Inicio

Registro Municipal de Instituciones y Empresas Libres de Humo

Ubicacion y contacto

Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario "M. H. Zuasnábar" (CEMAR)

Cerrar detalle
Ver mapa
Como llego a Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario

Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario "M. H. Zuasnábar" (CEMAR)

SAN LUIS 2020
4802555

¿Por qué ambientes sin humo?

  • Los ambientes sin humo protegen la salud de los trabajadores y clientes.
  • Reducen los riesgos de accidentes, incendios y deterioro de las instalaciones y equipos por efecto del humo ambiental.
  • Se disminuye el ausentismo, aumenta la productividad y la satisfacción del personal.
  • Ser 100% libre de humo conlleva beneficios económicos para las organizaciones mucho más significativos que cuando las restricciones son parciales.

¿Cómo ser organización libre de humo?

  • Establecer una norma no es suficiente, se requiere compromiso de directivos y trabajadores de la organización. Existen metodologías de probada eficacia para promover cambios en la conducta de fumadores y no fumadores.
  • La Secretaría de Salud Pública pone a disposición de las organizaciones interesadas, el apoyo técnico y profesional para transitar los pasos necesarios para implementar la estrategia.

¿Qué es ser 100% libre de humo?

  •     Que todos los espacios disponibles en la organización sean libres de humo: es decir que no se permite fumar ni en ambientes cubiertos ni descubiertos cercanos a las bocas de ventilación del edificio.
  •     Que los vehículos de la organización sean libres de humo.
  •     Que los eventos realizados en la organización sean libres de humo.
  •     Que la norma se cumpla para todos: empleados, gerentes, dueños, visitantes (proveedores, clientes, etc).
  •     Que no se venda tabaco dentro de la organización (kioscos o bares internos).
  •     Que no haya ceniceros dentro de la organización (salas de espera, oficinas, pasillos, huecos de escaleras, etc).

Inscripción

  • Leer atentamente la clasificación de las organizaciones según su condición.
  • Completar el formulario on-line para solicitar el Registro Municipal de Instituciones y Empresas Libres de Humo.
  • La Secretaría de Salud Pública se contactará para corroborar la información.
  • En caso que la organización cumpla los requisitos de 100% libre de humo de tabaco, será acreedora a la certificación oficial.

    Si la organización no alcanzó esta meta y está en proceso, puede recibir información, apoyo técnico y capacitación por parte del Municipio.

    Clasificación

  • La empresa es totalmente libre de humo, es decir, no se permite fumar en ninguno de los espacios disponibles (ni cerrados, ni al aire libre), ni en los vehículos de la empresa o en eventos relacionados con la misma.
  • En la empresa se permite fumar dentro del edificio aunque sólo en áreas descubiertas, al aire libre: Patios abiertos interiores, jardines, balcones, terrazas etc.
  • En la empresa se permite fumar dentro del edificio en áreas cubiertas para fumadores, separadas estructuralmente de las áreas de no fumadores: Salones o habitaciones especialmente destinadas para fumar.
  • En la empresa se permite fumar dentro del edificio, en áreas cubiertas que no se encuentran separadas estructuralmente de las áreas de no fumadores: Pasillos, zaguanes, huecos de las escaleras, antesala de ascensores, recepciones, halls, etc.
  • En la empresa hay intención institucional de instalar una política de Empresa Libre de Humo, aunque aun no hay delimitación de áreas. Se encuentra en etapa de sensibilización y/o programación.
  • Organismos internacionales como la OMS/OPS sostienen que solamente las organizaciones 100% libres de humo garantizan: