Curvas Epidémicas y Canales Endémicos - Año 2012
CURVA EPIDÉMICA
DEFINICIÓN y USO
Una curva epidémica es una representación gráfica del número de casos de una patología dada en un período epidémico dispuestos según etapas de tiempo, por ejemplo, semanas epidemiológicas.
Las curvas epidémicas son útiles porque proveen información acerca de:
Patrón de propagación de la epidemia.
Casos aislados.
Tendencia en el tiempo.
Periodo de exposición y/o incubación de la enfermedad.
CANAL ENDÉMICO
DEFINICIÓN y USO
Un corredor o canal endémico permite ver representada gráficamente la incidencia actual de una patología sobre la incidencia histórica de la misma, dando lugar a la detección temprana de cifras anormalmente altas (o bajas) de los casos de la enfermedad en estudio.
En las tareas de vigilancia epidemiológica en una población, es sumamente importante conocer cuán endémica es una determinada enfermedad en dicha población o grupo de personas en un momento determinado del año.
En 1970, Héctor Boffi Borggero y Carlos Álvarez Herrera describieron varios métodos para elaborar corredores endémicos (1). Estos métodos consisten en calcular una medida central y un recorrido de fluctuación normal de la incidencia para cada uno de los meses, a partir de una serie de casos notificados en un periodo de 5 a 7 años.
El más sencillo consistía en representar gráficamente el número máximo y mínimo de casos notificados cada mes, generando así una "banda endémica" con un área inferior de seguridad y una superior o epidémica.
Los más sofisticados comprenden modelos matemáticos más o menos complejos por medio de los cuales se pretende pronosticar, a partir de cinco o siete cifras, el número de casos que cabría esperar para ese período del año con un recorrido superior y uno inferior. Obviamente, cuanto mejor sea el modelo deseado, tanto mayor será el número de cálculos que deberán llevarse a cabo.
CRITERIOS PARA SU CONSTRUCCIÓN
Factores que deben tenerse en cuenta antes de elaborar un corredor endémico
La selección de la entidad, las poblaciones, la serie de años que van a incluirse y los intervalos de tiempo determinarán el grado de precisión de los corredores endémicos.
En enfermedades de baja incidencia, en poblaciones pequeñas o con intervalos de tiempo cortos, el papel que desempeña el azar se hace más prominente. La consiguiente inestabilidad o dispersión de los casos notificados en los años previos condiciona notablemente la posibilidad de realizar predicciones, lo cual resulta en corredores de líneas dentadas con anchas áreas de seguridad y alarma. Es posible afirmar en esos casos que, a mayor nivel de desagregación de la información, menor será la precisión de la predicción. Otra posibilidad para enfermedades endémicas de baja incidencia es la realización de corredores acumulativos o bien trabajar con tasas de incidencia en lugar de casos.
Referencias bibliográficas
- Mandell, Douglas, Bennett. Enfermedades infecciosas. Editorial Panamericana. 3ª edición. Año 1992.
- Artículo ‘Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas de cálculo (Informe especial)’ publicado en la Revista Panamericana de Salud Pública. Año 78, vol.5, nro.1, Enero 1999.
- Manual de Normas y Procedimientos Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria. Revisión nacional. Año 2007
Acciones de Documento