Image
Calle Recreativa

Calle Recreativa: más actividades por vacaciones de invierno

Gratis

Cuándo y dónde

Gratis

Este domingo 13 de julio, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa tendremos diversas propuestas para toda la familia.

Tango en Calle está desde las 10 en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Este dispositivo lúdico para toda la familia incluye JAM Danza para las infancias por el grupo de La Poesía está en las calles, además de un taller de plegado de grullas para “Mil grullas por la Paz”.

A las 11, en la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) la compañía “Tallarín con Banana” hace un espectáculo teatral que combina elementos de circo tradicional con una propuesta clownesca. Agrospray está, de 9 a 12, en Balcarce y el río. Hay malabaristas para interactuar con la gente, además de entrega de snacks saludables, frutas, obsequios (lápices plantables, anotadores, stickers, globos, etc.) y folletería.

En Bv. Oroño y Cochabamba, de 9 a 12.30, el Colegio de Profesionales de Enfermería tiene un espacio para remarcar la importancia del rol del enfermero en la sociedad, brindando charlas educativas e informando cuál es su función.

La Asociación de Anestesiólogos estará de 9 a 12.30 en Balcarce y el río. Allí dispondrá de un stand para desarrollar la campaña de RCP “La vida en tus manos”, donde los usuarios podrán acercarse para conocer de la misma.

Hay una clase de zumba, en San Martín y Ayolas desde las 10, apuntada al público en general, a cargo de diferentes instructores de la ciudad.

En la Plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30 h) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.

Juguemos en Calle está en dos lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín. Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que puedas usar tus propias bicicletas, patines, patinetas y rollers, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 h en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 h en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

Enviar mensaje por WhatsApp