Escuela Municipal de Artes Urbanas
Debido a la pandemia por COVID-19, inscripciones y cursado de la Escuela están suspendidos
Sobre la Escuela
Las artes urbanas -acrobacia, malabares, murga, teatro, plástica urbana- buscan en la calle al ciudadano para hablarlo desde los cuerpos de los actores, desde la murga y desde las paredes. Con humor, ironía, destreza corporal en un mundo de cuerpos-imágenes, con presencia física en un mundo mediatizado, con energía colectiva, con color, alturas, música y baile.
La escuela desarrolla un programa de inclusión social destinado a jóvenes que integra la educación, el arte y la organización social como medios para la promoción y el desarrollo grupal e individual. Facilita el fortalecimiento de la identidad y la inserción en el mercado laboral mediante la adquisición de conocimientos y desarrollo de nuevas capacidades.
Su propuesta pedagógica abarca:
- Capacitación, investigación y producción para jóvenes y adolescentes.
- Entrenamiento y producción para artistas independientes.
- Talleres móviles que recorren los barrios de la ciudad.
- Diversos espectáculos orientados al público en general.
- Funciones especiales para escuelas.
Carrera Intérprete de las Artes del Circo
Formación integral de Teatro y Circo que enlaza las distintas disciplinas expresivas ofreciendo una amplia gama de herramientas escénicas que permitan crear espectáculos propios: Telas,Trapecio, Acrobacia de piso, Cama elástica, Malabares, Zancos, Monociclo, Teatro, Clown, Danzas y Pantomima.
Modalidad: 3 años de cursado diario. El cursado es de marzo a noviembre, de lunes a viernes de 9 a 13 hs. Quienes se postulan deben ser mayores de 18 años y tener el secundario completo. Una vez recibida la postulación, reciben un correo de confirmación. Luego de ello se debe presentar la siguiente documentación: Fotocopia DNI, 2 fotos carnet 4×4, Certificado de salud apto para realizar actividad física intensa o deportiva (público o privado, estampillado por el Colegio de Médicos), Certificado de estudios secundarios completos, Descargar y completar declaración jurada de antecedentes médicos.
Las personas extranjeras deben tener, al menos, su residencia en tramite para poder realizar el propedéutico. Sólo se reciben las carpetas que están completas y sólo quienes hayan cumplido con estos requisitos son considerados como postulantes y tienen derecho al propedéutico.
Cursos anuales
Modalidad: 1 año de cursado semanal.
- Acrobacia
- Telas
- Trapecio
- Parada de manos
- Mimo
- Producción artística
- Orquesta Sarrasani (Se necesitan conocimientos musicales previos y contar con un instrumento propio)
Escuela de Teatro Callejero
Formación teatral orientada al entrenamiento del actor para presentarse en espacios no convencionales. Entre los contenidos se cuentan el uso técnico y dramatúrgico de aparatos, objetos y destrezas, entrenamiento corporal y dramaturgia gestual creativa, improvisación y recursos teatrales callejeros para la composición dramatúrgica, entrenamiento vocal y rítmico.
Modalidad: 2 años de cursado, 3 veces por semana.
Festival Payasadas
Encuentro Internacional de Payasos y Artistas Urbanos se realiza, todos los años, en el mes de diciembre. Cuenta con espectáculos, seminarios, talleres, muestras, pasacalles y mesas de debate. Participan artistas y docentes locales y grupos invitados nacionales e internacionales.
Circo en el Barrio
Experiencia que lleva adelante la Escuela de Artes Urbanas, dirigida a jóvenes, donde la actividad y la exigencia física no están atravesadas por la comptencia sino por la expresión, donde la creación artística se asume como una construcción colectiva. Se trata de una propuesta socio-educativa de inclusión dirigida a jóvenes, especialmente, anclada en uno de los territorios más complejos de abordar de la ciudad. Las actividades físicas - circo, tela, trapecio, acrobacia y malabares - se fusionan y cominan con el fútbol, juegos de mesa, charlas, ping pong, como estrategia para generar el compromiso y la integración con los jóvenes.
Se trabaja desde el encuentro con el otro: el circo como herramienta transformadora permite jugar, conocer, desafiar, crear, investigar, producir. De este proceso y encuentro surge la posibilidad de la convivencia y la colaboración en un medio signado por la discriminación, la violencia y el abuso. Desde el circo social se alienta una perspectiva pedagógica integrada por valores como la tolerencia, el respeto por el otro, la empatía y la solidaridad. La modalidad de taller elimina las dicotomías tradicionales maestro-alumno, teoría-práctica, cuerpo-mente. En cada actividad se va generando un vínculo, un diálogo en el que se afianzan valores que guían a los jóvenes en su trayecto expresivo.
El proyecto funciona en el Centro de Convivencia Barrial 23 de Febrero y en el Centro Cultural El Obrador.