
Cuándo y dónde
El Centro Cultural Parque de España y La Médici (Programa de acercamiento al arte contemporáneo de GIRO) invitan a la actividad de cierre de la muestra Los doscientos. Se trata de la charla “Más allá del muro: Coleccionismo expandido”, un diálogo urgente sobre cómo romper barreras, dinamizar el coleccionismo y construir comunidades en torno al arte. Participan: Rafael Doctor, Pablo Platas, Claudio Golonbek.
Sábado 2 de agosto, 17 hs en el Túnel 4 del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.
Claudio Golonbek (Bs. As. 1962): Economista. Trabajó 30 años en el sistema financiero argentino. Ex Director del Banco Central de la República Argentina. Especialista académico en el campo de la "Economía de Arte" con publicaciones sobre el tema desde 2001 a la actualidad.
Rafael Doctor Roncero (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, España,1966). Historiador del arte y gestor cultural. Desde principios de los noventa ha trabajado en importantes instituciones en España: Canal de Isabel II, Casa de América o Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Creó y dirigió durante siete años el MUSAC. Ha escrito varios ensayos de arte contemporáneo, así como es director de los Encontro de Artistas Novos desde hace trece años.
En la actualidad es comisario independiente y está centrado en el arte y la cultura animalista a través de la plataforma Capital Animal. Creó en 2014 la editorial Los Doscientos que dirige hasta el momento. A través del heterónima Monstersforanimals mantiene un activismo directo con la causa animal en España.
Pablo Platas Casteleiro (ESP) – Cónsul General de España en Rosario. Ha estado destinado en las representaciones en Moscú, Buenos Aires, Bratislava, Jerusalén, La Habana y Miami. Ha sido consejero de Cultura de la Embajada de España en la Habana. Entre 2018 y 2020 fue Jefe de Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
La Medici
Es un programa de GIRO, Cámara de Galerías de Arte de la Pcia. de Santa Fe, que se propone transformar la aproximación al arte contemporáneo en una experiencia colectiva y afectiva. Busca desmitificar el sistema del arte mediante un recorrido vivencial por sus ejes fundamentales: desde el valor de lo local (arte santafesino) y los roles de sus agentes (galerías, ferias, colecciones), hasta el coleccionismo como práctica emocional —no solo económica—.
A través de encuentros íntimos y rotativos en espacios de arte, construye puentes entre nuevos públicos y la creación contemporánea, priorizando el diálogo, la accesibilidad y la construcción de comunidad como pilares del conocimiento.