
Cuándo y dónde
El Centro Cultural Parque de España será sede de Nación Trava, dos días de música en vivo, instalaciones, performance, conversatorios y buffet.
Viernes 5 y sábado 6 de septiembre, a las 18.30 en el Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el río). Gratis.
Después de llevar adelante el ciclo BRASA, del que participaron artistas como Susy Shock, Ayelén Beker y Fraco Torchia, Capra Producciones presenta la tercera edición del festival, en esta oportunidad bajo el lema AMOR PUTX.
Vamos a celebrar los amores que nos sacaron para siempre de la heteronorma. También pensaremos en la construcción afectiva como nuestra potencia para transformar construir trincheras frente al odio.
VIERNES 05
18.30 - Conversatorio AMOR PUTX
Conduce Martín Paoltroni.
Participan Michelle Vargas Lobo, Georgina Orellano, Giovi Novello y Male Oneglia.
Charlamos sobre el AMOR PUTX como ese punto de quiebre en la vida heteronormada, como posibilidad de tejer colectivamente, como estrategia de supervivencia. Pero también queremos pensar el AMOR PUTX en tensión con la idea de la domesticación que muchas veces se nos pide desde espacios amigos. Parafraseando a Lohana, cuando muchas travestis entran a los lugares lo que cambian son los lugares. La pregunta es ¿que se nos pide a cambio?
20.30 - Sofi Casadey formato acústico
SÁBADO 06
18.30
La NN
Sudor Marika + Ayelén Beker + Tita Print
Laurita Gosh
Entre las 20 y las 23 se podrá ver, en el teatro Príncipe de Asturias, la performance final PULSIÓN TRAVA, una residencia de creación dirigida por Alma de Camaleón que durante ocho jornadas combinó entrenamiento, formación escénica y montaje.
ACOMPAÑAN A NACIÓN TRAVA:
Centro Cultural Parque de España
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Cooperativa Juntas y Unidas
Comunidad Travesti Trans
Programa Andrés Rosario
Ministerio de Cultura Santa Fe
Secretaría de Cultura Rosario
Dirección de género y diversidades Rosario
Dirección Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual de Santa Fe
Concejo municipal de Rosario
Diputado nacional Eduardo Tonioli
Diputado nacional Esteban Paulon
PARTICIPANTES:
Martín Paoltroni
Periodista. Trabajador de Radio Nacional Rosario Fontanarrosa. Colaborador de medios gráficos y digitales como diario El Ciudadano y la Región, Enredando y Suma Política. Conductor del capítulo "Las chicas de la plaza" de la serie "Fue en la calle" emitido por Unicanal. Ganador del premios Juana Manso 2022 en la categoría Periodismo Gráfico.
Giovi Novello
Giovi Novello es santafesino, tiene 30 años y es músico de la banda de punk rock Vomitan Glitter, escritor, activista LGBT y coordinador en la Asociación Varones Trans y No Binaries de Santa Fe. Acompaña a infancias trans y a sus familias para que puedan desarrollarse sanamente y crecer libres de prejuicios.
Male Oneglia
Licenciada en Antropología por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Actualmente se desempeña como Becaria Doctoral en Temas Estratégicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en Investigaciones Socio-Históricas Regionales (ISHIR-CONICET). Autora del libro "Feministas y políticas públicas. Trabajar en educación sexual integral en la provincia de Santa Fe". Productora del “Festival Torta Fuera de la Norma”: un evento local y autogestivo que apuesta a la visibilización de la cultura lésbica y la creación de redes.
Georgina Orellano
Es una trabajadora sexual feminista. Es la Secretaria General Nacional de AMMAR, el sindicato de Trabajadorxs Sexuales de Argentina que nuclea a 6500 afiliadas en todo el país. Comenzó su activismo social por la defensa de los derechos humanos y laborales de las trabajadoras sexuales en el año 2009, cuando se alió a Ammar, junto a un grupo de compañeras, por la persecución y soborno de la policía y el hostigamiento de un grupo de vecinos que las quería expulsar de la zona de trabajo. Desde 2010 hasta la fecha ha participado en múltiples foros, congresos, simposios y charlas nacionales e internacionales sobre trabajo sexual, feminismo, derechos humanos y sindicalismo. Como líder del movimiento de trabajadoras sexuales ha visibilizado la precarización y violencia institucional que vive el sector y ha promovido alianzas con múltiples organizaciones para mejorar la calidad de vida de las trabajadoras sexuales. En el 2018 el Colegio de Abogados de París le entregó un premio/reconocimiento por la lucha en la defensa de Derechos Humanos que adelanta AMMAR.
Michelle Vargas Lobo
Travesti, militante política peronista de la ciudad de Rosario. También es enfermera y trabajadora sexual, integrante fundadora de la Coordinadora Orgullo Rosario y presidenta de la Cooperativa Juntas y Unidas. En el año 2019, junto a otras referentes del movimiento de defensa de los derechos del colectivo trans, fue declarada activista y militante distinguida por el Concejo Municipal de Rosario, por su trabajo de promoción de los derechos de las personas travesti-trans. Es co-fundadora de la organización Comunidad Travesti Trans Rosario.
Sofía Casadey
Música y cantante. Con 18 años, brilló con en el programa La Voz interpretando "My immortal", de Evanescence. Con su interpretación logró que Tini Stoessel se diera vuelta para elegirla en el último segundo. En 2020 participó del ciclo musical Rosario Bajo las Estrellas. Está preparando la salida de su primer disco: “SE DERRITIÓ EL MIC”.
La NN
La NN es la sociedad perfecta. De audio híbrido, sus texturas parten del tecnobeat desnudándose hasta el jazz. En su bio de instagram se describen como “cuatro personas, un bajos, una batería, dos máquinas, una guitarra y un sinte” . Voz y sinte (Ani Bookx), Bajos (Mia Calde), Guitarra (Juan Pablo “Colo” Mariño), Batería (Nicolás Mazzurco)
Sudor Marika
Es una banda argentina de cumbia disidente, feminista y queer originaria de Dock Sud, que fusiona fiesta, activismo y música para visibilizar las luchas de la comunidad LGTBIQ+ desde 2015. Con una mezcla de punk, cumbia y la furia del activismo LGBTIQ+, lanzaron los álbumes "Las Yeguas del Apocalipsis" (2017), "Populismo Rosa" (2019) y "El Deseo es una Bailanta" (2022).
Tita Print
Cantante, compositora y música argentina, referente de la cumbia y militante feminista. Lidera los escenarios con su poderosa voz y el sonido provocador que dispara con su keytar. Maila Jalil se reinventó feminista y cumbiera, y en 2012 comenzó a girar con su proyecto solista de cumbia argentina "Tita Print". Su último material discográfico es “Ser Dama No Es Gratis” (2021), un disco grabado por mujeres y disidencias bajo el sello Goza Records, mezclado en Estudio Urbano y masterizado por Carlos Laurenzs. “Ser Dama No Es Gratis” también es el título con el que la escritora Luciana Peker bautizó la historia de Tita Print, participando como co-autora en algunos tramos de esta obra, como en “La Deseante”, tercer single del disco que se basó en el poema con el que Luciana Peker corona su último libro “Sexteame”, donde habla de cambiar las reglas del juego y habilitarse al deseo que enciende.
Ayelén Beker
Rosarina, conquistó diversos escenarios con sus cumbias, se volvió ícono de la comunidad LGBTIQ+ y fue bautizada como “la Gilda de las travas”. En el EP “Maia”, de inminente lanzamiento, la Beker apuesta a un estilo más clubero y explora la sensualidad y guarrería del neoperreo.
Laurita Gosh
Se define como una travesti, lesbiana, Dj, amiga y un ser de familia.
Nació en Rosario, en la Maternidad Martin, en 1973. Desde chiquita vive en el barrio metalúrgico 7 de Septiembre, ahora con su pareja y sus hijes. Ahí mismo tiene su taller de reparación de bicicletas. Otro de sus oficios, que se encarga de compartir.
Así, a su actividad artística le suma la pedagógica, sea en el taller o en su escuela de DJ. También escribe, cuando puede, poesía.
Laly Krupp
(Laureana López Krupp) es performer, activista transfeminista y referente de la cultura ballroom en Rosario. Representó a Santa Fe en el certamen Miss Trans Argentina 2013, visibilizando al colectivo trans en el ámbito nacional. Es madre fundadora de Casa Mostricia, espacio clave de contención y militancia dentro del movimiento Kiki Ballroom. En sus performances combina moda, baile y política, destacando el ballroom como práctica de resistencia y construcción comunitaria. Ha participado en ciclos culturales y carnavales de Rosario, como en el Balneario La Florida en 2023, Nación Trava 2024, entre otros. Su trabajo se inscribe en la defensa de la diversidad y la creación de redes de afecto entre personas trans, travestis y no binaries, aportando arte y orgullo a la escena cultural local.