Cambiar a contenido.
|
Saltar a navegación
Herramientas Personales
Entrar
Secciones
Inicio
Indicadores
Estadísticas de salud
Eventos transmisibles y no transmisibles
Promoción y prevención
Actividades de promoción y prevención
Municipio Saludable
Publicaciones
Usted está aquí:
Inicio
Info
Mapa del sitio
Una visión general del contenido disponible en este sitio. Mantenga el cursor quieto sobre un elemento durante unos instantes para obtener su descripción.
Indicadores
Indicadores epidemiológicos
imagenes
imagenes anteriores a 2019
Botulismo
Brucelosis Aguda
Carbunco
Chagas Agudo Congénito
Chagas Agudo Vectorial
Cólera
Coqueluche
COVID-19
Difteria
Ébola
Enfermedad Febril Exantemática (E.F.E.): sarampión, rubéola
Enfermedad Tipo Influenza (ETI)
Hidatidosis
Intoxicación Paralítica por Moluscos
Leishmaniasis cutánea mucosa / visceral
Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP)
Meningitis
Parotiditis Infecciosa
Poliomielitis: Parálisis Aguda Flaccida en menores de 15 años
Psitacosis
Rabia Humana (Accidente por mordedura o contacto infectante presuntamente a virus rábico)
Síndrome de Rubéola Congénita
Síndrome Febril Inespecífico (SFI): dengue, fiebre hemorrágica argentina (FHA), hantavirus, leptospirosis, chikungunya, zika y otras
Tétanos Neonatal
Tétanos otras edades
Triquinosis
Viruela
Virus respiratorios. Vigilancia por laboratorio
Eventos de Notificación Obligatoria
Informes Epidemiológicos Anuales SiME
Informe anual 2018
Informe anual 2013
Informe anual 2014
Informe anual 2015
Informe anual 2016
Epidemias y Brotes en la ciudad de Rosario
Informe del brote de Dengue en la ciudad de Rosario - Año 2016
Informe del brote de H1N1 en la ciudad de Rosario - Año 2009
Informe del brote de Dengue en la ciudad de Rosario - Año 2009
Informe del brote de Rubeola en la ciudad de Rosario - Año 2008
Información territorial y datos demográficos
RosarioDatos (datos abiertos)
Boletín integrado de Vigilancia epidemiológica. Ministerio de Salud de la Nación
Sala de Situación del Ministerio de Salud de la Nación
Estadísticas de salud
Indicadores Mensuales de Producción
Resumen Mensual - SSP - 2015 - Cifras provisorias.xls
Resumen Mensual - SSP - 2016 - Cifras provisorias ACT 10 SEP 2017.xls
Resumen Mensual - SSP - 2017 - Cifras provisorias Act 29 May 2018.xls
Resumen Mensual - SSP - 2018 - ACT 15 NOV 2019 - Cifras provisorias.xls
Resumen Mensual - SSP - 2019 - ACT 24 JUL 2020 - Cifras provisorias.xls
Resumen Anual
Indicadores Año 2013.pdf
Indicadores Año 2014.pdf
Indicadores Año 2015.pdf
Indicadores Año 2016 .pdf
Indicadores Año 2017.pdf
Indicadores Año 2018.pdf
Morbilidad
Informe Hospitales 2010.pdf
Informe Hospitales 2011.pdf
Informe Hospitales 2012.pdf
Morbilidad Atencion Primaria 2014.xls
Morbilidad ambulatoria de consultorios externos Hospitales año 2014.xls
Morbilidad internacion año 2014.xls
Estadisticas de Guardia ambulatoria-Hospitales ano 2017.xls
Informes Especiales
Colisiones con lesionados
Turnos cuporizados
Población atendida en Centros de Salud Municipales, según edad y sexo-Año 2018.xls
Alta Demanda
Alta Demanda 2017
Alta Demanda 2018
Alta Demanda 2019
Alta Demanda 2020
Alta Demanda 2021
Definiciones operativas.pdf
Indicadores diarios de producción
Información diaria SSP Año 2019
Información diaria SSP Año 2020.xls
Información diaria SSP al 15-04-21 Año 2021.xls
Eventos transmisibles y no transmisibles
Alertas. Comunicados. Recomendaciones
Recomendaciones frente a inundaciones, intensas lluvias y anegamiento
Recomendaciones frente la presencia de alacranes
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
Alertas Epidemiológicos en el país. Enlace Ministerio de Salud de la Nación
Boletines y Alertas de Farmacovigilancia
Vigilancia epidemiológica - Generalidades
EVENTOS TRANSMISIBLES (dengue, zika, fiebre chikungunya, fiebre amarilla, fiebre hemorrágica argentina, coqueluche, sarampión, rubéola, enfermedad tipo influenza, otros)
Botulismo
Brucelosis
Carbunco
Coqueluche
Cólera
Chagas
Dengue
Difteria
Ébola
Encefalitis de San Luis
Enfermedad Febril Exantemática (EFE): Sarampión y Rubéola
Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs): enfermedad tipo Influenza (ETI), Nuevo Coronavirus (COVID-19) y otros virus respiratorios emergentes
Fiebre Amarilla
Fiebre Chikungunya
Fiebre del Nilo Occidental
Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)
Hantavirus
Hidatidosis
Leishmaniasis
Leptospirosis
Meningitis
Paludismo
Parotiditis infecciosa
Poliomielitis. Parálisis fláccidas agudas (PFA)
Psitacosis
Rabia
Sindrome de Rubéola Congénita
Triquinosis
Varicela
Zika
SIDA, sífilis, hepatitis, otras ETS y TBC
EVENTOS NO TRANSMISIBLES (Registro de cáncer. Envenenamiento por animales ponzoñosos: alacranismo, aracnoidismo, ofidismo. Enfermedades no transmisibles. Enfermedades poco frecuentes)
Registro de Cáncer
Plan Nacional de Control de Cáncer (2018-2022)
Envenenamiento por animales ponzoñosos (alacranismo, aracnoidismo, ofidismo)
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades poco frecuentes
Dirección nacional de promoción de la salud y control de enfermedades no transmisibles
Programa nacional de prevención y control de las intoxicaciones
Herramientas para los equipos
Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) y sus características de notificación
Boletines epidemiológicos
Listado de eventos y sus características de notificación. Manual de normas y procedimientos de vigilancia y control de enfermedades de notificación obligatoria. Revisión nacional 2007
Fichas Epidemiológicas. Planillas. Formularios
Vigilancia Clínica (C2)
Guía para el fortalecimiento de la Vigilancia de la Salud en el nivel local
Manual de Normas y Procedimientos de Vigilancia y Control de Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENOS)
Manuales de Normas y Procedimientos. Guías para Equipos de Salud. Ministerio de Salud de la Nación
Módulos de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades (MOPECE). Organización Panamericana de la Salud, 2011 segunda edición
Calendario Nacional de Vacunación
Programa Nacional de Control de Enfermedades Zoonóticas
Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles
Ley nº 15465. Régimen legal de las enfermedades de notificación obligatoria
Salud mental
Promoción y prevención
CORONAVIRUS
Alacranes
Prevención
Información general
Alacranes Control de Vectores
Cómo hacer un efectivo control de vectores
Roedores, alacranes, mosquitos aedes aegyptis
Cáncer: Lucha contra el cáncer
4 de febrero DÍa Mundial de lucha contra el Cáncer
9 al 15 de febrero Semana Nacional para la lucha contra el Cáncer Infantil
15 de febrero Día Internacional del Cáncer Infantil
5 de diciembre Día latinoamericano de la lucha contra el cáncer bucal
26° Campaña Nacional de Prevención de Cáncer de Piel 2019
Dengue. Chikungunya. Zika
Cuidados contra el Dengue, Chikungunya y Zika
Prevención de Dengue, Chikungunya y Zika en invierno
Información sobre el virus del Zika para viajes
Información sobre el virus del zika para embarazadas
Sin mosquitos no hay dengue ni chikungunya
Dengue, un problema relacionado con modos de vida urbanos.
Dengue: Síntomas
Video Dengue
Dengue: Entre todos podemos prevenirlo
Dengue (folleto en lengua QOM)
Dengue (folleto en Español)
Consejos para prevenir casos de Dengue y de Fiebre Chikungunya
Dengue Mundo Sano
ROEDORES - ALACRANES - MOSQUITOS AEDES AEGYPTIS
Video del Ciclo de Vida del Aedes aegypti
Enfermedad Febril Exantemática (EFE): Sarampión y Rubéola
Para los equipos de salud: Notificación de sarampión
Campaña nacional de seguimiento contra srampión y rubéola 2018 . Guía rápida
Enfermedades transmitidas por roedores. Hantavirus. Leptospirosis. Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)
Hantavirus
ROEDORES - ALACRANES - MOSQUITOS AEDES AEGYPTIS
Prevenir Hantavirus y Leptospirosis
Campaña de Prevención contra el Hantavirus y Leptospirosis
Prevención de enfermedades transmitidas por roedores
Prevención de enfermedades transmitidas por roedores power point
Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA)
Leptospirosis
Enfermedades respiratorias: coronavirus, influenza, otras
CORONAVIRUS: Nuevo Coronavirus (COVID-19)
Guía de aplicación de la estrategia multimodal de la OMS para la mejora de la higiene de las manos
¿Cómo lavarse las manos?
¿Cómo lavarse las manos? pdf.
Sus momentos para la higiene de las manos
Sus momentos para la higiene de las manos. pdf.
Sus 5 momentos para la higiene de las manos
Sus 5 momentos para la higiene de las manos. pdf.
Cómo cuidar la salud de su hijo para prevenir enfermedades respiratorias. pdf
Cómo cuidar la salud de su hijo para prevenir enfermedades respiratorias. jpg
Invierno Saludable
Triptico Bronquiolitis
Gripe A
Vacunación Antigripal
Canal Encuentro y el Ministerio de Educación pone a disposición de la comunidad educativa material con información para la prevención de la "Gripe A"
Fiebre amarilla
Vacunación contra la Fiebre amarilla
Evitá las picaduras de mosquitos
Hidatidosis
Leishmaniasis Viceral
Psitacosis
Información general
Afiche Psitacosis. Descarga
Psitacosis, sus síntomas
Psitacosis, una enfermedad que se transmite de aves a humanos
Combate contra la psitacosis. La municipalidad refuerza los controles. Octubre 2010
Rabia
Sindrome Uremico Hemolítico
Triquinosis
Triquinosis. Con simples medidas podemos prevenirla
Triquinosis ¿Cómo prevenirla?
Sarna humana (escabiosis)
Residuos: Tratamiento de residuos
Pilas
Residuos verdes y voluminosos
Programa Separe
Generadores Especiales de Residuos
Volquetes
Plan Ambiental Rosario
Residuos e higiene urbana
Hogares y Escuelas Verdes
Buenas Prácticas Ambientales para industrias
Rosario Más Limpia
Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar)
Verano: cuidados en el verano
Golpe de calor y altas temperaturas
Prevención del Cáncer de Piel
Cuidado de mascotas. Golpe de calor
Cómo hacer actividad física en verano
Precauciones para disfrutar mejor del río
Folletería
Viajeros: Recomendaciones para viajeros
Recomendaciones para viajeros. Cuidados de la salud, documentación para salir del país, consejos para salir a las rutas, documentación vehicular para circular, mascotas.
Vacunación contra la Fiebre amarilla
Sarampión: riesgo para viajeros. Abril 2018
Información sobre el virus del Zika para viajeros. 2016
Recomendaciones de Salud para los viajeros que vayan a los Juegos Olímpicos 2016
Recomendaciones para viajeros a Brasil – Año 2016
Recomendaciones generales para el viajero 2015 - 2016
Recomendación para viajeros a Brasil – Año 2015
Salud del Viajero. Ministerio de Salud de la Nación
Recomendaciones para viajeros a la Copa América Brasil 2019
Salud en emergencias y desastres
Uso responsable del teléfono celular
Actividades de promoción y prevención
Monitoreo estratégico
Monitoreo entomológico del vector Aedes aegypti en la ciudad de Rosario
Leishmaniasis: Estrategia de gestión integrada de vigilancia entomológica de Lutzomyia Longipalpis en la ciudad de Rosario. Año 2011
Encuesta 30x7
Proyecto: Estratificación de riesgo de Dengue a escala Urbana (ERDU)
Desarrollo de un mapa de riesgo epidemiológico de Leptospirosis en la ciudad de Rosario
I Encuentro Regional de Inmunizaciones - Noviembre 2013 - Encuesta 30x7
II Foro Latinoamericano de desarrollo sostenible
Vigilancia de lesiones por causas externas en un centro de salud de atención primaria de salud en la ciudad de Rosario
Dengue 4 en Rosario. Detección y Bloqueo.
Relevamiento de Lutzomyia longipalpis Programa Nacional de Leishmaniasis Rosario, Febrero 2011
Prevención de Rabia: Control de accidentes rábicos en Rosario
Estrategia implementada para aumentar la incorporación de niños en el“PLAN NACER”
Monitoreos Rápidos de Cobertura de Vacunación en el Distrito Sudoeste de la ciudad de Rosario
Trabajo intersectorial de intervención epidemiologógica en las islas. 2011
Tuberculosis: trabajo intersectorial
Estimación de la cobertura de vacunación en la población infantil (cohorte 2009) de la ciudad de Rosario.
Estrategia intersectorial en control de dengue en la ciudad de Rosario durante el brote 2009: la creación de la Comisión de Seguimiento de Dengue y de la Sala de Situación de la Secretaría de Salud Pública.
Estrategia de Gestión Integrada para la Prevención y Control del Dengue en contextos interculturales. 2009
Monitoreo entomológico. Estrategias y técnicas de control de Aedes aegypti en la ciudad de Rosario, durante el mes de diciembre de 2009
Actividades territoriales
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
Capacitacion Vacunas Fac. Cs Médicas 2018
Capacitación ITS
Capacitación Monitoreo Lira 2020
Capacitación Monitoreo Lira 2020
Municipio Saludable
Programa de Municipio Saludable
Sala de Situación
Acreditación: ROSARIO MUNICIPIO RESPONSABLE en Salud
Acreditación ROSARIO MUNICIPIO SALUDABLE
Publicaciones
Sistema Municipal de Epidemiología (SiME)
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL BROTE DE DENGUE. Ciudad de Rosario. Semanas Epidemiológicas 1 a 26. Año 2016.
Campaña Nacional de Vacunación contra Sarampión, Rubéola y Poliomielitis. Año 2014
“Percepciones socioculturales sobre el Pap y el cáncer cervico uterino en mujeres de la comunidad qom.Rosario, 2013-2014”.
Estimación de la captación de mujeres para la realización del examen Papanicolaou (PAP) en los efectores públicos de la ciudad de Rosario: “La situación particular de las mujeres pertenecientes a comunidades originarias”
Proyecto: Estratificación de riesgo de Dengue a escala Urbana (ERDU)
La mortalidad infantil en la última década en la ciudad de Rosario
Informe de situación de Coqueluche en la ciudad de Rosario. Período Enero 2011 - Mayo 2012
Estrategia de gestión integrada de vigilancia entomológica de Lutzomyia Longipalpis en la ciudad de Rosario. Año 2011
Boletín Epidemiológico 2011
Acciones en terreno en la ciudad de Rosario durante el brote de Dengue del año 2009
Brote de Dengue en la ciudad de Rosario durante el año 2009
Monitoreo entomológico. Estrategias y técnicas de control de Aedes Aegypti en la ciudad de Rosario, durante el brote de Dengue de 2009
Vigilancia Epidemiológica Intensificada. Notificaciones en la ciudad Rosario año 2009
Caracterización de notificaciones de Síndromes Febriles comparación entre los años 2009 y 2010
Estudio de los signos y síntomas de pacientes afectados por Influenza a (H1N1) durante el año 2009 en la ciudad de Rosario
Pacientes internados en sala de clínica del Hospital Dr. Roque Sáenz Peña (HRSP) con diagnostico de Enfermedad Tipo Influenza (E.T.I.) e Infección Respiratoria Aguda Grave (I.R.A.G.) durante la pandemia de Influenza H1N1- Año 2009.
Informe de la situación epidemiológica del brote de Influenza H1N1 en la ciudad de Rosario. Período: Abril – Diciembre 2009
Informe de casos de sífilis en Rosario. Período 2000 - 2010
Diarrea de etiología bacteriana: gérmenes patógenos aislados en coprocultivos realizados en los efectores municipales. Enero a Diciembre 2009.
Informe del brote de Rubeola en la ciudad de Rosario - Año 2008
Vigilancia epidemiológica de meningitis en Rosario
Desarrollo de un mapa de riesgo epidemiológico de Leptospirosis en la ciudad de Rosario
Evaluación de la detección precoz de cancer de cervix
Chagas. Continúan las acciones de salud pública
Indice de Condiciones Saludables usando Sistemas de Información Geográfica en Salud
Dengue. Trabajando para mantener a Rosario libre de la enfermedad
Monitoreo de las Desigualdades Sociales en Salud: Aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Fiebre Hemorrágica Argentina
Hepatitis "A" en Rosario: Intervenciones y Georreferencias
Estudios de Impacto Ambiental
Elaboración de indicadores complejos: Un proyecto de trabajo colectivo en el Distrito Noroeste
Influenza Aviar
Epidemiología de las Intoxicaciones
Lepra: Situación actual. Estrategias Locales de Control
Meningitis Virales: Alerta epidemiológica
Caracterización de las notificaciones obligatorias registradas en el Sistema de Epidemiología Municipal
Síndrome Bronquial Obstructivo
Sistema de Consultas Epidemiológicas: Nueva modalidad de registro de los eventos y daños a la salud de interés epidemiológico
Situación de la Tuberculosis en los efectores municipales
Estimación de la Cobertura de Vacunación: Estudio Exploratorio
Estimación de la Cobertura de Vacunación: Metodología
Monitoreo Rápido de la Cobertura de Vacunación en Niños Menores de 6 Años en la Ciudad de Rosario
Chagas - Nuevas perspectivas
Síndrome Urémico Hemolítico
Sobre lesiones por serpientes, rayas, alacranes y arañas
Mortalidad Infantil: Análisis de Correlación Espacial
CONTROL DE ACCIDENTES RÁBICOS EN LA CIUDAD DE ROSARIO Período: Enero 2011 – Diciembre 2013
Informe sobre Consultas de 1ra vez a salud mental en Centros de Salud de la SSP de Rosario durante el período Junio - Noviembre de 2011.
Boletín Epidemiológico 2005