Qué, cómo y dónde separar residuos
La separación de residuos en origen permite discriminar aquellos materiales que pueden ser reutilizados o reciclados de los que no.
¿Qué?
- Papeles: diarios y revistas, carpetas, biblioratos, folletos, guías telefónicas, papel blanco.
- Envases de vidrio: botellas, frascos, restos de vidrio.
- Envases de metal: latas, envases de conserva, perfumería, bebida y otros objetos de acero, alumnio, hierro, cobre, bronce.
- Cartón: cajas y envases de cartón corrugado, cartulinas, tetra brik.
- Envases de telgopor: vasos, bandejas, cajas u otros objetos.
- Envases plásticos: envases de bebida, envases de productos de limpieza e higiene personal, envases de lácteos.
¿Cómo?
- Recomendamos usar un tacho diferente para los residuos reciclables. También se pueden depositar en una bolsa o caja y posteriormente colocar todos los reciclables juntos. Al estar limpios y secos, no generan olor, se pueden acumular y retirar una vez por semana.
- Procurá siempre que los residuos reciclabes estén limpios y secos. Es imprescindible para que no se contamine el material para que pueda ser reciclado.
- Acercá la bolsa de residuos reciclabes a un Centro de recepción o depositalo en una isla de reciclaje (contenedores naranjas). También podés utilizar el servicio de recolección puerta a puerta.
¿Dónde descartar los materiales reciclables?
Las instituciones que recepcionan residuos reciclables se encuentran cerradas por las medidas adoptadas para evitar contagios por COVID-19.
Islas de separación
Despositarlos en los contenedores naranja para residuos reciclables instalados en la vía pública, junto a los contenedores verdes destinados a residuos domiciliarios.
Centros de recepción
Los contenedores naranja están ubicados en escuelas, dependencias públicas, clubes, empresas, vecinales, facultades, bibliotecas, centros de salud, hospitales y otras instituciones de la ciudad que, voluntariamente, abren sus puertas para depositar los residuos reciclables separados. El material recolectado, al igual que el resto de los servicios del programa, es clasificado y comercializado por recuperadores urbanos que encuentran en esta actividad un medio de vida.
Canjes saludables
La iniciativa invita a los vecinos a acercarse a los diferentes puntos de encuentro con una bolsa de consorcio con materiales reciclables (todo tipo de papeles, cartón, plástico, vidrio, telgopor, metal), limpios y secos. Según el peso de los residuos reciclables entregados podrán llevarse diferentes productos sustentables: jardines verticales, compost, verduras agroecológicas, carga en la tarjeta Movi, entre otros. + info
Edificios
A través del consenso entre vecinos, es posible colocar un contenedor naranja en espacios comunes de edificios de viviendas para depositar allí los residuos reciclables. Para sumar un edificio al programa, los interesados deben contactarse con el programa Separe. Luego de confirmar el compromiso de los vecinos, se coloca un contenedor u otro medio de acopio y se asigna una recolección especial, totalmente gratuita.
Camión por casa
Esta modalidad de recolección consiste en el paso de un camión especial en un día y horario determinado según cronograma por zona. En el caso de zona sur, el camión pasa a partir de las 13.30 hs.
Los materiales reciclables deben colocarse en bolsas o cajas, cerca de la puerta o en el cantero de la casa, para que no sean confundidos con los residuos comunes.
Cronograma
Distrito | Día | Horario | Zona |
---|---|---|---|
Centro | Jueves | 13:30 | Ov. Lagos, 27 de Febrero, Mariano Moreno, Amenabar. |
Sur | Lunes | 13:30 | Ntra. Sra del Rosario, Ayacucho, Lamadrid, Gral.Las Heras, Esteban De Luca, Bs. As, Bonpland, Uriburu, Sarmeinto, Raffo. |
Sur | Martes | 13:30 | Ayolas, San Martin, Gaboto, Ayacucho. |
Sur | Martes | 13:30 | Uriburu, Ayacucho, Ameghino, San Martin. |
Sur | Martes | 13:30 | Gutierrez, Ayacucho, Lamadrid, Grandoli. |
Sur | Martes | 13:30 | Ntra. Sra del Rosario, Mitre, Arijon, Ayacucho. |
Sur | Miércoles | 13:30 | Uriburu, Juan Manuel de Rosas, Ibanez, Ayacucho. |
Sur | Miércoles | 13:30 | Ayacucho, La Madrid, Cepeda, Arijon. |
Sur | Jueves | 13:30 | 27 de Febrero, San Martin, Gaboto, Ayacucho. |
Sur | Jueves | 13:30 | Bv. Oroño, Amenabar, Mariano Moreno, La Broca. |
Sur | Jueves | 13:30 | Bv.Oroño, La Broca, Mariano Moreno, Biedma. |
Sudoeste | Jueves | 13:30 | Ov.Lagos, Amenabar, Bv. Oroño, Jorge Cura. |
Sudoeste | Jueves | 13:30 | Ov.Lagos, Jorge Cura, Bv. Oroño, Biedma. |
Norte | Lunes | 8:30 | Maiztegui, Rondeau, Pago Largo, Carrasco Eudoro. |
Norte | Lunes | 8:30 | Tierra de Fuego, Lugones, Vias del Ferrocarril, Vieytes, Rondeau. |
Norte | Martes | 8:30 | Goyena, Lugones, Tierra del Fuego, Rondeau. |
Norte | Martes | 8:30 | Pago Largo, Carrasco Eudoro, Vieytes, Rondeau. |
Norte | Martes | 8:30 | Ramos Mejia, Huerta Grande, Juan Pablo II. |
Norte | Miércoles | 8:30 | Vieytes, Vias del Ferrocarril, Carrasco Eudoro, Castagnino, Rondeau, Larrechea. |
Norte | Jueves | 8:30 | Larrechea, Rondeau, Castagnino, Carlos Colombres, Sorrento, Vias del Ferrocarril. |
Norte | Viernes | 8:30 | Ramos Mejia, Huerta Grande, Juan Pablo II. |
Norte | Viernes | 8:30 | Kennedy, Gambartes, Baigorria, Carlos Lopez Buchardo, Juan Pablo II. |
Norte | Viernes | 8:30 | Goyena, Lugones, Juan Pablo II, Rondeau. |
Norte | Sábado | 8:30 | Avellaneda, Pedro Tuella, Juan José Paso. |
Noroeste | Sábado | 8:30 | Eva Perón, Barra, Mendoza, Guatemala. |
Noroeste | Sábado | 8:30 | Tte. Agneta, Montevideo, Tossi, Mendoza. |
¿Cómo descartar pilas?
Las pilas botón y baterías recargables se acopian en los contenedores de residuos especiales. Las pilas y baterías comunes y alcalinas deben disponerse junto a los residuos domiciliarios comunes, ya que no son residuos peligrosos.
Residuos informáticos y textiles
Se acopian en los contenedores de residuos especiales, que tienen como objetivo sensibilizar a los vecinos en la separación de residuos, a la par de reducir el impacto ambiental al reducir la cantidad de materiales que se envían al relleno, particularmente en el caso de estos desechos que contienen elementos de potencial riesgo.
También se promueve con esta acción una actitud solidaria ya que los artefactos recolectados son destinados a un emprendimiento laboral de jóvenes, quienes se ocupan del reciclado de este tipo de residuos para su reinserción en el mercado.
Aceite Vegetal Usado
Quienes cuenten con este residuo pueden depositarlo, previamente envasado en un recipiente plástico bien cerrado, en los contenedores de residuos especiales. Luego será retirado por una empresa para llevar adelante el proceso de conversión en biocombustible.
El objetivo es recolectar el aceite vegetal y grasas usadas que provengan de la cocción o preparación, mediante fritura total o parcial de alimentos, que presentan cambios en la composición físico química y no resultan aptos para el consumo humano, conforme a lo estipulado en el Código Alimentario Argentino.