a otra localidad?
- Sí,
pueden participar de las contrataciones personas físicas
o jurídicas de todas las localidades de nuestro
país.
- 5) ¿Quiénes pueden
ser parte del Padrón de Agentes de Cobro?
- Pueden
ser parte del Padrón de Agentes de Cobro aquellas personas
físicas o jurídicas que deseen contratar
con la Municipalidad de Rosario.
- 6) ¿Qué diferencia
hay entre la Licitación Privada y la Licitación
Pública?
- La diferencia
entre la Licitación Privada y la Licitación
Pública es que la primera de ellas se utiliza en
las contrataciones que van desde $56.000,01.- a $800.000.-
y la Licitación Pública se utiliza para
contrataciones superiores a $800.000.-
Además, la Licitación Privada conlleva un trámite
más abreviado que la Licitación Pública.
- 7) ¿Puedo participar en
una Licitación Privada si no estoy invitado? ¿Cómo
me entero?
- Sí,
no es necesario estar invitado para poder participar.
Las invitaciones se cursan al sólo efecto informativo.
La información sobre las Licitaciones Privadas
se publica en los transparentes ubicados en el Palacio
Municipal (Buenos Aires 711) y en la Página Web
del Municipio (licitaciones.rosario.gob.ar) durante 10 días
hábiles como mínimo.
- 8) ¿Puedo cotizar con el
pliego publicado en esta página web?
- Si,
los pliegos publicados en la web pueden ser utilizados
para cotizar. Tambié podrán retirar los pliegos en la Oficina correspondiente previo pago del sellado de adquisició de pliegos (Ver pregunta 3).
-
- 9) ¿Dónde realizo
mis consultas “técnicas” sobre una
licitación en particular?
- Las consultas
técnicas se realizan en la Repartición Solicitante.
- 10) ¿Puedo presenciar el
Acto de Apertura de Sobres?
- Sí,
el Acto de Apertura de Sobres es público. Pueden
participar de él quienes estén interesados
en hacerlo aunque no presente ofertas en la contratación.
- 11) ¿Cuáles son los
diferentes estados de las contrataciones?
-
- Publicadas para Apertura:
en este estado, la contratación está disponible
para la consulta de los pliegos por parte de los interesados
y futuros oferentes. En el caso de las Licitaciones Públicas y Privadas el período de publicación
es de 10 días hábiles como mínimo.
- Abiertas en evaluación: este
es el estado de la contratación posterior al Acto
de Apertura de Sobres. Aquí la Repartición
Solicitante evalúa las ofertas para seleccionar
al contratista más conveniente a los intereses
de la Administración Pública.
- Adjudicadas: son las contrataciones en
las que ya se ha seleccionado al mejor oferente y se ha
contratado con el mismo.
- Anuladas: son las contrataciones que,
por diferentes motivos, se han frustrado en cualquier
parte del trámite previo a la Adjudicación.
- Fracasadas: son las contrataciones que
a pesar de haber tenido ofertas ninguna de ellas se realizó de acuerdo al pliego de bases y condiciones.
- Desiertas: son aquellas contrataciones en las cuales no se han presentado ofertas.