Image
bajo y bateria

Clínica: El Bajo y la Batería en la Música del Litoral

Galpón 11

ESTEVEZ BOERO GUILLERMO 980

Gratis

Cuándo y dónde

Galpón 11

ESTEVEZ BOERO GUILLERMO 980

Gratis

La clínica aborda el mapa musical del Litoral (chamamé, galopa, gualambao, rasguido doble y canción litoraleña) brindando un aporte melódico, armónico, rítmico y tímbrico con el agregado de nuevos colores sin perder su esencia original. También, se compartirá bibliografía y discografía del género para involucrarse con la música y la poesía de la región.

La propuesta está destinada músicas y músicos en todos los niveles de aprendizaje. La misma será dictada por los artistas Mauricio Palavecino y Fernando Silva. Tendrá una duración aproximada de 2 horas. 

Para inscribirse, hacer click en el siguiente link.

Sobre Mauricio Palavecino

Músico, baterista y percusionista, educador popular. Nacido en el pueblo de Alcorta, Santa Fe, en 1981. El artista se destaca por la versatilidad de ritmos e instrumentos de percusión en los que se desarrolla. Esto le ha permitido integrar formaciones de diversos géneros como rock, folclore, cumbia, tango, chámame, jazz y música latinoamericana. Actualmente forma parte del proyecto de Joel Totul Cuarteto junto a Martín Tessa y Mariano Sayago. 

Desde el año 2008 establece un vínculo de amistad y trabajo creativo con el artista Homero Chiavarino y crean diversos proyectos de música y teatro. Integra el joven grupo autogestivo de música popular llamado Oropel junto a Luciano Jazmín, Noelia García, Mariano Sayago, Emiliano Zamora y Alejandro Bluhn. En la actualidad desarrolla su propio proyecto llamado Folcloreishon donde fusiona la música popular con el lenguaje del jazz junto a Pablo Juárez y Mariano Sayago. 

En el ámbito de la educación ha creado su propio método de enseñanza nutrido de los diversos aprendizajes con maestros de diferentes lugares del mundo y desde el 2024 es docente en la cátedra de percusión en la escuela Musimedios.

Sobre Fernando Silva

Es bajista, contrabajista y violoncelista. Nacido en Santa Fe, es uno de los músicos más destacados y prolíficos de la escena argentina. Su versatilidad le ha permitido integrar numerosas formaciones de los más diversos géneros, como música argentina de raíz folclórica, jazz fusión, tango y ritmos latinoamericanos, junto a artistas como Jorge Fandermole, Francesca Ancarola,  Aníbal Sampayo, Chacho Müller, Antonio Restucci, Zé Miguel Wisnik, Gladston Galliza y Coqui Ortiz, entre muchos otros. El particular sonido de sus cuerdas graves ha quedado plasmado en gran cantidad y diversidad de discos. 

En Miro por la ventana, su primer trabajo discográfico propio, se luce como compositor de la mayoría de los temas. Integra también el trío Luz de Agua, junto a Sebastián Macchi y Claudio Bolzani. Desde 1997 sostiene un vínculo amistoso y creativo con Carlos Aguirre, que ha fructificado en un camino musical compartido que encontró diversos abordajes y agrupaciones a lo largo de los años. 

Forma parte de un proyecto de musical rioplatense llamado Cinco Amigos junto a Nicolás y Martín Ibarburu, Hernán Peirou y Juan Pablo Di Leone. Desde el año 2008 trabaja como docente en la Universidad Nacional de Villa María en la carrera Licenciatura en Composición con orientación en música popular.

Enviar mensaje por WhatsApp