Image
Fuego Ciruja

Fuego ciruja

Cuándo y dónde

Jornadas Poéticas Teatrales 2025

En el marco de las jornadas Poéticas Teatrales, organizadas por la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029, se presenta Fuego Ciruja, un montaje teatral dramático con tintes de comedia. En la 17ª edición las jornadas están destinadas a Teatro Abierto, movimiento de teatro argentino, colectivo y contemporáneo, gestado en 1981 contra la censura y persecución política que llevaba adelante la última dictadura militar contra artistas y militantes de nuestro país. Fuego Ciruja resulta del montaje y la adaptación de cinco obras de dicho movimiento: Decir sí de Griselda Gambaro, Rebelión en la playa de estacionamiento de José Moset, Tercero Incluido de Eduardo Tato Pavlovsky, Gris de Ausencia de Roberto Tito Cossa y Desconcierto de Diana Raznovich.

En un callejón sin salida, un colectivo de cirujas rebusca, revuelve y recupera ficciones tan apasionadas como absurdas que sostienen sus vidas en tiempos adversos. En esta búsqueda incansable por la supervivencia encontrarán en el teatro un lugar de resistencia poética.

Destinatarios: +16 | Duración: 120 min

Las Poéticas Teatrales son un espacio de capacitación e investigación, abierto a la comunidad, en el que participan referentes teatrales de todo el país. El resultado es la producción de un montaje experimental, dirigido por personas egresadas de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029, y protagonizado por estudiantes.

Ficha artística

  • Dirección: Paula Luraschi y Camila Hidalgo Solís

  • Coordinación de producción: Juan Pablo Giordano

  • Actúan: Paula Celeste Arias, José Ignacio Bustillo, Victoria Negrotto, Gaston Velo, Simón Barbieri Córdoba, Ernesto Francisco Gallo, Lionela Alejandra Cilfone, Josefina Aberastegui, Martín Grandi, Berenice Gerbasi García, Camila Martino, Belkis Mabel Cantero, Rocío Acosta, Valentina Cabruja, Ignacio Gerardo Sciarratta, Aixa Mac Lean y Belén Alejandrina Di Ielsi

  • Técnico de iluminación y sonido: Ignacio Casullo

  • Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta

  • Escenografía: Rodrigo Frías

  • Producción general: Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029

Sobre Paula Luraschi

Actriz, docente, dramaturga y poeta. Nació en Cañada de Gómez durante el invierno del 1992. Actualmente reside en Rosario. Fue actriz en Humo y Tom en la Granja. Escribió, co-dirigió y actuó el unipersonal Apurate, hermoso traidor seleccionado para participar en la última Fiesta Provincial de Teatro de Santa Fe con premiación de Vestuario. 

Forma parte de la compañía Kashima donde actúa en Flora y Fauna. Fue Asistente de dirección del unipersonal La muerte del deseo, que combinó diferentes lenguajes artísticos. Es actriz en la obra La Prudencia. Formó parte de la programación de Microteatro de Rosario con actuación y autoría de Hamlet, un espectro amanecido. Colaboró en las revistas literarias: “El Corán y el Termotanque”, “Apología”, “Ubik”, entre otras. Publicó el fanzine “Las marcas que no se ven” con sellos editoriales independientes de Rosario. Es egresada del profesorado de Teatro en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029. Dio clases en escuelas e institutos de Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Funes, tanto en el ámbito público como en el privado. Coordinó el seminario intensivo de teatro “Piel de lengua” en el Centro de Expresiones Contemporáneas. Participó de Ciclos de Improvisación de Plataforma Lavardén, Ciclo de Unipersonales de Teatro Renegau del CCultura Fontanarrosa, El Otro Festival y ciclos de lectura de poesía, entre otros. 

Actualmente da clases en escuelas, en el centro cultural Los Aleros de Villa Gobernador Galvez, en el taller para adultos y adultas del espacio cultural “La Trama”, en instituciones para personas con problemáticas en salud mental. Durante el 2025 estrenó La hija sin cabeza, con actuación y autoría propia. Actualmente es una de las directoras de Fuego Ciruja, de las Jornadas Poéticas Teatrales 2025 (residencia artística del terciario EPTYT N° 5029). Cursa el Diplomado en Escritura Creativa de la UNTREF. Además, se encuentra trabajando en su primera publicación literaria con el sello editorial rosarino Perfeito.

Acerca de Camila Hidalgo Solis

Recibida de la carrera de “Técnico en actuación” en la Escuela Provincial de Teatro y Títeres de Rosario, cursada entre el 2013 y el 2017. En el 2019 concluyó segundo año de la tecnicatura en Dirección de Teatro dentro de la misma institución. Anterior y posteriormente se formó con distintos profesores, entre ellos Oscar Medina, Gustavo Postiglione y Matías Martínez. Realizó distintos cursos de teatro, performance, actuación,dirección y movimiento en Rosario y Madrid. 

Desde el 2017 trabaja ininterrumpidamente dentro del circuito de teatro independiente rosarino como actriz, directora, productora, coordinadora de talleres, performer y escritora. En el 2020 fue una de las ganadoras del “Concurso Nacional de Actividades Performáticas en Entornos Virtuales” que realizó el Instituto Nacional de Teatro y en el 2022 fue seleccionada para participar del laboratorio “Descarriadas:artes escénicas expandidas”, dictado por Marcelo Allasino en el Centro Cultural Parque España. Recientemente realizó la producción general de Una Noche de Microteatro en la Aduana. Actualmente actúa y/o dirige No te Mueras (en Microteatro), Una Casa de Fósforos, Habitación 3, Body Art, Dame Drama y Fuego Ciruja, obra producida dentro del marco de las Jornadas Poéticas que realiza la Escuela Provincial de Teatro y Títeres.

Información de boletería

Entrada gratuita, por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

Enviar mensaje por WhatsApp