Información acerca de convocatorias, becas y cursos -abiertos y gratuitos- en el marco de la Cooperación Internacional, acerca de distintas temáticas que puedan resultar de interés para la ciudadanía y las organizaciones de la  sociedad civil.

Convocatorias

Convocatorias de cooperación internacional para personas y organizaciones.

Convocatoria de Investigación: Inteligencia Artificial y Digitalización para la Igualdad de Género y la Inclusión

Esta convocatoria busca financiar estudios académicos rigurosos que evalúen cómo la inteligencia artificial y las tecnologías digitales pueden mejorar el acceso, la participación y los resultados para mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe.

Organizador: GDLab - Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Destinatarios: investigadores independientes o equipos de investigación conformados por entidades del sector público, privado, universidades o centros de investigación, de países miembros del BID.

Fecha de cierre: 07 de octubre de 2025.

Más información

Premio Wege 2026

Esta competencia anual busca equipos de jóvenes estudiantes que diseñen y propongan colaborativamente un producto, servicio, sistema u otra solución a un problema complejo de su elección que pueda ayudarnos a pasar de un modelo de economía lineal a uno circular.

Organizador: Fundación Ellen MacArthur.

Destinatarios: estudiantes universitarios de todo el mundo.

Fecha de cierre: 05 de octubre de 2025.

Más información

Stanley Creators Fund 2025

El Stanley Creators Fund apoya a creadores, innovadores y narradores que promueven un estilo de vida sostenible, activo y comunitario. La iniciativa busca impulsar proyectos creativos que generen un impacto positivo en la sociedad y reflejen los valores de la marca.

Organizador: Stanley 1913.

Destinatarios: personas creadoras, artistas, innovadores y organizaciones que desarrollen proyectos con enfoque en sostenibilidad, comunidad y bienestar.

Fecha de cierre: 01 de octubre de 2025.

Más información

Programa de Jóvenes Profesionales del Banco Mundial (YPP 2026)

El Programa de Jóvenes Profesionales es una iniciativa altamente competitiva destinada a identificar y desarrollar futuros líderes en el ámbito del desarrollo internacional. Los seleccionados participan en un programa de formación estructurado que incluye capacitación técnica, desarrollo de liderazgo y asignaciones en diversas áreas operativas y especializadas del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Corporación Multilateral de Inversiones (MIGA).

Organizador: Grupo Banco Mundial.

Destinatarios: profesionales con una sólida formación académica y experiencia relevante en áreas como economía, finanzas, desarrollo internacional, ingeniería, salud pública, educación, entre otras.

Fecha de cierre: 30 de septiembre de 2025.

Más información

Convocado el Premio Iberoamericano Quevedos de Humor Gráfico 2025

El objetivo fundamental de este premio de  30.000 euros es reconocer la trayectoria profesional de humoristas gráficos españoles e iberoamericanos cuya obra haya tenido una especial significación social y artística, contribuyendo al reconocimiento y la difusión del humor gráfico como expresión cultural.

Organizador: Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Destinatarios: humoristas gráficos de países de Iberoamérica.

Fecha de cierre: 03 de octubre de 2025.

Más información

VIII Premio de Divulgación y Periodismo Científico del MERCOSUR

Este premio se propone promover la comunicación de la ciencia y la tecnología en el MERCOSUR para su apropiación por la sociedad, además de estimular una mayor presencia de temas científico-técnicos en los medios de comunicación y fomentar la participación de los jóvenes en actividades de comunicación de la ciencia. Los temas seleccionados para este año son: Agua, Suelo y Aire. El certamen cuenta con tres modalidades: Escrita, Fotográfica y Redes Sociales.

Organizador: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) Paraguay.

Destinatarios: profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines, profesionales de la fotografía, así como investigadores y divulgadores aficionados de países miembros y asociados del MERCOSUR.

Fecha de cierre: 29 de septiembre de 2025.

Más información

Ayuda a la circulación de profesionales de la música

Este concurso ha sido diseñado para apoyar la circulación internacional de agentes del sector musical iberoamericano. Debido al impacto del costo de los pasajes internacionales en los proyectos de intercambio y cooperación, esta convocatoria se destina específicamente a la concesión de apoyo financiero para afrontar los gastos de la movilidad. El objetivo es promover la internacionalización de la escena musical iberoamericana de todos los géneros en las diferentes regiones del mundo.

Organizador: Ibermúsicas.

Destinatarios: músicos, compositores, luthiers, talleristas, formadores, técnicos, productores y otros agentes del sector musical.

Fecha de cierre: 01 de octubre de 2025.

Más información

Ayuda a proyectos virtuales

Este programa busca contribuir a la realización de proyectos musicales que utilicen las herramientas virtuales como plataforma: laboratorios de creación, seminarios de capacitación virtuales, grabación de álbumes, creación de videoclips, shows en streaming, talleres virtuales, podcasts, alentando la innovación del sector contemplando siempre la cooperación iberoamericana entre los países miembros. 

Organizador: Ibermúsicas.

Destinatarios: artistas, productores, gestores, investigadores, profesores, luthiers, talleristas, festivales, centros culturales y afines que pertenezcan por nacionalidad o por residencia certificada a Iberoamérica.

Hay varias convocatorias del mismo organizador.

Fecha de cierre: 01 de octubre de 2025.

Más información

Convocatoria de Proyectos de Investigación: América Latina y el Caribe ante la encrucijada de la informalidad y la digitalización

CAF busca financiar investigaciones que aporten evidencia empírica original y rigurosa sobre los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe en materia de informalidad y transformación digital. Se seleccionarán hasta seis propuestas. Cada una recibirá un financiamiento de hasta USD 15.000 para llevar a cabo la investigación. 

Organizador: Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Destinatarios:  investigadores individuales o equipos de investigadores.

Fecha de cierre: 21 de septiembre de 2025.

Más información

Fondo Regional de Apoyo a Organizaciones y Movimientos de Mujeres y Feministas (OMFF)

Esta convocatoria busca fortalecer la capacidad de organizaciones y movimientos de mujeres y feministas en América Latina y el Caribe mediante pequeñas subvenciones. Las propuestas deben orientarse a promover acciones ambientales y/o climáticas con enfoque de género; o implementar acciones de prevención y respuesta a la violencia contra las mujeres. 

Organizador: Fondo Regional de Apoyo a OMMF - ONU Mujeres - CEPAL .

Destinatarios: organizaciones de la sociedad civil con presencia en al menos un país de América Latina y el Caribe, que trabajen en temáticas de género, feminismo, ambiente, cambio climático o prevención de violencia contra las mujeres.

Fecha de postulación: 12 de octubre de 2025.

Más información

Luxembourg Art Prize para artistas 2025

El Luxembourg Art Prize se celebra anualmente con el fin de dar a conocer talentos, aficionados o profesionales, de cualquier edad o nacionalidad. Tiene por objeto iniciar o reforzar la carrera de artistas a nivel internacional proporcionándoles una referencia sólida que puedan añadir a su currículo.

Organizador: Pinacoteca de Luxemburgo.

Destinatarios: artistas que trabajan en: dibujo, grabado, instalación, pintura, fotografía, escultura, técnicas combinadas, artes decorativas.

Fecha de cierre: 30 de septiembre del 2025.

Más información

Convocatoria 2025 de la Fundación Velux

La Fundación Velux ha abierto su convocatoria anual para financiar proyectos de investigación innovadores sobre silvicultura, que integren la investigación científica con la práctica forestal, enfocándose en la sostenibilidad, adaptación al cambio climático, biodiversidad y gestión de recursos forestales. Se valora la participación activa de las partes interesadas y la transferencia de conocimientos.

Organizador: Velux Stiftung

Destinatarios:  instituciones académicas, centros de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales y otras entidades sin fines de lucro de todo el mundo.

Fecha de cierre: 22 de septiembre de 2025.

Más información

Premios Internacionales Rey de España de Periodismo 2026

Estos premios reconocerán los mejores trabajos periodísticos realizados en Iberoamérica, enmarcados en las categorías de Periodismo Narrativo, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Medioambiental, Cultural, Fotografía y al Medio de Comunicación de Iberoamérica.

Organizador: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Destinatarios: periodistas de 34 países de Iberoamérica.

Fecha de cierre: 21 de octubre de 2025.

Más información

Proyectos de investigación e innovación a través de la movilidad - Intercambios de personal de MSCA

Esta convocatoria selecciona consorcios internacionales de universidades, instituciones de investigación, empresas, pymes y otras organizaciones no académicas para el intercambio de personal por un período de hasta 12 meses. Las instituciones de América Latina y el Caribe pueden unirse a cualquier consorcio para presentar una propuesta.

Organizador: Unión Europea.

Destinatarios: organizaciones de América Latina y el Caribe (y del resto del mundo) y de cualquier sector.

Fecha de cierre: 08 de octubre de 2025.

Más información

Programa CONICET- CSIC (España) 2025

Se encuentra abierta la convocatoria bilateral CONICET–CSIC 2025 para la presentación de proyectos conjuntos de investigación entre equipos argentinos y españoles. El objetivo es fomentar la colaboración científica internacional en áreas estratégicas, promoviendo el intercambio de conocimiento y fortaleciendo los vínculos entre ambas instituciones.

Organizador: CONICET (Argentina) - CSIC (España).

Destinatarios: hombres y mujeres activos de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET.

Fecha de cierre: 26 de septiembre de 2025 para CONICET.

Más información

Concurso de diseño de Pósters 2025 ASICOTUR. “Turismo y Transformación Sostenible: Consumo Responsable”

Este concurso tiene como objetivo incentivar la creatividad en torno a la idea de cómo el turismo, a través de elecciones y prácticas de consumo conscientes, puede ser una fuerza clave para una transformación sostenible a nivel global. Se invita a cualquier persona con habilidades en diseño gráfico a crear un póster original que refleje visualmente estas ideas de manera innovadora y efectiva.

Organizador: Asociación Internacional para la Cooperación y el Desarrollo Turísticos (ASICOTUR).

Destinatarios: personas o equipos de hasta 3 personas mayores de 18 años.

Fecha de cierre: 19 de septiembre de 2025.

Más información

Convocatoria 2026: Japan World Exposition 1970

Esta subvención tiene como objetivo apoyar proyectos que promuevan el intercambio cultural internacional, mejoren la buena voluntad global o impulsen iniciativas internacionales en educación y estudios académicos, alineadas con el espíritu de la Expo ’70.

Organizador: Asociación Kansai Osaka Siglo 21 - Embajada de Japón en Argentina.

Destinatarios: organizaciones públicas o sin fines de lucro (gobiernos nacionales o locales, entidades no lucrativas) que desarrollen proyectos de interés público.

Fecha de postulación: entre el 01 y el 30 de septiembre de 2025.

Más información

Premio Derechos Humanos Rey de España

El Premio de 25.000 € tiene por objeto reconocer la labor de las entidades e instituciones de España, Portugal y demás países de Iberoamérica, tanto de naturaleza pública como privada, que se distingan en la defensa, promoción y realización de los derechos humanos y los valores democráticos, o que impulsen la investigación y la puesta en práctica de programas de actuación dirigidos a promover estos valores.

Organizador: Universidad de Alcalá - Defensor del Pueblo.

Destinatarios: entidades de naturaleza pública o privada de Iberoamérica.

Fecha de cierre: 30 de septiembre de 2025.

Más información

Acelerador digital EU-LAC

El Acelerador Digital UE-ALC es un programa de aceleración de seis meses para ayudar a las alianzas entre empresas y startups, y entre empresas y pymes de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe (ALC) a alcanzar sus objetivos de innovación digital. Busca seleccionar las asociaciones entre empresas y startups más prometedoras para ingresar al programa de aceleración.

Organizador: EU-LAC - Unión Europea.

Destinatarios: empresas, startups y pymes de la Unión Europea, América Latina o el Caribe.

Fecha de cierre: 31 de octubre de 2025.

Más información

Premio del Agua de Estocolmo

El Premio reconoce a las personas y organizaciones que han realizado contribuciones destacadas al uso sostenible y la protección de los recursos hídricos del mundo. Reconoce logros destacados tanto en investigación científica como en soluciones prácticas.

Organizador: Fundación del Agua de Estocolmo - Real Academia Sueca de Ciencias.

Destinatarios: personas de todo el mundo.

Fecha de cierre: 18 de septiembre de 2025.

Más información

Proyectos de investigación e innovación a través de la movilidad - Intercambios de personal de MSCA

Este programa financia intercambios internacionales e intersectoriales a corto plazo de personal involucrado en actividades de investigación e innovación de las organizaciones participantes. El objetivo es desarrollar proyectos colaborativos sostenibles entre diferentes organizaciones de los sectores académico y no académico (en particular, pymes), con sede en Europa y otros países. El personal intercambiado se beneficia de nuevos conocimientos, habilidades y perspectivas de desarrollo profesional, mientras que las organizaciones participantes amplían sus capacidades de investigación e innovación.

Organizador: EURAXESS - Unión Europea.

Destinatarios: organizaciones de América Latina y el Caribe (y del resto del mundo) y de cualquier sector, que pueden unirse a cualquier consorcio para presentar una propuesta.

Fecha de cierre: 08 de octubre de 2025.

Más información

Sony World Photography Awards

El objetivo de los Sony World Photography Awards es establecer una plataforma para el desarrollo continuo de la cultura fotográfica. Los premios lo logran identificando a los nuevos talentos del futuro y brindándoles la oportunidad de promocionarse y exhibirse en todo el mundo. Hay distintas categorías: competición profesional, estudiantes, fotógrafos jóvenes menores a 19 años, y una competencia abierta de imágenes individuales.

Organizador: World Photography Organisation.

Destinatarios: fotógrafos y estudiantes de fotografía.

Fecha de cierre: entre noviembre de 2025 y enero de 2026 según la categoría.

Más información

Subvenciones para organizaciones de la Fundación Avery Dennison

Esta fundación financia proyectos a nivel global con énfasis en geografías de alta necesidad. ADF contribuye a tres áreas de impacto: acceso a la educación, sostenibilidad ambiental y medios de vida seguros.

Organizador: Fundación Avery Dennison (ADF).

Destinatarios: organizaciones sin fines de lucro y no gubernamentales.

Fecha de cierre: abierta todo el año.

Más información

Convocatoria Oak Foundation

Esta convocatoria busca financiar proyectos ambientales, sociales y de género que generen impacto en la vida de personas o comunidades con problemas socio-económicos.

Organizador: Fundación OAK.

Destinatarios: organizaciones sin fines de lucro que tienen como objetivo hacer del mundo un lugar más seguro, más justo y más sostenible para vivir.

Fecha de cierre: la Fundación recibe postulaciones todo el año.

Más información

Programa de Subvenciones – Reece Foundation

La Reece Foundation financia proyectos que proporcionen acceso a agua potable, saneamiento e irrigación para mejorar la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables, tanto en Australia como a nivel internacional. Se priorizan iniciativas desarrolladas con participación activa de la comunidad y que requieran habilidades técnicas específicas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

Destinatarios: organizaciones benéficas registradas o sin fines de lucro que trabajen en el acceso a agua limpia, saneamiento o riego.

Fecha de cierre: abierta todo el año.

Más información

Fondo Global de Mujeres

Este fondo se propone subvencionar a organizaciones sociales que trabajan en la prevención y lucha contra la violencia, la promoción de la justicia económica y climática, de la salud, de los derechos sexuales y reproductivos. 

Organizador: Global Fund for Women.

Destinatarios: grupos u organizaciones lideradas por mujeres, niñas y personas trans.

Fecha de cierre: la convocatoria es de carácter permanente.

Más información

Subvenciones de impacto del Explorers Club

Esta convocatoria busca promover la comprensión científica y avanzar en el conocimiento mediante el apoyo a proyectos de campo innovadores en disciplinas como biología, arqueología, antropología, paleontología, ciencias de la Tierra, ecología y astronomía.

Organizador: The Explorers Club.

Destinatarios: investigadores y exploradores de todo el mundo mayores de 18 años.

Fecha de cierre: sin fecha de cierre.

Más información

Proyectos inclusivos para personas con discapacidad visual

Esta convocatoria apoya proyectos que trabajan por las personas con discapacidad visual. que se alineen con la promoción de la plena integración educativa, social y laboral de las personas con discapacidad visual en alguno de los 19 países latinoamericanos en los que actúa FOAL.

Organizador: Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL).

Destinatarios: organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas, públicas o privadas de América Latina.

Fecha de cierre: abierta de manera permanente.

Más información

Apoyos de Respuesta Rápida (ARRs)

La misión principal de este fondo regional es otorgar recursos para contribuir a la sostenibilidad y fortalecimiento de las activistas y sus movimientos, apoyando acciones que requieran una intervención inmediata y que estén destinadas a la defensa y protección de los derechos de las mujeres y la justicia de género, así como de derechos en materia ambiental, racial o de diversidad.

Organizador: Fondo de Acción Urgente de América Latina y El Caribe (FAU).

Destinatarios: organizaciones de la sociedad civil de mujeres y organizaciones mixtas lideradas por mujeres.

Fecha de cierre: sin fecha de cierre.

Más información

Subvenciones para el desarrollo comunitario

Esta organización invierte en proyectos de desarrollo liderados por la comunidad en América Latina y el Caribe. Se asocia con organizaciones locales que identifican soluciones innovadoras y viables a los desafíos de desarrollo local, en particular en comunidades desfavorecidas o excluidas.

Organizador: Inter-american Foundation.

Destinatarios: organizaciones sin fines de lucro.

Fecha de cierre: está abierta todo el año.

Open Society Foundations: Programa América Latina

El programa aborda cuestiones de derechos y gobernanza en América Latina y el Caribe mediante la concesión de subvenciones, la creación de redes y la colaboración con socios. Centra su financiamiento en la rendición de cuentas y la transparencia, la política de drogas, los derechos humanos, la seguridad ciudadana y la reducción de homicidios.

Organizador: Open Society.

Destinatarios: organizaciones e individuos.

Fecha de cierre: está abierta todo el año.

Más información

Fondo de emergencia para incidentes

Este fondo proporciona hasta 10.000 euros y puede utilizarse para cubrir costes que reducirán directamente el riesgo o el impacto de un ataque digital.

Organizador: Digital Defenders Partnership.

Destinatarios: defensores de derechos humanos, periodistas, activistas y organizaciones que enfrentan amenazas y ataques digitales.

Fecha de cierre: sin fecha de cierre.

Más información

Becas

Convocatorias abiertas a becas en el exterior para estudiantes, investigadores y graduados.

Beca al Curso sobre “Derechos de los Pueblos Indígenas en la Conferencia de Cambio Climático”

Este curso tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades de juventudes y mujeres indígenas de América Latina y el Caribe, en el ejercicio del derecho a la participación en el contexto de la COP 30 sobre Cambio Climático.

Organizador: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC) - IPPDH MERCOSUR - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Destinatarios: 60 mujeres y juventudes indígenas de América Latina y el Caribe.

Fecha de cierre: 13 de septiembre de 2025.

Más información

Programa de Becas de Cooperación Sur Sur - República de Chile 2026

Este programa se propone contribuir a la formación de capital humano avanzado a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o instituciones de educación superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.

Organizador: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Destinatarios: profesionales que deseen continuar su formación académica en diversas áreas del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de sus países de origen.

Cierre de la convocatoria:  03 de octubre de 2025.

Más información

Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca (PNB)

Este programa apoya la movilidad de estudiantes de maestría para realizar estancias en instituciones de educación superior y en centros de investigación de Eslovaquia. Apoya la movilidad internacional en estudios, investigación, docencia y arte de estudiantes, doctorandos, profesores universitarios, investigadores y artistas en instituciones de educación superior y organizaciones de investigación. Apoya la movilidad bidireccional: tanto de becarios internacionales a Eslovaquia como de becarios eslovacos en el extranjero.

Organizador: Gobierno de Eslovaquia.

Destinatarios: estudiantes de maestría de diversas disciplinas.

Fecha de cierre: 31 de octubre de 2025.

Más información

Becas Camargo 2026-2027

Estas becas buscan apoyar la investigación innovadora, la experimentación y los enfoques interdisciplinarios en las artes y las humanidades. El programa cubre alrededor de 10 semanas y fomenta el intercambio interdisciplinario entre sus participantes.

Organizador: Fundación Camargo en Francia.

Destinatarios: académicos de Arte y Humanidades, profesionales destacados en los campos culturales y creativos, artistas y traductores.

Cierre de la convocatoria: 01 de octubre de 2025.

Más información

Beca de Periodismo sobre Migración y Superación de Divisiones – CERC 2026

Esta residencia está diseñada para periodistas que quieran profundizar su cobertura sobre migraciones e integración a través del acceso directo a la investigación académica de vanguardia. Durante la estancia, los fellows trabajan mano a mano con investigadores, participan en eventos y talleres, y reflexionan sobre la comunicación eficaz entre la investigación y los medios.

Organizador: Centro de Excelencia en Investigación en Migración.

Destinatarios: periodistas con al menos 5 años de experiencia profesional (en medios digitales, impresos, radio o televisión) que hayan cubierto temas complejos de alcance internacional relacionados con migración, política, asuntos sociales, economía o temas globales.

Fecha de cierre: 01 de noviembre de 2025.

Más información

Beca al curso "Desarrollo de Capacidades de Educación Ambiental Comunitaria para abordar la triple crisis ambiental"

Este curso se propone mejorar las capacidades de los asistentes para promover estrategias para abordar la triple crisis ambiental, mediante metodologías de educación ambiental comunitaria innovadoras y contextualizadas a la realidad latinoamericana. Se entregarán 20 becas completas.

Organizador: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) en cooperación con Japón.

Destinatarios: personas que estén actualmente trabajando en actividades relacionadas con Educación Ambiental y/o Educación para el Desarrollo Sustentable.

Fecha de cierre: 01 de noviembre de 2025.

Más información

Becas del Gobierno de Arabia Saudita

Como parte de sus esfuerzos por promover la educación y fomentar el intercambio cultural entre los pueblos, el Reino de Arabia Saudita ofrece becas completas y parciales a estudiantes internacionales. Las becas completas cubren estipendio de manutención, seguro médico, alojamiento en residencia universitaria y pasaje aéreo.

Organizador: Gobierno de Arabia Saudita.

Destinatarios: estudiantes internacionales de grado, posgrado y doctorado de cualquier nacionalidad.

Fecha de cierre: 30 de octubre de 2025.

Más información

Programa de becas Harvard Radcliffe 2026-2027

Este programa recibe solicitudes de académicos y artistas que propongan trabajos innovadores que aborden problemas sociales y políticos urgentes y busquen conectar con públicos más allá del ámbito académico.

Organizador: Harvard Radcliffe Institute.

Destinatarios: académicos y artistas de todo el mundo.

Fecha de cierre: 11 de septiembre (humanidades, ciencias sociales y artes creativas) y 30 de septiembre de 2025 (ciencias, ingeniería y matemáticas).

Más información

Becas DAAD del Programa Helmut-Schmidt en Alemania

Este programa está diseñado para apoyar a futuros líderes de países en desarrollo que desean promover la democracia y la justicia social en sus países. Ofrece la oportunidad de obtener una maestría en temas relevantes para el desarrollo social, político y económico, con una duración de un año.

Organizador: Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) – Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania.

Destinatarios: graduados de países en desarrollo y emergentes con títulos de Ciencias Sociales y Políticas, Derecho, Economía o de Políticas Públicas y Administración.

Fecha de cierre: 01 de octubre de 2025.

Más información

Programa de Becas de Cooperación Sur‑Sur – República de Chile. Convocatoria año 2026

La AGCID invita a profesionales de América Latina y el Caribe a postular a becas para realizar estudios de magíster en universidades e instituciones de educación superior acreditadas en Chile, durante el año académico 2026. Las becas cubren arancel, matrícula, manutención, seguro de salud y vida, apoyo para tesis y materiales, promoviendo la formación de capital humano avanzado y el fortalecimiento institucional en la región.

Organizador: Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).

Destinatarios: funcionarios públicos o académicos nacionales de los países invitados en América Latina y el Caribe que hayan sido aceptados en programas de magíster acreditados en Chile.

Fecha de cierre: 30 de octubre de 2025.

Más información

Pasantías para Jóvenes Profesionales en Suiza

Suiza ha firmado acuerdos con diversos países para el intercambio de jóvenes profesionales, Argentina entre ellos.  Estos acuerdos permiten a los jóvenes que hayan completado sus estudios (al menos una licenciatura o un programa de prácticas de dos años) y deseen ampliar sus competencias profesionales y lingüísticas en Suiza obtener un permiso de trabajo de un máximo de 18 meses, en el campo de formación del pasante.

Organizador: Secretaría de Estado para la Migración de Suiza.

Destinatarios: graduados argentinos de hasta 35 años, de todas las disciplinas.

Fecha de cierre: 31 de diciembre de 2025.

Más información

Programa en línea 10.000 Mujeres de Goldman Sachs

Las mujeres emprendedoras están transformando industrias, pero el acceso a educación empresarial, mentoría y financiación de primer nivel sigue siendo un desafío. Este programa ofrece un curso gratuito y en línea diseñado para brindarles habilidades, conocimientos y los contactos necesarios para expandir su negocio, asegurar financiamiento e impulsar un crecimiento sostenible.

Organizador: Sterling - Goldman Sachs - Corporación Financiera Internacional (CFI).

Destinatarios: mujeres emprendedoras que dirigen pequeñas y medianas empresas (PYME) que buscan escalar, aumentar sus ingresos y obtener financiación.

Fecha de cierre: sin fecha de cierre.

Más información

Becas para estudiar en Eslovaquia

El PNB apoya la movilidad de estudiantes internacionales, estudiantes de doctorado, profesores universitarios, investigadores y artistas para estancias de becas en instituciones de educación superior y organizaciones de investigación en Eslovaquia.

Organizador: Programa Nacional de Becas de la República Eslovaca (PNB).

Destinatarios: estudiantes de cualquier país del mundo.

Fecha de cierre: 31 de octubre de 2025.

Más información

Programa de becas virtuales Savvy

El programa equipa a los empresarios con el conocimiento, las habilidades, las herramientas, los recursos, la red de apoyo y la comunidad para construir negocios sustentables, innovadores y rentables impulsados ​​por el impacto, como una forma de reducir el desempleo global.

Organizador: Savvy.

Destinatarios: jóvenes profesionales y emprendedores de impacto de 18 a 40 años.

Fecha de cierre: convocatoria abierta todo el año.

Más información

Becas de la OEA

Los Programas de Becas de OEA ofrecen oportunidades de becas para capacitación a través de cursos cortos y de mediano plazo, posgrados y maestrías en cualquiera de los Estados Miembros de la OEA y Observadores Permanentes, con la excepción del país de ciudadanía o residencia permanente del solicitante (país patrocinador) del postulante.

Organizador: Organización de los Estados Americanos.

Destinatarios: personas ciudadanas de Estados Miembros de OEA.

Fecha de cierre: ver según la convocatoria.

Más información

Cursos

Cursos gratuitos abiertos a la comunidad con modalidad online y autogestiva.

Introducción a la economía verde

Este curso brinda los conceptos básicos, los instrumentos de política y los marcos internacionales de economías verdes inclusivas.

Organizador:  Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE).

Destinatarios: interesados en el tema.

Duración: 10 horas.

Más información

Emprendimiento para personas migrantes

A través de los módulos que componen este curso, el estudiante descubrirá los beneficios de esta decisión de vida y la influencia positiva que aporta en sus comunidades, además de identificar herramientas y orientaciones introductorias, con enfoque de género, para iniciar un emprendimiento.

Organizador: Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Destinatarios: personas migrantes.

Duración: 5 horas.

Más información

Curso sobre Inteligencia Artificial y Productividad

En este curso aprenderás a mejorar tu productividad utilizando herramientas de inteligencia artificial que te permitirán automatizar tareas, generar ideas y resolver problemas de manera más eficiente.

Organizador:  Banco Santander.

Destinatarios: mayores de 16 años.

Duración: 2 horas.

Más información

Enfoques locales y territoriales de la migración

Este curso en línea muestra el papel de los gobiernos locales y regionales en la gestión de la migración y el desplazamiento, sus acciones y su contribución a las agendas globales.

Organizador: CGLU - ACNUR -  ONU Hábitat.

Destinatarios: interesados en el tema.

Más información

Desarrollo del Liderazgo Femenino en la Acción Climática

Este curso en línea  está creado para inspirar a más mujeres y niñas para que refuercen sus capacidades de liderazgo y lleven a cabo las iniciativas climáticas justas necesarias para hacer frente al colapso climático.

Organizador: UNITAR - C40 - Fondation L'Oréal.

Destinatarios: preferentemente mujeres interesadas en la temática.

Duración: 9 horas.

Más información 

Gobierno digital

En este curso aprenderás qué es el gobierno digital, por qué es importante y cómo se puede promover. Muestra cómo la transformación digital de gobierno afecta a los ciudadanos en su día a día y podrás entender algunos de los aspectos más importantes del gobierno digital como lo son la identidad y firma digital, datos, interoperabilidad, servicios digitales y ciberseguridad.

Organizador: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Destinatarios: personas interesadas en el tema.

Duración: 19 horas.

Más información 

Derecho a la ciudad y movilidad sostenible en contexto de crisis

Esta cápsula formativa te aportará conceptos y herramientas clave para abordar la movilidad urbana sostenible en un contexto de crisis, a partir del conocimiento de experiencias exitosas que han implementado algunas ciudades.

Organizador: CIDEU - SIMUS - SEGIB.

Duración: 3 horas.

Más información 

Internacionalización de Industrias Creativas: primeros pasos

Con el objetivo de promover la internacionalización de los servicios y bienes que son producidos por las industrias creativas, este curso aborda a un nivel introductorio, los principales aspectos que un creativo debería considerar a la hora de internacionalizar su trabajo, con independencia de cuál sea el tipo o rama de la industria en que desarrolle su actividad.

Organizador: Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Destinatarios: creativos con empresas que se encuentren operando en el mercado interno y que tengan intenciones de comercializar sus productos en el mercado exterior; personas que se desempeñen en actividades vinculadas al fortalecimiento y promoción de industrias creativas.

Más información 

Juventudes por la Acción Climática: Programa de formación para jóvenes de Latinoamérica

Este curso brinda conocimientos básicos sobre la ciencia del cambio climático, sus causas e impactos, la gobernanza y la cooperación internacional, nacional y subnacional a través de casos prácticos en la región, y las posibilidades de incidencia y participación significativa que existen como sociedad civil.

Organizador: Ecohouse Global - Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Duración: 8 horas aprox.

Destinatarios: jóvenes interesados en la temática.

Más información 

Cursos gratuitos de idiomas para ciudadanos europeos

La Unión Europea ofrece cursos gratuitos para aprender 29 idiomas como francés, italiano y alemán, entre otros a quienes cuenten con ciudadanía europea a través de la plataforma EU Academy.

Organizador: Comisión Europea.

Más información

Curso Soluciones basadas en la Naturaleza para ciudades de América Latina y el Caribe

Este curso muestra cómo las Soluciones basadas en la Naturaleza pueden hacer nuestras ciudades más resilientes en América Latina y el Caribe, abarcando temas como gobernanza, retos y oportunidades, y financiamiento climático.

Organizador: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Duración: 40 horas.

Más información 

Curso Internet of Things (IoT)

En este curso, conoceremos el potencial del internet de las cosas en múltiples ámbitos, como las casas conectadas y las soluciones inteligentes del sector agrícola.
Descubrirás los fundamentos del internet de las cosas y su influencia en la transformación de los sectores profesionales.

Organizador:  Santander - Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Destinatarios: mayores de 16 años, de cualquier país de residencia.

Duración: 8 horas

Más información

La Realidad Fiscal, una Introducción a los Problemas y Políticas Fiscales en América Latina y el Caribe

Este curso apunta a identificar los problemas que suelen enfrentar los gestores de las políticas fiscales y discutir las opciones que tienen para atenuarlos o resolverlos. Ayuda a los participantes a analizar los retos y necesidades que enfrentan la mayoría de los países latinoamericanos en materia tributaria.

Organizador: Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Destinatarios: gestores de políticas públicas, funcionarios de ONGs y académicos.

Duración: 10 horas

Más información

Diplomacia cibernética: curso introductorio

Este curso ofrece una introducción completa, interactiva y atractiva a los procesos, resultados y acuerdos relacionados con la ciberseguridad en las Naciones Unidas, así como a la consideración de temas nuevos y emergentes. Su objetivo es mejorar la comprensión del uso de las TIC y sus implicaciones para la seguridad internacional.

Organizador: Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme.

Destinatarios: interesados en el tema con buen inglés.

Más información

Curso Virtual de Gobierno Abierto Municipal

El objetivo del curso es que las personas usuarias adquieran competencias en materia de gobierno abierto contextualizado al ámbito municipal. Las personas egresadas serán capaces de comprender los conceptos fundamentales que sostienen los principios rectores del gobierno abierto. Además, podrán conocer y entender el marco normativo vigente que mandata la implementación del gobierno abierto en México, ajustando el foco al ámbito subnacional.

Organizador: PNUD- USAID

Destinatarios: funcionarios públicos, sociedad civil, ciudadanía.

Más información

Introducción a las finanzas sostenibles y la Academia de finanzas ODS

Este curso introductorio se centra en el papel del PNUD en la generación de financiación catalizadora para impulsar los ODS mediante instrumentos financieros y reformas políticas. Es el primero de varios cursos técnicos disponibles.

Organizador: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Destinatarios: interesados en el tema

Más información

Interculturalidad, Género y Migración Laboral para Gobiernos Locales

El curso aborda las principales definiciones teóricas y problemáticas prácticas en torno a la interculturalidad y procesos migratorios actuales, analizando las condiciones de vida de la población migrante y refugiada desde un enfoque de género, junto con sus posibilidades de inclusión en el mundo del trabajo.

Organizador: Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Destinatarios: funcionarios públicos, interesados en el tema

Duración: 30 horas

Más información

Curso sobre el Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR

Este curso busca capacitar a ciudadanos y profesionales de los países del bloque respecto de los derechos y deberes previstos en el Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR, promoviendo la integración regional a través de la educación ciudadana.

Organizador: Escuela de Gobierno del PARLASUR - Universidad Federal para la Integración Latinoamericana (UNILA).

Destinatarios: agentes de los sectores público, privado y académico.

Duración: 40 horas.

Más información

Novedades

Suscribite al newsletter Rosario abierta al mundo

Recibí en tu correo novedades acerca de convocatorias, becas y cursos para personas e instituciones.

Enviar mensaje por WhatsApp