¿Qué es?

El carnet de manipulación de alimentos es un documento único, obligatorio e intransferible para toda persona que produzca, elabore, fraccione, comercialice, transporte o reparta alimentos o sus materias primas.

  • Es digital (imprimirlo es optativo)

  • Cuenta con una vigencia de 3 años

  • Tiene validez en todo el territorio nacional

  • Lo emite ASSAL (Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria)

» Exigido en el artículo 21 del Código Alimentario Argentino.


Cómo obtenerlo por primera vez

El carnet tiene un costo de $17.500 (sellado provincial) y para tenerlo es obligatorio que curses la capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos. La misma tiene una duración mínima de 7 horas reloj y un examen final. 

Estos son los pasos a seguir para anotarte:

  1. Inscribite a la capacitación ingresando una cuenta de correo electrónico
  2. Te va a llegar un mail de confirmación desde el cual vas a poder descargar el cupón de pago
  3. Es importante que abones el cupón con al menos 72hs de anticipación al curso
  4. El día de la capacitación llevá tu comprobante de pago
  5. Una vez que realices el curso y apruebes el examen, vas a poder generar tu carnet digital

Importante

  • Si quisieras, podes anular tu inscripción al curso desde el mail que llega a tu casilla de correo electrónico. 
  • Si anulas la inscripción después de haber pagado el cupón, el dinero no podrá ser recuperado para usarlo en otra capacitación. 
  • Si faltas a la capacitación sin anular tu inscripción antes, tu participación en cursos futuros puede estar condicionada.

Autogestioná la emisión de tu carnet

Vas a poder hacerlo una vez que hayas realizado y aprobado el curso. Recordá que el carnet se emite de manera digital. Luego, si lo deseas, podés imprimirlo. Para gestionarlo, tené a mano:

  • Tu DNI
  • Una foto tuya tipo carnet con fondo liso y buena iluminación (debe ser digital - JPG o PNG)

Generá tu carnet

Vas a poder generar el Carnet de Manipulación de Alimentos todas las veces que sea necesario durante los tres años de su vigencia.


Renová tu carnet

Si tenés que renovar tu carnet vencido o pronto a vencer, ya sea de alcance local o nacional, deberás realizar una evaluación y aprobarla. Para hacerlo, acercarte los días hábiles de 8 a 12hs a Lima 865 (Departamento de Educación y Epidemiología de ETA del Instituto del Alimento "Dr. Benjamín Berisso").

¿Quiénes pueden solicitarla?

Aquellas personas que:

  • tengan el Carnet de Manipulador de Alimentos de la ciudad de Rosario con vencimiento en los años 2024, 2025 y 2026 

  • tengan el Carnet de Manipulador de Alimentos emitido por ASSAL vencido o por vencer

Recordá que el Carnet que te van a otorgar luego de la renovación, es digital y de alcance Nacional.

Alertas alimentarias

Consultá el listado de alimentos prohibidos por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria + info


Solicitá una exención de pago

¿Quiénes pueden realizarlo?

  • Entidades públicas, instituciones u organismos sin fines de lucro con domicilio legal en la ciudad Rosario

  • Personas físicas con domicilio en Rosario que realicen actividades vinculadas a programas municipales de alimentos según la factibilidad emitida por el área correspondiente.

¿Cómo hacerlo?

Entidades públicas, instituciones u organismos sin fines de lucro

Deberán enviar un mail a educativo_ia@rosario.gob.ar con los siguientes datos:

  • Quién lo solicita: entidad que realiza el pedido

  • Para quién lo solicita: población a la que se destina el curso o renovación

  • Para cuántas personas lo solicita

  • Lugar destinado para el curso: en caso que la entidad ofrezca espacio propio de capacitación, indicar dirección y disponibilidad de recursos (proyector, pantalla, computadora, sillas, mesa, equipo de audio, etc.)

  • Número de contacto

Personas físicas que posean número de emprendedor

Deberán enviar un mail a asesoriasescuelaemprendedores@gmail.com

Organizaciones sociales relevadas por la Dirección de Políticas Alimentarias

Deberán enviar un mail a politicas_alimentarias@rosario.gov.ar con los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del responsable

  • Barrio

  • Formalidad

  • Nombre de la institución

  • Domicilio de la institución

  • Domicilio real del/la responsable

  • Tipo de institución

  • Cantidad de voluntarios que colaboran

  • Cantidad de personas que solicitan el carnet de manipulación

  • Rango etario de la población asistida

  • ¿Qué servicios presta? Comedor/Copa de leche/Entrega de alimentos

  • Cantidad de personas que reciben asistencia

  • Beneficiarios cargados

Enviar mensaje por WhatsApp