Image
personas andando en bicicleta enla explanda del parque de españa

En común. La ciudad imaginada

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Gratis

Cuándo y dónde

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Gratis

El Centro Cultural Parque de España invita a participar de un nueva edición de EN COMÚN, un ciclo que se propone como una conversación ciudadana abierta para reflexionar y debatir sobre los desafíos que plantean los modos de habitar y convivir en las urbes contemporáneas, en esta oportunidad rescatando la perspectiva de las niñas y los niños en el diseño y construcción de los espacios urbanos en los que viven, promoviendo su participación en aquellos asuntos que las y los involucran.

En el marco de la muestra Imaginar la ciudad. Frato en Rosario, este año el tema del ciclo girará en torno a cómo pensar/soñar la ciudad con una mirada de infancia.

ACTIVIDADES

Sábado 15/11

10 h en el Teatro La Comedia (Mitre y Cortada Ricardone) - La ciudad de las niñas y los niños.

Conferencia a cargo de Francesco Tonucci y presentación de la reedición del libro La Ciudad de los niños, Ed. Losada. Más información en cninos@rosario.gov.ar

Talleres de urbanismo lúdico:

16 a 18 h. en el Patio. La ciudad de los sentidos. A cargo de Yungas Colectivo Urbano (Celeste Senkowski + Paula Alonso).

Taller de juego y reflexión cuyo objetivo es abrir un espacio de conversación colectiva sobre los distintos modos de habitar la ciudad y las necesidades específicas que emergen desde cada mirada. Inscripción acá. Destinado a personas interesadas en la dinámica urbana, mayores de 15 años.

18 a 20 h. en el Patio. Mapeo sensible. A cargo de Yungas Colectivo Urbano (Celeste Senkowski + Paula Alonso)

Un espacio de intercambio que permita comprender la ciudad desde la experiencia sensible de sus habitantes y, a partir de ello, identificar claves para proyectar entornos urbanos más inclusivos y humanos. Inscripción acá.

Destinado a personas interesadas en la dinámica urbana, mayores de 18 años.

EN COMÚN

Como adjetivo o sustantivo, en los últimos tiempos el término común ha sido foco de intensos debates. Desde perspectivas distintas se reflexiona, se fundamenta y se discute. Comunidad, comunicación, comunión, lo común puede ser visto tanto desde el punto de vista de los recursos de todxs -en tanto se intentan preservar de la destrucción o la enajenación- como en lo relativo a experiencias y espacios de participación que puedan significar cambios en la forma de organización de nuestras sociedades contemporáneas.

Es por esto que junto a distintos referentes del pensamiento, la ciencia y la cultura proponemos abrir una conversación ciudadana, un espacio de reflexión y diálogo abierto, un lugar para construir nuevas narrativas sobre lo público, lo urbano, lo colectivo. Un espacio para escuchar y hablar, un espacio para imaginar la ciudad que queremos, para descubrir y valorar todo lo que tenemos En común.

YUNGAS

Paula Alonso (arquitecta) y Celeste Senkowski (paisajista) son cofundadoras de YUNGAS, Colectivo urbano. Se conocieron trabajando en la Subsecretaría de Obras Comunales del GCBA, y desde entonces comparten una visión común: transformar el espacio urbano desde una mirada integral, inclusiva y sostenible. Tienen más de cinco años de experiencia trabajando en distintos niveles del Estado (nación, provincia y ciudad), en proyectos que van desde intervenciones tácticas y mejoras barriales hasta planificación urbana a gran escala. 

Este recorrido les dio  un conocimiento profundo del funcionamiento institucional y del impacto que puede tener un buen diseño en la vida cotidiana. En YUNGAS, pudieron combinar sus formaciones complementarias con una sensibilidad por el entorno, la comunidad y lo nativo, para diseñar espacios más habitables, diversos y resilientes.

Enviar mensaje por WhatsApp