Protocolo sanitario para eventos nocturnos
Protocolo de control de fiestas masivas (PCFM)
Es el procedimiento de control por el cual la Municipalidad de Rosario fiscaliza la organización y el desarrollo de eventos masivos de hasta 3500 asistentes.
Se elaboró junto con la Secretaría de Salud Pública y se lleva adelante en coordinación con los productores y/o organizadores de fiestas masivas así como los titulares de los locales habilitados.
Contempla el análisis y la implementación de los requerimientos necesarios para garantizar las condiciones de seguridad de dichos eventos.
A su vez, el municipio coordina acciones con los distintos niveles de gobierno que intervienen: Ministerio Público de la Acusación, Ministerio de Seguridad y Fiscalía Federal.
¿Qué se controla?
- Escenarios: seguridad en el armado de estructuras, vallados, conexiones eléctricas, extintores, señalética y cartelería.
- Ingresos: cantidad, vallados y señalización.
- Salidas de emergencias: cantidad, señalización, operativa y liberación de obstáculos.
- Sanitarios: higiene, salubridad, correcta provisión de agua potable.
- Pabellones sanitarios: provisión de agua potable y fresca para consumo gratuito y libre, tanto en baños como en puestos de expendio de bebidas, con información clara y precisa de la disponibilidad y ubicación.
- Luces de emergencia.
- Servicios de cobertura médica de emergencia: ambulancias, ubicación, cantidad, plan de contingencias, empresas, puestos de asistencia sanitaria y de hidratación, ubicación y personal afectado, cantidad de médicos y paramédicos, accesibilidad para personas con discapacidad y rampas fijas para evacuación, pasillos de circulación internos, logística.
- Constancias de seguro de responsabilidad civil, vida, accidentes personales e incendios.
- Plan aprobado de Contingencia y Evacuación.
- Factor ocupacional: reducción del 25% considerando la normativa.
- Factor ocupacional en Sectores VIP .
¿Qué otros factores se controlan antes y durante el evento?
- Documentación exigible: la misma estará compilada en la Nota de Gestión para la autorización del evento.
- Presencia de personal adicional en puerta: Inspectores de Tránsito, Guardia Urbana, Control Urbano, etc.
- Adicionales Policiales.
- Otros actores presentes: Personal de la policía federal, Afip, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Seguridad de la provincia, Ministerio Público de la Acusación, ADICAPIF.
- Contratación del servicio de seguridad interna conforme la reglamentación vigente.
- Cartelería reglamentaria: contra la discriminación, prohibición de fumar, publicitar mezcla de bebidas energizantes.
- Control de cierre en horario.
Otras acciones preventivas
Los empresarios responsables del evento deben contactarse con la Subsecretaría de Comunicación Social de la municipalidad a los fines de diseñar las acciones comunicacionales previstas, en pantallas del local, tanto con la frecuencia como el contenido, a través de las redes, con incorporación de "presencias", entre otras, como así también para la entrega del formato/matriz de los nuevos folletos que serán impresos a su cargo y faciliten el trabajo de los promotores.
Los solicitantes del evento deberán contratar promotores por el termino de 3 horas, para el trabajo de prevención. La coordinación de la actividad de los promotores estará a cargo de personal municipal en cuanto a la preparación previa (vestimenta, capacitación, diseño de la intervención) y a cargo de un responsable del local en el momento de realización del evento.
Los productores y/o organizadores de fiestas masivas deben estar registrados, previa presentación de documentación requerida, en la Dir. Gral. de Inspecciín de Industrias, Comercios y Servicios