Programación Feria Internacional del Libro 2022

Descargar en PDF

 

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela 9 de Julio N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Taller Angélica Gorodischer: La Bola de Nieve. Presenta Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee. Espacio de Infancias.

17 a 18 hs. Presentación Nos espera el mar, de Santiago Garat (HIJOS Rosario) (Ed. Coop. La Masa).Ilustración de tapa de Tomás D’Espósito (El Tomi) y prólogo de Pablo Bilsky. Libro dedicado a Juane Basso. Acompaña al autor: Facundo Paredes. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 hs. De lo inverosímil a lo real. El periodismo narrativo. Matías Bauso presenta su último libro Argentina Bizarra (Ed. Planeta). Modera Juan Mascardi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 hs. Apertura Oficial: Int. Pablo Javkin – Discurso inaugural: Claudia Piñeiro. Explanada CCRF.

20:30 hs. Más cuerpo por favor. Danza + literatura + artes visuales + música. Organizan COBAI Rosario y MICELIO. Escenario.

 

16 a 17:30 hs. Taller de Narrativa. Coordina Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 hs. Presentación de los libros "¡Yo puedo solo!", "¡Yo vivo así!" y "¿Quién soy?", de Manuela Garbarini. La autora dialoga con Mirian Vrancich. Editorial Le Pecore Nere. Espacio de Infancias.

17 hs. Presentación: "Juegos y técnicas de animación grupal. El cuerpo en juego", de Mónica Kac (Ed. Novedadas Educativas). Primer Piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs Presentación Los reinos de la poesía. Lecturas de poemas. Organiza: Plan Nacional de Lecturas. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

17 a 18 hs. Presentación Historias de Abuelas. Participan Buscarita Roa (Abuela de Plaza de Mayo) y su nieta Claudia Poblete Hlaczik. Autores y miembros de APM filial Rosario. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación Mainumbí y la cajita luna y Sonqoy multicolor. Participa su autor Marcelo Quispe. Espacio de Infancias.

18 hs. Charla Por la piel de las palabras. La experiencia de la lectura en la escuela. Destinada a mediadores y mediadoras de lectura a cargo de Adriana Alvira y Carina Suppo del Plan Nacional de Lecturas de Santa Fe. Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Presentación Te compré girasoles. María Angélica Vicat dialoga sobre su novela con Virginia Giacosa. Organiza Editorial Municipal de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18h. HIP HOP: Freestyle, Hip Hop, Rap. Mesa debate acerca de la palabra. Invitados: Bryan Flex, Leitoh, Alecto, Pablikoman y Luly Rap. Coordina: Federico Tinivella. PB Sala Beatriz Vallejos. 

18 a 19 hs. Presentación La última vez. Novela de Guillermo Martínez (Ed. Planeta). Presentan Melina Torres y Marcelo Scalona. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Chicos aRti vistas: invitación a crear junto con la Asociación de Dibujantes Argentinos sede Rosario, afiches ilustrados que cuenten la necesidad de respirar aire sin humo y de proteger la vida de los animales y las plantas de los incendios. Explanada.

19 a 20 hs: Mesa Consecuencias de la bajante del Paraná y de la quema de humedales sobre los peces migradores de importancia cultural y comercial. Participan Irene Wais y Sergio Rinaldi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación + Música: Adrián Abonizio, en tierra firme. Con Paul Citraro (compilador) y Adrián Abonizio. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Universo Angélica Gorodischer. Distintas voces, su voz, un homenaje. Participan Ángela Pradelli, Rosario Spina, Sylvia Saitta, Martín Castagnet y Mercedes Guiraldes. Coordina Rosario Spina. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación Colección de Poesía del Grupo Perfeito. Participan Tomás Boasso, Cecilia De Michele, Mariana Terrile y Ramiro García. Tercer piso - Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentación El niño y el árbol de Mariano Reciuto (Ed. Murmullos). Presentan: Lu Reciuto, Elena González, Raúl Guerra y Ricardo Caruso. Espacio de infancias. 

19 a 20 hs. Presentación Una Reyna en la aldea. La historia nunca contada de la llegada de Queen a la ciudad de la Liga de la Demencia de Fabián Bazán. Presentan Pedro Squillaci y Susana Rueda. (Ed. Homo Sapiens). Espacio: PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 21 hs. Presentación Rap Del BT Crew Cierre: Suicho. Escenario.

20 a 21 hs.  Presentación ¿Es estrés o tu tiroides? Participa su autora Virginia Busnelli (Ed. El Ateneo). Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación "Mujeres que leen. La lectura y la escritura: un camino de deconstrucción". Autora Silvia Paglietta. Editorial Homo Sapiens. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación Micaela García: el Legado y la Justicia que falta, de Santiago García y Nadia Fink (Ed. Chirimbote). Espacio Hugo Diz.

20 a 21 hs. Presentación "Las cenizas llegaron a mi patio. Una antología por los humedales del Paraná" (Ed Brumana). Primer Piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Presentación Soplar sobre cenizas, de Néstor Gabriel Leone (Ed.Grupo Editorial Sur). PB Sala Beatriz Vallejos.

21 a 22 hs. Presentación La viuda del Diablo. Participa su autora Romina Tamburello. Presenta Luz Vítolo. Primera mención del concurso de novela de Ediciones Futurock. Auditorio Angélica Gorodischer.

21 hs. Obra de teatro Monsieur Proust de Patricia Suárez, dirigida por Claudio Aprile. Entrada $ 500. Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958). +info.

 

15 a 16 hs. Preguntar para pensar. Filosofía e infancia. A propósito de los libros recientemente publicados de Matías Moscardi («Las Respuestas» y «El Gran Deleuze») y Florencia Sichel («¿Y vos qué pensás?»). Coordina Romina Magallanes. Primer piso Sala Jorge Riestra.

15 a 16 hs. Presentación Biología hasta en la sopa de Ediciones Iamiqué.  Diálogo entre su autora, Dra. Cecilia Di Prinzio, y  la Dra.Natalia Santucci. Sala Beatriz Vallejos.

15 a 16 hs. Juguemos en el bosque mientras la Abuela Cuentacuentos está: espacio de juegos literarios y lecturas para chicxs. Espacio de Infancias.

16 a 17 hs. Escritorxs desobedientxs de Rosario: genealogía y desafíos. Conversatorio feminista sobre las formas de habitar la escena literaria ayer y hoy. Coordina La Palabra Colectiva. Participan Graciela Mitre, Adriana Borga, Alicia Salinas y Gloria Lenardón. Primer piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Clase Magistral de Patricia Suárez: Escritura creativa. Novelas que rompen estructuras y componen un cruce entre el drama, la comedia, la superación personal, el amor y la tragedia. Primer piso Sala Beatriz Guido. 

16 a 17:30 hs. Taller de narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

16 a 17 hs. Mesa Mirando al Río. Mara Digiovanna presenta El día que el Río se quedó sin agua y Graciela Cariello presenta Nuevas aventuras en el río más lindo del mundo (Ed. Homo Sapiens), libro ilustrado por Romina Biassoni. Espacio de Infancias.

17 a 18 hs. Presentación de Pío Pío de Elissambura, publicado por Gerbera Ediciones. Con narración a cargo de Mónica Colomer e ilustrada en simultáneo por su autora, Elissambura. Espacio de Infancias.

17 a 18 hs. Presentación Hilo, papel y tijera. Editorial Orsai. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Moda y diversidad corporal. Brenda Mato (Modelo Plus Size. Activista de la diversidad corporal) y Candela Yatche (Autora de la novela Bellamente. Fundadora @bellamente. Activista de la diversidad corporal). Modera Carmen Asenjo (@vivalamodablog). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Mesa Maternidad como elección. Participan Juan Sklar, Flor Sichel, Robertita (Antimaternity Ed. Beatriz Viterbo), Rosario Spina (Maternidark). Coordina Florencia Sichel. Auditorio Angélica Gorodischer

17 a 18 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Presentación de "Alicia en el país (Biografía de Alicia Eguren)", de Miguel Mazzeo (Ed. Colihue). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Mesa Otakus. Coordina Andrés Bravo, invitados Alejandro Javier Molinari (Cosplayer) Agustín Ariel Valles (Músico). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Narrativas tierra adentro. Participan: Selva Almada, Mariano Quirós y Fernando Chulak. Modera Cristian Molina. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Presentación Una historia en movimiento: las luchas por los derechos humanos en Rosario (1968- 1985) - Autora Marianela Scocco (UNR). Primer Piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Punto de encuentro entre lectorxs y escritorxs rosarinxs. Actividad performática y de circulación de la palabra. Coordina La Palabra Colectiva. Explanada CCRF.

18 a 19 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

18 a 19 hs. Presentación La extraña manía del Sr.Bill, de Lorena Méndez. Libro álbum ilustrado (Mburucuyá Ediciones). Espacio de Infancias.

18 a 19 hsPresentación "Malvinas 1982", de Gustavo Campana (Ed. Colihue). PB Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19 hs.  Presentación Infancias, adolescencias y salud mental. Que hace un psicoanalista en el hospital. Clínica del desvalimiento. Lorena Aguirre (Ed. Noveduc, Colección Conjunciones). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentación El arte de caminar por el fuego, de Nick Shinder (Ed. Dunken). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 hs. Pubertad en marcha, Ediciones Iamiqué: un espacio para hablar sin vueltas. Diálogo con su autora, Gloria Calvo y la Lic. Jimena Sánchez. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs. Presentación La Africanita, de Yamil Dora (CR Ediciones). Presenta Sonia Scarabelli. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación Un crimen argentino, de Reynaldo Sietecase (Ed. Alfaguara). Presenta Marcelo Britos. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Nosotros recordamos por Juan. Celebración de Juan Forn. Participan Juan Sklar, Mercedes Guiraldes y REP.  Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentaciones SADE:  Elsa Pérez Quimeras de Entrecasa. Fernando Vaschetto Honestidad Bruta -  Cristina Canteys  Una bruja rulienta y Cara de los bordes - PB Sala Beatriz Vallejos. 

20 a 21 hs. Presentación La música de las cosas perdidas, de Javier Núñez (Ed. Eduvim). Acompañan al autor Carlos Gazzera (Eduvim) y Nicolás Manzi (UNR editora). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Pedro Saborido: La creatividad en Peter Capusotto. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación Las Primeras, de Gisela Marziotta. Primer piso Sala Jorge Riestra. 

21 a 22 hs. Presentación de "Argentina sangra por las barrancas del río Paraná", de Luciano Orellano. Coordina: Erika Gnoatto. Librería Raíces (Editorial Ágora). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

21 a 23 hs. Propuesta musical. Atilio Basadella - Salvador Trapani - Noche de las peatonales. Escenario. 

21 hs. Presentación + Performance: P❤️ta Madre, de Dalia Walker (Ediciones B). Lectura de textos, performance de Burlesque y entrevista con la autora. Primer piso Sala Jorge Riestra. 

21 hs. Obra Teatral Sueño, inspirada en Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, del grupo COMPAÑÍA CRIOLLA, ganadora del Festival de CABA 2022. Entradas $500. Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958). +info.

 

15 a 16 hs. Taller ¿Cómo sé que soy un gato? Vamos a leer, dibujar, jugar y ¿cómo, no a filosofar? por Belén Campero. Espacio de Infancias. 

15 a 16 hs. Conversación "Amor, libertad y felicidad en los tiempos actuales, tres cuestiones existenciales en crisis", Dr. Jorge Guareschi. Primer Piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Mesa Lo que nos dejó la Revolución. Feminismos e izquierdas en el auge de los neoconservadurismos. Un acercamiento desde los libros de Laura Fernández Cordero (Feminismos para la revolución: Antología de 14 mujeres que desafiaron los límites de las izquierdas. Siglo XXI Editores), Martín Baña (Quien no extraña al comunismo no tiene corazón. De la disolución de la Unión Soviética a la Rusia de Putin. Ed. Crítica) e Hinde Pomeraniec (Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable. Ed. Planeta).  Coordina María Fernanda Alle y Mariana Caminotti, Secretaria de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de Rosario. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. Presentaciones CAIIL-Sociedad Libanesa de Rosario: Diáspora libanesa y Producción Literaria. Lanzamiento del VII Congreso Internacional de Escritores por el Líbano 2022, San Juan. Autores y libros: Haydée Shaade (Susana Sarraf) Todo es esplendor - Elisa Domínguez Harfuch En la tarde de la vida - Miguel Ángel Sirianni Jalil Atahualpa Yupanqui y Florencio López. Nuevos aportes para una historia basada en el intercambio epistolar - Jorge Miguel  Saba  El libro de oro de la cocina árabe - Daniel Jozami  5000 días - Walter Muller Moujir  Diáspora libanesa. El camino del inmigrante libanés. Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 17:30 hs. Taller de narrativa. Coordina: Pablo Colacrai. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

16 a 17 hs Presentación de ¿Quién se robó mis rayas? y Hasta el oso con reposo del diseñador e ilustrador Martín Cardinale. Presentación con interacción, video clips, dibujos, juegos y muchas sorpresas para disfrutar. Tercer Piso, Espacio Hugo Diz.

16 hs. Presentación del libro "Un hechizo pluripotente" de Virginia Luco y Virginia Giacosa (Editorial Libros Silvestres). Espacio de Infancias.

17 hs. Narrativas sobre la llanura pampeana: Ber StincoVirginia Ducler y Ricardo Guiamet presentan sus libros (Casagrande editorial). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

17 a 18 hs. Presentación de la Antología N° XIX del Foro Puente de Palabras del Mercosur. Primer piso, Sala Jorge Riestra 

17 a 18 hs. Mesa Mujeres e Historieta. Coordina Leandro Arteaga. Con Ine.ludible y Flor Balestra. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Presentación Secretos Sagrados, de Mauro Szeta. (Ed. Aguilar). Presenta Jorge Encina. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Mesa Narrativa y Poesía de Santa Fe. Participan Miguel Ángel Gavilán (La Inocencia, novela), Carlos O. Antognazzi (Fases, cuento) y Luisina Crespi (Anestesia, poesía). Primer piso sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Encuentro de Recordación de Poli Laborde. Presentan Roberto Elías y Fernando Scalella. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación Un lugar en el mundo, Camino al Cabo y Castillos de arena, de Verónica Sordelli (Serverled Ediciones). Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19 hs. Performance poética y musical de Tomás Quintín Palma. Bajo, teclados, voz. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

18 a 19:30 hs. Gracias por venir. Homenaje a Gerardo Rozín. Participan Pablo Javkin, Reynaldo Sietecase, Pablo Feldman y Horacio Vargas. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. La literatura como herramienta en el aula: dispositivos y pedagogías para la ESI. Presentación Malparidas, de Natalia Bericat y Diario de una princesa revolucionaria, de Fernanda Felice ambos publicados por Ed. Sudestada. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentaciones SADE: Roberto Duarte Divino Maestro. Los Maestros Esenios y Divino Maestro II. En las cumbres de MoabKarina Vimonte El cambio de mirada social hacia la Discapacidad. Primer Piso Sala Beatriz Guido. 

19 a 20 hs. Lecturas performáticas. Poesía (sobre textos de Juan Pablo Brunet). Diálogos entre lenguajes. Organiza Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez. Escenario.

19 a 20 hs. Presentación de Alicia en el país (Biografía de Alicia Eguren)", de Miguel Mazzeo (Ed. Colihue). PB Sala Beatriz Vallejos.

19:30 hs. Presentación de “Una historia del conurbano” (Ed Planeta), “Una historia del Peronismo” (Ed Planeta), de Pedro Saborido y “Diego, nacido para Molestar” (Ed Planeta), de REP. Participan Pedro Saborido y REP. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Martín Fierro. Una lectura en clave contemporánea. Participan Oscar Fariña (El guacho Martín Fierro - Ed Interzona), Guillermo David (Biblioteca Nacional) Matías Casas (Como dijo Martín Fierro - Ed. Prometeo) y Sara Iriarte (FHumyA-UNR).  Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación: "El artista como buscador espiritual", de Juan Carlos Kreimer (Ed. Grupal). Presenta Iniciática Libros. PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. Tuti + Circo Lumiere. Escenario.

 

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela 9 de Julio N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

15 a 16 hs. Lecturas de Leoconvos, Voluntariado de lectura de la bibliotecta Argentina. Espacio de Infancias.

16 a 17 hs. Intervención artística cuchara clown y presentación de la autora Margarita Mainé. Librería el Cuco No Existe. Espacios de Infancias.

16 a 17 hs. Mesa: Sylvia Molloy, su huella. Participan: Julia Musitano, Javier Gasparri, Paola Piacenza. Modera: Julia Musitano. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación No es lo suficiente, novela de Santiago Alassia, ganadora del premio provincial Alcides Greca en 2021. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Presentación Libros recientemente publicados por docentes de la Escuela de Letras. “Luciano de Samosata. Prometeo” - Edición bilingüe a cargo de Marcela Coria y equipo (HyA Ediciones, 2020);  “Una poética de la convocatoria. La literatura comunista de Raúl González Tuñón”, de Ma. Fernanda Alle (Beatriz Viterbo, 2020);  “Homenaje a Zulema Solana. Estudios sobre lingüística computacional, adquisición y enseñanza de lenguas. Carolina Tramallino (Editora) Repositorio Hipermedial UNR, 2020. Publicados en el 2020 Coord, Lucía Romanini. Primer piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación Niños duendes, de Belén Villa. Espacio de Infancias.

17 a 18 hs. Presentaciones SADE: Agostina Alonso Sobreviviente - Ameris Peiretti, Mariela va a la escuela - Susana Tulian Sobre líneas paralelas Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Mesa de Lectura: Foro de Escritores Jóvenes (Coop. Cultural Plural Creativa). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación revista- libro ABC LA CULTURA DEL PSICOANÁLISIS N° 5 (Ediciones RSI de Colegio Estudios Analíticos). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Mesa Beatriz Vallejos. Testigo de mi estar. Participan Marina Maggi, Irina Garbatzky, Pablo Serr y Vicky Lovell. Coordina Marina Maggi. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Espacio de difusión de ALANON - ALATEEN. Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19 hs. Presentación del libro Historia y justicia de Darío Barriera. Prometeo Editorial Tercer piso Espacio Hugo Diz. 

18 a 19 hs.  Homenaje a maestrxs Alma Cossettini Grupo Locos de la Jaula, Circuito Interbarrial de Teatro (Distrito Norte). Escenario.

18 a 19 hs.  Actividad de lectura Leer abre mundos a cargo del Plan Nacional de Lecturas de Santa Fe. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Dos de copas - Ciclo literario que celebra la palabra y los encuentros. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.  

19 a 20 hs. Homenaje a Hugo Diz. Poesía de Rosario. Participan Magdalena Alliau, Sergio Gioacchini, Eduardo Danna y Paula Alzugaray. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Presentación Si hay suelo no hay techo, de Lucas Raspall (Ed. Homo Sapiens). Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación Una historia de la emancipación negra, de Magdalena Candioti (Ed. Siglo XXI), en conversación con Marcela Ternavasio. Primer Piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación Arte y Símbolo para C. G.Jung- arteterapia, arteterapia junguiana e imaginación activa, de Gabriela Milatich (Ed.Dunken). Presenta: Lic en Comunicación Social Prof. Mina Dominguez. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 hs. CICLOTIMIA. Poesía, música y cine. Con Pablo Castro Leguizamón. Escenario. 

20 a 21 hs. Presentación/mesa sobre tres producciones. Maestras Argentinas, compiladores Eduardo Mancini y Mariana Caballero, Hora de abrir los ojos, de Guillermo Ríos y Maestro pueblo o maestro gendarme, de María Teresa Nidelcoff. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Presentación El imperio, Galtieri y las guerras. Malvinas, 40 años después y La ciénaga y las parábolas. Geografía narco 7 y Evita 70x70 (Ed. Último Recurso). Autor Carlos Del Frade. Acompaña: Mercedes Meier. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación del N° 22 de la revista Barullo. PB Sala Beatriz Vallejos.

 

15 a 16 hs. Encuentro entre Bibliotecas Populares y editores de la ciudad. Primer piso Sala Jorge Riestra.

15 a 16 hs. Presentación Demasiado Miedo, de Héctor "Pepo" Foulques. Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 17.30 hs. Taller Dimensiones de la poesía. Coordina Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Celebración performática del centenario de Trilce, de César Vallejo, a cargo de Equipo Aula Vallejo de la Facultad de Humanidades y Artes. Primer Piso Sala Jorge Riestra. 

17 a 18 hs. Presentación Devociones Marianas, de Diego Mauro y José Zanca (Prohistoria Ediciones). Tercer piso Espacio Hugo Diz.

17 a 18 hs. Presentación Mariela va a la escuela, de Ameris Peiretti. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Mesa Tiembla el adjetivo, terror en la literatura. Luciano Redigonda y Pablo Makovsky. Modera Casagrande editorial. Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación de tres títulos de la Colección Estación Cine, los dos primeros de la serie Cine Rosario (CG Editorial): ¡Mujer, tú eres la belleza! Investigación y análisis de una película (casi) perdida, de Marcelo Vieguer y Claudio Perrín. El mar y la mirada de un niño, de Leandro Arteaga; y además Del cine instantáneo al cine en vivo, de Gustavo Postiglione. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación Criaturas Dispersas, de Natalia Gelós (Editorial Leteo). Tercer piso - Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs.Presentaciones SADE: Gustavo CivettaLa cura, El tesoro de su vida II y Colapso - Oscar Rearte Subordinación y valor- Graciela Rojas, Nadie las visita PB Sala Beatriz Vallejos.

19 hs. Conversación con María Emilia López. Invita Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Radio en vivo + Show  Punto de encuentro. Orquesta de tango y bailarines en torno a los siguientes libros: Archivo Piazzola, de Carlos Kuri (UNR Editora); Dueño del mundo que da la esquina, biografía de Julián Centeya, de Lautaro Kaller (UNR Editora) y El tango en los pies, de Eugenia Calligaro (HyA Ediciones). Conduce Fabio Rodríguez.  Auditorio Angélica Gorodischer. 

19 a 20 hs. Presentación del libro La búsqueda del mesías, prólogo del evangelio de Zarathustra de Ariel Torres (Editorial CR) Tercer piso Espacio Hugo Diz. 

19 a 20 hs. Presentación Impresas Políticas (Ed. Capitana) Participan: Victoria Gómez Hernández, Cristina Rosemberg, Luciana Bertolaccini (editoras). Elida Deheza, Laura Ojeda, Liliana Arrastia, Marta Ronga, Ana Esther Koldorf, Alicia Kozameh (autoras). Sala Beatriz Vallejos. Las editoras realizarán un breve relato sobre cómo surgió la idea de crear Impresas Políticas y el trabajo posterior de recolección y selección de material. Las autoras compartirán la lectura de poemas y/o fragmentos de las producciones que contiene el libro. PB Sala Beatriz Vallejos. 

20 a 21 hs. Mesa: ¿Cómo se escribe una novela colectiva? El Circo y La Mariposa (ed. Homo Sapiens). Presentan Jorge Nedich y Marcelo Scalona, con los autores: Antonio Ciancio, Sivina Potenza, Graciela Gandini, Silvina Estrada, Juan Ferco, Mónica Discépola, María Fernanda Trebol, Soledad Plasenzotti, Claudia Malkovic, Analía Lardone, Amelia Decándido y Oscar Altamirano. Primer Piso Sala Beatriz Guido. 

20 a 21 hs. Presentación La ciudad híbrida historia de Rosario 1989 2021, de Pablo Suárez (Ed. Spiaggia). Acompañan: Ezequiel Clérici, y Agustina Prieto. Primer Piso Sala Jorge Riestra.

 

15 a 16 hs. Presentación Palabras que cuentan y Reversos, libros de jóvenes del proyecto LUCES. Primer piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Presentación del Proyecto Lenguas e Integración a partir del eje “La enseñanza de español como lengua extranjera a grupos migrantes provenientes de Haití en Rosario”. Participan: Natalia Ricciardi, Carolina Tramallino, Fernando Correa, Jean Alex Destin, Antonella Pedroza, Juliana Belén González y Silvana Palavecino. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. SADOP Seccional Rosario. Presentación de Los procesos del trabajo docente durante los ciclos 2021/2022. Una mirada al sistema educativo de gestión privada en tiempos de pandemia en la provincia de Santa Fe  (elaborado por el Equipo de trabajo del Instituto 4087 de SADOP- Rosario) y  Pacto Educativo Nacional. La urgencia de una cartografia de cambio para la educación obligatoria 2020-2030, de Jose y Pedro Romero. Auditorio Angélica Gorodischer. 

16 a 17.30 hs. Taller Dimensiones de la poesía. Coordina Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 hs. Presentación "Alfabetización Audiovisual: Desmontar la mirada ingenua. Sobre el lenguaje audiovisual como recurso pedagógico" de Paula Valenzuela y Analía Moschini (Editorial Bonum). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

17 a 18 hs. Mesa Nueva narrativa santafesina. Dialogan Felipe Hourcade, Paula Galansky, Manuel Díaz y Diego Oddo. Organiza Editorial Municipal de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Mesa Pensar la maternidad. Participan Luisina Bourband, Silvia Lenardón y Belén Campero. Coordina Belén Campero. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Graciela Diez presenta libros objeto: Misterios en los Libros. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Presentación Estanislao López: nuestro contemporáneo, de Gustavo Battistoni. (Ed. Germinal). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación A una conversación de distancia, de Mario Molina (Editorial Libella). Presenta: Iniciática Libros. PB Sala Beatriz Vallejos.

18 hs. Charla/ Presentación: Aulas inclusivas. Teorías en acto (Ed. Homo Sapiens). Estrategias e Intervenciones, María José Borsani. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación Dama de Corazones, de Paula Schenone (Ed. Libros Silvestres). Espacio de infancias. 

18 a 19 hs.  Presentación Hasta el arcoíris, de Frida Herz (Ed. Leteo). Tercer piso - Espacio Hugo Diz

19 hs. Presentación “Estrategias de poder en el cuerpo del actor-bailarín”, de María José Sesma (CR Ediciones). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentación Teoría Política y Militancia, de Sebastián Artola (Ed. Último Recurso). Acompañan Matildre Bruera, Soledad Cottone y Juan Manuel Núñez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Tomás Quintín Palma junto a Eloy Quintana y Laurita Gosh. Lectura performática. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 a 20 hs. Presentación La Julia, de Miguel Ángel Mori (Ed. La Minga). Acompañan al autor: Pablo Bigliardi, Roberto García y Sergio Francisci. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs. Presentación "El caso del juez Triglia", de Beatriz Fullone y Carlos Del Frade. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Panel El policial negro argentino. Participan Melina Torres, Osvaldo Aguirre y Laura Rossi. Modera Pau Turina. Primer Piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Presentación Documentos para la Historia del Agua en Santa Fe - Pablo Suárez - Jorgelina Hiba (Prohistoria Ediciones) Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

20:30 hs. Presentación + Show Musical: Las cosas tienen movimiento - 40 años de la Trova Rosarina (Ediciones Santa Fe) de Horacio Vargas. Presentan Jorge Llonch, Héctor De Benedictis, Pedro Squillaci Edgardo Pérez Castillo. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación de la Cátedra de Posporno a propósito de su intervención emplazada durante la Feria del libro de Rosario 2022. PB Sala Beatriz Vallejos.

 

15 a 17 hs. Lxs pequeñxs susurradores. Chicxs de 1er grado de la Escuela 9 de Julio N°107 llegan con su magia y encanto. Explanada CCRF.

16 hs. Presentación del libro Malena, leer para creer de Laura Wulson con ilustraciones de Kitty Di Bártolo. Listocalisto Editorial. Espacio de infancias. 

16 a 17:30 hs. Taller Dimensiones de la poesía. Coordina Tomás Boasso. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Presentación El hombre y la angustia de vivir, de Mario Castanetto (Ed. Crusol). Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Taller Angélica Gorodischer. La bola de nieve. Presenta Plan Ciudadano de Lecturas Rosario Lee. Espacio de infancias. 

17 a 18 hs. Charla Rupturas y continuidades sobre la desaparición forzada de personas en dictadura y en democracia, Horacio Pietragalla y Mariano Przybylski, de la Secretaría de DD HH de la Nación; Ramón Casco (padre de Franco Casco); Martin Stoianovich, autor del libro Quien cavó estas tumbas y periodista del diario La capital; Matías Gómez, autor de Todos sabíamos y Sabra Gullino Valenzuela, editora del Colectivo Editorial Aguará. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. ¿Qué escuela queremos? Influencias pedagógicas de Olga y Leticia Cossettini. Dora Ciappini, Amanda Paccotti. (Editorial Chirimbote y Red Cossettini) Primer Piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Presentación La Federación Agraria Argentina, de Pedro Peretti (Ed. Marea). Acompaña: Francisco Bessone. Auditorio Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Presentación Educación Ambiental: Prácticas pedagógicas para una convivencia sustentable  y  Filosofía en la huerta: Un nuevo espacio para pensar con chicos y chicas - Paula Valenzuela y Silvina Galván (Editorial Bonum). Tercer piso Espacio Hugo Diz.

18 hs. Luis Pescetti presenta Botiquín emocional para humanos y superhéroes (Ed Loqueleo) y Cómo era ser pequeño, explicado a los grandes (Ed Siglo Veintiuno). Auditorio Angélica Gorodischer

18 hs. Presentación de Mi casa, libro álbum ilustrado de Lorena Mendez. Mburucuyá Ediciones. Espacio de infancias.

18 a 19 hs. Charla Poesía e infancia, con Cristina Martín (CG Editorial). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación: La velocidad es mi escuela, de Marianela Luna y Línea materna, de Lila Paolucci (Ed. Brumana). PB Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19 hs. El rosa me ama Ciclo de poesía queer. Un archivo abierto sobre disidencias afectivas, amores e identidades en construcción. Un diario colectivo, un descargo y la invitación a darnos un abrazo. Organiza Poesía Rosa CABA. Tercer piso Espacio Hugo Diz.

18:30 hs. Charla La convivencia como base de la inclusión escolar, con Marcelo RochaEd. Homo Sapiens. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19:00 hs. Voces Descarriadas. Lectura de poesía de Paula Jiménez, Natalia Leiderman, Mercedes Gómez de La Cruz, Morena García y Gabby De Cicco. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Presentación: Mercosur, La única opción de Suramérica, de Gastón Raggio. Libro editado por CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa) y auspiciado por AER (Asociación Empresaria de Rosario) y UNIRR (Unión Industrial Región Rosario). Auditorio Angélica Gorodischer.

19 hs. +30 Mujeres. Relatos, luchas y logros. Movimiento de Mujeres. Stella Cipriani, Laura Del Monte, María Sol De Zan; Roxana Menéndez. Coordina: Adriana Lynch. (Editorial Ágora). Primer Piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación Breviario, de Silvina Rocha, ilustrado por Max Cachimba (Ed. Libros Silvestres). Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Presentación Organizando: pueblo, poder y cambio, de Ignacio Igarzábal (Ed. Logos). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs. Presentación del libro Educar para la Vida. Fundación Logosófica. PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. Presentación El sueño de San José, de Marciano Durán (Flor Negra Ediciones, Uruguay), con prólogo de Eduardo Galeano. Primer piso Sala Jorge Riestra. 

20 a 21 hs. Lectura de poesía. Participan Claudia Masín, Erika Arístides, Patricio Raffo y Sebastián Riestra. Coordina Sonia Scarabelli. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20 a 21 hs. Presentación Hubo un jardín, libro de cuentos, de Valeria Correa Fiz (Ed. Páginas de Espuma, España). Presenta Marcelo Scalona. Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

20 a 21 hs. Show poético musical Serrat con acento argentino, de Fernando Montalbano. PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. La Licenciada Cecilia Ce presenta sus libros en Rosario: se cree que el sexo se debe saber de manera natural y espontánea, pero si para todo en la vida necesitamos aprender y ejercitar, ¿por qué en este caso sería diferente? A propósito de la publicación de su último libro, Vinculear, y luego del éxito de Sexo ATR y Carnaval toda la vida, la Lic. Cecilia Ce, se presenta en la Feria del Libro de Rosario para contarnos de qué van sus libros, cuáles fueron sus motivaciones y cómo fueron sus procesos de escritura. Escenario.

21 a 22 hs. Miniaturas estruendosas. Lectura de poesía. Participan Rocío Muñoz, Vicky Lovell, Irina Garbatzky y Maia Morosano. Coordina Maia Morosano. Primer piso Sala Jorge Riestra. 

15 a 16 hs. Presentación del Libro de poemas Circo de Rafael Urretabizkaya, ilustrado por Lali Ruggeri. Editorial Libros Silvestres. Espacio de Infancias.

16 hs. Juguemos en el bosque mientras la Abuela Cuentacuentos está: espacio de juegos literarios y lecturas para chicxs. Espacio de Infancias.

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: Los mundos de Angélica. Coordina Fernanda Blasco. PB Sala Beatriz Vallejos.

17 a 18 hs. Presentación Tierra en los bolsillos, de Laura Miranda (VR Editoras). Auditorio Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Actividad de la Asociación de Bibliotecas Populares de Rosario. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Beatriz Guido, desde la literatura al guión cinematográfico: Marcos Zangrandi, Oscar Barney Finn, Elsa Osorio, Susana Rosano. Coordina Susana Rosano. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación de Monte, de Ciro Korol. Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. Presentación de Entrá en crisis (Ed. Planeta) y Con estos restos (Ed. LPA), de Violeta Vazquez. Una charla sobre duelos, crisis y pérdidas junto a Maru Ibañez (@mamarosarienne). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación El aserradero, novela de Marcelo Britos (UNR editora). Presenta Eugenia Arpesella. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Apertura del Encuentro de Narradores: Ricardo Valquinta/Natalia Fernández. Conferencia de Gricelda Rinaldi "De emociones y de infancias. Escenas para atesorar". Plan ciudadano de lecturas Rosario Lee reconoce a Mónica Alfonso. Auditorio Angélica Gorodischer.  + info

18.30 a 20.30 hs. Taller Poesía Narrativa. Coordina Claudia Masín. PB Sala Beatriz Vallejos.

18 a 19hs. Presentación La sangre, cuentos de Marcela Fumale (Ed Ají). Acompañan Ma. Gabriela Polinori y Rafael Sevilla. Tercer piso - Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Presentación Burokokó, libro de Carolina Ruiz. Presenta Editorial Patas de Cabra. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Presentación y lectura de los libros de la colección La Vaca Paca (Ed. Abrecuentes) por Agustina Lynch. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Presentaciones: Serie literaria de Punto Final Ediciones. Granada (Ivonne Laus), Una erótica del café (Javier Del Ponte) y La ciudad (Juan F. Cammardella). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 a 22 hs. Danza y Música Folklórica de Grupos Tradicionalistas de Rosario. Escenario.

19 a 20 hs. Presentación Atlas del Eclipse, de Reinaldo Laddaga (Ed. Galaxia Gutemberg). Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Presentación Lemuria, novela de Beatriz Vignoli (Ed. Mansalva). Presenta Betina González. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19 a 20 hs.  Charla El camino lector en las infancias. Con Chiqui González.  Acompañan: Fernanda Rivero y Federico Tinivella. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 hs. La gracia del margen. Germán García en sus libros a cargo del Psicoanalista Ángel Fernández. Sala Jorge Riestra.

20 hs. Presentación del libro Rosario. Itinerario Ilustrado, de Ligia Rossi. (Ed. Listocalisto). Espacio de Infancias.

20 a 21 hs. Mesa Rumbo a Qatar 2022, último mundial de Messi y Di María. Ernesto Marcial Cune Molinero (Atlas Mundial de Camisetas, Ed. Planeta) y Gustavo Borsatto (El gol menos pensado). Modera Claudio Giglioni. Auditorio Angélica Gorodischer.

20 a 21 hs. Presentación del libro Que digan donde estan. Historia de los organismos de derechos humanos de Luciano Alonso. Prometeo Editorial. Tercer piso Espacio Hugo Diz. 

20 a 21 hs. Encuentro de Bookfluencers -  Celebramos a Harry Potter.  Coordina Camila Oderda entresuspaginas (insta, youtube, tiktok, blog). Invitadas esperciales: María Belén Hernández. Bel riddle (bbb y autora) -  Ayelén Vegagil Espósito. - @ayemwords (especialista bbb de harry potter) -  Iara Santos. Iaru - @literarte rosario (bookfluencer). Primer piso Sala Beatriz Guido. 

21 a 22 hs. Presentación El motivo, novela de Mercedes Romero Russo (Ediciones B). Primer Piso Sala Beatriz Guido. 

21 hs. Función teatral El Mar de Noche, de Santiago Loza, con Luis Machín. Entrada: $1000. Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958). +info.

9 hs. Plan Ciudadano de Lecturas Rosario lee. Encuentro de Narración Oral. Acreditación. 

10 a 12 hs. Laboratorios de Narración Oral. Salas Beatriz Guido, Jorge Riestra y Sala Beatriz Vallejos. Taller 1: El sonido de las palabras. Coordinan Joselina Martínez y Alicia Barberis, Lectobus (Santa Fe). Taller 2: Tu mirada en el silencio. Coordinan Natalia Fernández y Griselda García (Rosario). Taller 3:  La Palabra en Juego. Lectura en voz alta. Coordina Rubén López (Córdoba) + info e inscripción

11 hs. Presentación de La Alegría de Nina. Un cuento para niños y grandes sobre la gratitud de Inés Premoli (Abrecuentos). Espacio de infancias.

12:30 a 13:30 hs. Cuentos infantiles de Silvio Santos por las Narradoras de Distrito Norte: Graciela Bournissen y María Inés Arro (Mi mamá estaba equivocada); Verónica Pinton y Alina Lagger (Coco y Tito); Claudia Valia (Josefina y su gata fina); Claudia Pereyra (Clarita); Claudia Almirón (Lebrato) y Fernanda Bustos (Historias entrelazadas). Espacio de infancias.

13:30 a 14:30 hs. Las escritoras rosarinas María del Carmen Reyes, Susana Solanes y Ana María Mileta narran sus cuentos infantiles. Espacio de Infancias.

14 a 16 hs. Mesa redonda La narración oral en la Mediación lectora. Participa: Biblioteca Popular, Lectobus, MORONAO, Rubén López. Sala Jorge Riestra.

14:30 hs a 15:30 hs. Silvia Nou y Sarah Mulligan narran su producción literaria para infancias. Espacio de Infancias.

15 a 16 hs. Presentación Ele, un elefante aventurero de Flor Izurieta con ilustraciones de Ana María Erra (Ed. Último recurso). Espacio de Infancias.

16 a 17 hs. Presentación El cuaderno en la agenda didáctica del jardín de infantes. Alfabetización en la temprana infancia, de María Renée Candia. (Ed Novedades Educativas, Colección 0 a 5). Primer Piso Sala Jorge Riestra.

16 a 17 hs. Presentación ESI y formación docente. Mariposas Mirabal. Experiencias en foco. Graciela Morgade (Homo Sapiens). Presentan: Ximena Frois y Dolores Covacevich. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. Conversación con Samantha Schweblin (vía streaming). Presenta Valeria Correa Fiz. Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: Los mundos de Angélica. Coordina Fernanda Blasco. PB. Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Presentación de Todas las Semillas. Por Belén Campero y Pablo Luebert. Una invitación a mirar el mundo por primera vez, a descubrir lo inesperado y compartirlo. Editorial Ojoreja. Espacio de infancias.

16 a 17 hs. Circo Lumiere. Explanada CCRF.

16 a 17 hs. Charla Infancias, familias y redes sociales sobre el libro Ciberconvivencia, de Silvana Best. Editorial Bonum. Tercer piso Espacio Hugo Diz. 

17 a 18 hs.  Intervenciones de cuentos: Un jarrito de cuentos. María Montaldo y Marcelo Guerrero (Bs As y Córdoba).  Escenario.

17 a 19 hs.  Intervenciones Infancia. Palabras Rodantes y Cuentos con narradores invitados. Ronda de cierre de sábado a cargo del Taller de Narración Oral Distrito Norte. Explanada.

17 a 18 hs. ¿Quién quiere un premio literario? Participa Betina González, Alisa Lein y Javier Núñez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

17 a 18 hs. Presentación “Adiós al matrimonio”, de Luciano Lutereau (Ed. Paidós). Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Presentación Somos lo que decimos, de Charlie López (Ed Penguin Random House). Modera Agostina Cialdella. Auditorio Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Circo Lumiere. Explanada CCRF.

17 a 18 hs. Presentación La ruta 40 en la patagonia, de Juan Bereciartua (Tierrapapel editorial).  Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

17 a 18 hs. Presentación Ana Caravana, por Federico Tinivella (Listocalisto Editorial). Espacio de Infancias.

18 a 19 hs. El arte de hacer libros desde la infancias. Las editoras de Leí Bailemos, Maige Lozza y Julieta Benedetto junto a les jóvenes autores Mariana Paez y Antonino Pombo Codina compartirán sus experiencias artesanales y digitales en el mundo editorial. Espacio de Infancias. 

18 a 19 hs. Presentación Los quemacoches, novela de Juanjo Conti  (UOIEA Editorial). Presenta Mat Guillan (editor). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación Rapsodia descontenta, de Alejandra Mendez Bujonok. (CR Ediciones). Presentan Patricio Raffo, Wachi Molina y Elena Anníbali. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Presentación Soy una tonta por quererte, de Camila Sosa Villada (Ed. Tusquets). Presentan Sonia Tessa y Morena García. Auditorio Angélica Gorodischer.

18 a 19 hs. Presentación Huellas en el cielo, de Alicia Barberis (Colihue). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Tuti + Circo Lumiere. Explanada CCRF.

18 hs. Conversaciones con Maese, actúa Ernesto Gallo. Grupo Locos de la Jaula. Circuito Interbarrial de Teatro Distrito Norte. Escenario. +info.

18.30 a 20.30 hs. Taller Poesía Narrativa. Coordina Claudia Masín. PB Sala Beatriz Vallejos.

19:00 hs. Homenaje a Roberto Fontanarrosa: Participan Juan Sasturain, Flor Balestra, Ana María Shua y Horacio Vargas. Auditorio Angélica Gorodischer.

19 hs. Presentación Soltar para ser feliz, de Mario Massacessi y Patricia Daleiro (Ed. El Ateneo). Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958).

19 a 20 hs. Mesa sobre cuento: Emiliano Pérez Garay (primer premio al Libro de cuentos inéditos - Premio Literario Fundación El Libro) y Vanesa Gómez. Primer piso Sala Jorge Riestra.

19 a 20 hs. Griselda Rinaldi narra para adultos.Tercer piso Espacio Hugo Diz.

19 a 20 hs. Charla de redes y autores bookfluencers. Coordina Camila Oderda  entresuspaginas (insta, youtube, tiktok, blog).  Con la participación de  Maximiliano Pizzicotti (@thxboywthebooks /Youtuber, Tik Tok y escritor) -  Matías Gómez, (@matiasgb /Youtuber, insta, tik tok y escritor) -  Lucía Colella – (@loslibrosdelosdragones / Instagram, tik tok, escritora y editora) -  Camila Ochoa – @américa.vespucia.  Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20:30 hs. Presentación El reposo de la tierra durante el invierno, de Andrea Zurlo (Baltasara editora). Presenta Patricia Dibert. PB Sala Beatriz Vallejos.

20 a 21 hs. Presentación Avellaneda profana, de Luis Gusmán (Ed. Ampersand). Presentadores Sebastián Riestra y Rafael Ielpi. Primer piso Sala Jorge Riestra.

20 a 21 hs. Voces íntimas. Lectura de poesía. Participan Franco (Jakaré) Rivero, Elena Annibali y Wachi Molina. Coordina Wachi Molina. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

20:00 h. Paula Trama. Canciones en vivo. Auditorio Angélica Gorodischer.

21 hs. Show musical de Ayelén Beker. Escenario.

9 hs. Plan Ciudadano de Lecturas Rosario lee. Encuentro de Narración Oral. Acreditación. 

10 a 12 hs. Laboratorios de narración oral. Salas Beatriz Guido, Jorge Riestra y Sala Beatriz Vallejos. Taller 4: Kamishibai.Coordina Marisa Lanteri (Rosario). Taller 5: Filosofía de la narración oral: una introducción al pensamiento filosófico sobre narración oral. Coordina Juan Tapia (Buenos Aires). Taller 6: Del dicho al hecho. Coordina Cristian Álvarez y Adriana Felicia (Rosario).   + info e inscripción

14 a 16 hs. Taller 7: Lo que no nos contaron. Género en los cuentos tradicionales. Coordina Anabelle Castaño (Buenos Aires). Taller 8: Veo Ver. Coordina Marcelo Guerrero y María Montaldo. (Córdoba Y Buenos Aires). 

15 a 16 hs. Presentación de Te Traje Tulipanes, tautogramas de Susana Rinesi. ilustrado por Silvina Maroni. (Ed. Listocalisto). Espacio Hugo Diz, tercer piso.

16 a 17 hs. Editoriales Cartoneras. Desde una perspectiva de género a la coyuntura actual. Participan Eloísa, Vera y Rita. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

16 a 17 hs. Show musical LES BARTULÉS! Auditorio Angélica Gorodischer.

16 a 17 hs. Presentación Los chicos tienen la palabra, de Horacio Cárdenas (Ed S.XXI). Primer Piso Sala Jorge Riestra. 

16 a 18.30 hs. Happy Hour de Escritura: Los mundos de Angélica. Coordina Fernanda Blasco. PB Sala Beatriz Vallejos.

16 a 17 hs. Circo Lumiere. Explanada CCRF.

16 a 17 hs. Presentación de los libros "La banda está revuelta" de Emilia Cadoppi y Nerina Canzi y de “Aguamarina” de Inés de Mendonça y Paloma De Rentería (Ed. Homo Sapiens). Espacio de Infancias.

16 a 17 hs. Presentación "Vida militante", de Adriana Hereñú (Ed. Homo Sapiens). Primer piso Sala Jorge Riestra. 

17 a 18 hs. Presentación Diccionario enciclopédico de las cosas que nos gustan de Ed. Libros Silvestres. Presentan Analía Giordanino y Carolina Musa. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

17 a 18 hs. Homenaje a Nilda de Siemienszuck. Participan Natalia Kiako, Paula Caldo y Arlen Buchara. Aud Angélica Gorodischer.

17 a 18 hs. Presentación Vida militante, de Adriana Hereñú (Ed. Homo Sapiens). Primer piso Sala Jorge Riestra. 

17 a 18 hs. Circo Lumiere. Explanada CCRF.

18 a 19 hs. Presentación "Los 7 locos del fútbol", de Ricardo Gotta y "Crónica de una extorsión", de Demián Verduga (Ed. Colihue). Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

18 a 19 hs. Presentación Cyborg / Guadal, de Elena Annibali (Ed. Caballo Negro). Primer piso Sala Jorge Riestra.

18 a 19 hs. Presentación Diario de la servilleta, de Celeste Ianelli. Ed Planeta. Presenta Lisandro Zeno. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

18 a 19 hs. Gala de cierre del Encuentro de Narradores. Participan Juan Tapia, Anabelle Castaño, Mónica Alfonso. Auditorio Angélica Gorodischer. 

18 a 19 hs. Circo Lumiere. Explanada CCRF.

18:30 a 19:30 hs. Presentación Fuera de cámara, de Evelyn Arach (Ed. Brumana). Presentan Beatriz Vignoli y Laura RossiPB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs. Presentación la colección de libros de Magela Demarco editados por  Brujita de Papel. Librería el Cuco no existe. Espacio de Infancias. 

19 a 20 hs. Presentación Esto no queda así, de Gustavo Feldman (CG Editorial). Presenta Rodrigo Ipolitti.Tercer Piso Espacio Hugo Diz.

19 hs. Presentación de Magela Demarco. Librería El Cuco no existe. Espacio de Infancias.

19 a 20 hs. Vení, leé, escuchá y sacate una foto. Hernán Benedetto presenta "Confesiones de un daltónico y otros cuentos". Lectura y fotos con el público presente. Acompaña el fotógrafo Julián Valiente. Primer Piso Sala Beatriz Guido.

19.30 hs. Presentaciones SADE: Silvio Santos, Lebrato - María del Carmen Díaz, La Contadora de Historias y Cuentos del Gallardo para días de lluvia - María del Carmen Reyes, El mejor idioma del mundo y Adivinanzas cantadas. PB Sala Beatriz Vallejos.

19 a 20 hs. Presentación El camino lector, por María Teresa Andruetto. Presenta Amanda Paccotti. Auditorio Angélica Gorodischer.

Actividad suspendida por mal tiempo.19 hs. Homenaje al Día Nacional del Chamamé.

Homero Chiavarino Quinteto. El acordeonista y compositor se presenta en formato de quinteto junto a Julián Cicerchia y Andrés Tritten en guitarras, Emiliano Zamora en flauta traversa y Gabriel Coronel en bajo.

Nélida Argentina Zenón -Embajadora Cultural del Chamamé- y su conjunto: Pedro "El Jujeño", Toto Meza, José Maidana y Nela Ariza. Escenario.