Centro de Diseño e Industrias Creativas - CEDIC
El Centro de Diseño e Industrias Creativas (CEDIC) es un espacio público de trabajo colaborativo, que depende de la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación de Rosario. Su objetivo es crear y potenciar los vínculos entre los diversos actores que forman parte de la economía creativa a nivel local y nacional.
Busca promover el diseño de forma práctica en la sociedad, a través de la comprensión de las interacciones sociales, los rasgos distintivos y las políticas locales.
Objetivos
- Constituir un entorno especializado de apoyo y promoción del diseño y la creatividad.
- Generar herramientas de capacitación que fortalezcan las capacidades creativas.
- Posicionar a Rosario como referente del diseño y la creatividad en la Argentina.
- Involucrar a todos los actores (estudiantes, emprendedores, artistas, empresarios, empresas, instituciones, etc.) que tengan intención de formar una red de trabajo.
- Desarrollar espacios de comercialización, con el propósito de potenciar y crear nuevos mercados.
- Fortalecer la comunicación y difusión de las actividades que se realicen.
- Fomentar espacios de interdisciplinariedad y cooperación.
- Fomentar la creación de proyectos sustentables y brindar soluciones a problemáticas sociales a través del diseño.
Destinatarios: diseñadores, productores y artistas que busquen poner en valor el ámbito creativo del diseño.
Espacios de trabajo y actividades
El CEDIC cuenta con un equipo de gestión, asesoramiento en cuestiones comerciales y administrativas, e infraestructura, equipamiento. Los participantes contarán con espacios de trabajo en los que puedan desarrollar actividades vinculadas a la formación y divulgación de conocimiento, producción y experimentación, difusión, comercialización, vinculación y cooperación.
Cuenta con espacios públicos y abiertos; así como también convocatorias para seleccionar proyectos destacados que contarán con un lugar permanente durante un año, permitiendo un seguimiento en el desarrollo de su proyecto.
- Espacios de capacitación: espacios destinados a charlas, cursos y capacitaciones.
- Espacio de trabajo y experimentación: talleres de creación y producción equipados con mesas de trabajo y livings creativos. Es un espacio de producción e intercambio de conocimientos, recursos y estrategias relacionadas a los procesos creativos.
- Oficinas compartidas para la administración, gestión y sala de reuniones.
- Sala de exposiciones: espacio de muestras, showroom, exposiciones y desfiles.
Actividades:
- Formación: capacitaciones específicas de las diferentes materias a través de cursos, seminarios, charlas, workshops, clínicas. Asesoramiento sobre formulación de proyectos, aplicación a convocatorias y líneas de financiamiento específicas para el sector.
- Producción: espacios de trabajo compartidos en los cuales se impulse la experimentación e incubación de proyectos innovadores y creativos.
- Difusión: participación en ferias y exposiciones. Festivales. Desfiles. Muestras de objetos de diseños, arte, música, catálogos, etc. Producciones creativas y recreativas para el público en general.
- Comercialización: asesoramiento sobre los distintos aspectos vinculados a la comercialización, organización de rondas de negocios, ferias, marketing digital, etc.
- Vinculación: fomentar las conexiones entre diversos sectores que promuevan el conocimiento mutuo y la capacidad creativa. Generación de redes de contactos con los principales actores del sector.
- Cooperación: entre los diferentes actores participantes, a fin de poder compartir y sortear problemáticas comunes.