Coronavirus: servicio de orientación a personas con discapacidad
Vías de consulta para personas con discapacidad
- 08004440660, línea gratuita las 24 hs.
- 4808660 / 4808799, líneas de la Dirección de Discapacidad, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs.
Las personas sordas e hipoacúsicas pueden comunicarse por videollamadas al 3415772837.
Además es posible enviar consultas por correo electrónico a discapacidad@rosario.gob.ar
Medidas preventivas para personas con discapacidad visual o asistentes
El protocolo responde a la necesidades particulares de las personas ciegas, sordociegas o con baja visión, quienes para movilizarse y comunicarse, requieren de manera más contundente del contacto físico.
Higiene personal y el hogar
- Realizar con mayor frecuencia el lavado de manos o higienizarse con alcohol en gel o disminuido al 70%.
- Lavar periódicamente el bastón, principalmente la puntera y mango y no apoyarlo sobre la mesa o cualquier superficie donde luego se puedan colocar las manos.
- No compartir toalla y en lo posible utilizar elementos descartables para el secado de manos.
- Higienizar periódicamente con lavandina diluida en agua al 1% todas las superficies que puedan estar en contacto como suelos, mesas, mesadas, picaportes, canillas, utensilios de cocina, etc.
- Mantener limpio el celular y el teclado de la computadora, como así también los anteojos y prótesis.
- Identificar los productos de limpieza con una etiqueta que puede ser en braille, en macrotipo o bien con alguna forma (triángulo, cuadrado) para su fácil ubicación al tacto.
- Higienizar las manos con alcohol en gel antes y después de desplazarse con guía, o utilizar guantes descartables.
- Lavar la correa del perro de asistencia y las patas cuando haya salido al exterior con agua y jabón ya que el alcohol y la lavandina lastiman las patas de los mismos.
- Optar en lo posible por compras on line, al igual que pagos de impuestos y otros tipos de trámites.
En la vía pública
- Usar cubre boca todo el tiempo.
- Llevar alcohol en gel o alcohol diluido en agua 70/30 por ciento.
- Si necesita asistencia, pedir ayuda en forma verbal o con algún gesto.
- Usar vestimenta con mangas largas.
- Para cruzar de calle y desplazarse con guía, emplear la técnica de la toma del hombro con brazo extendido, no del antebrazo. Antes de iniciar el acompañamiento utilizar alcohol en gel o guantes descartables.
- Evitar tocar paredes y otras superficies. En caso de necesitar hacerlo, considerar el uso de guantes descartables o higienizar las manos antes y después de la maniobra.
- Al regresar a casa, lavar las prendas utilizadas que estuvieron en contacto con superficies posiblemente contaminadas.
- Lavarse las manos con agua y jabón al llegar, por más que haya estado utilizando alcohol. Sanitizar todas las pertenencias personales.
- Evitar tocarse la cara.
- Usar dispositivos tecnológicos y aplicaciones con GPS que informan rutas mediante mensajes sonoros.
- En bares o restaurantes, solicitar el código QR para acceder a la información de la carta o pedir que la información se comunique de manera verbal.
- Utilizar app móviles disponibles para gestionar viajes en el transporte público.
- Contemplar un mayor tiempo a la hora de realizar salidas o considerar la posibilidad de contar con acompañante, ya que por las medidas sanitarias no se encuentran rápidamente personas que puedan ofrecer ayuda.
Al asistir a la persona con discapacidad visual
- Preguntar directamente si necesita ayuda y de qué tipo, hablando claro y sencillo.
- Consultar y respetar su modalidad de comunicación.
- Facilitar el apoyo que requiera.
- Informar a la persona de lo que está sucediendo y anticipar los próximos pasos a seguir.
- Para desplazarse o caminar, preguntar si precisa ayuda y en ese caso ofrecer a la persona que se tome del hombro del lado que más le convenga, según si es zurda o diestra. Siempre acompañando la acción con la verbalización de la misma.
- Para ayudar a buscar objetos, utilizar indicaciones verbales y claras tales como: derecha / izquierda, arriba / abajo, evitando el contacto con las manos.
- En el caso de que la asistencia demande la necesidad de tocar a la persona, desinfectar las manos antes y después.
- Caminar ligeramente por delante de la persona asistida de manera tal que ella siga sus pasos.
- Advertir posibles obstáculos que se encuentren a su paso. Informar cómo es la distribución del espacio a recorrer.
- Antes de dejar de acompañarla, consultar a la persona si se encuentra orientada en el espacio y si puede desenvolverse sin ayuda.
En el transporte público
- Realizar obligatoriamente el ascenso y descenso de personas con movilidad reducida y/o discapacidad en los últimos 30 metros de todas las cuadras (exceptuando que la unidad realice un giro a la izquierda).
- Ingresar a las unidades por la puerta del medio, debido al aislamiento requerido del espacio del conductor o conductora.
- Los asientos destinados a las personas con discapacidad son los más próximos a la puerta del medio.
- En el caso de personas con discapacidad visual, es obligación del conductor o conductora abrir la puerta delantera para anunciar verbalmente la información referente a la línea y el recorrido de la misma.
¿Cómo desinfectar las sillas de ruedas?
Limpiar profundamente con alcohol diluido, al entrar y salir de casa:
- Funda del asiento. Lugar con poca aireación donde pede generarse humedad.
- Joystick (en caso de sillas motorizadas).
- Neumáticos. Área de mayor contacto con diversos espacios.
- Almohadilla para espalda.
- Puños de empuje. Son utilizados con diferentes manos.
- Aros de propulsión.
- Chasis