Image
Retrato de Cristina Banegas en el escenario

Función de Molly Bloom por Cristina Banegas

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Paga
.
$20000

Cuándo y dónde

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Paga
.
$20000

El Centro Cultural Parque de España y La Comedia de Hacer Arte presentan la obra de teatro Molly Bloom de James Joyce por Cristina Banegas dirigida por Carmen Baliero.

La obra intenta traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio. La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres, el amor.

Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer, por eso será un concierto, dirigido por Carmen Baliero. Los Sí de Molly son fonemas estructurales, como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/unidades y la partitura que se va construyendo sobre la partitura del texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianissimos.

La intimidad de este monólogo interior, que Joyce inventa, hace de Molly una Penélope liberada de la moral victoriana, que "empieza y termina con la palabra femenina Sí", según escribe Joyce en una carta a Frank Budgen. Y esta gran afirmación "femenina" es una celebración de la mujer. Una epifanía.

James Joyce y, especialmente, Nora Barnacle (su mujer), si en algún bar del cielo, escuchan esta música, ellos que tanto la amaban, ojalá celebren y brinden por el alma siempre encendida de Molly Bloom.

Volver a esa noche de insomnio de Molly
Volver a esa "puesta en boca" de un monólogo interior entrañable
Volver a actuar

Cristina Banegas

Viernes 15 de agosto a las 20.30 hs, en el Teatro del CCPE (Sarmiento y el río). Entrada: $ 20.000. Promoción: 2 entradas x $35.000 hasta agotar stock. A la venta en www.1000tickets.com.ar y en el CCPE (Sarmiento y el río) en efectivo y transferencia: de lunes a viernes de 9 a 15 (administración); jueves, viernes y sábados, de 15 a 19 y 1 hora antes del espectáculo (Galerías).

Ficha artística/técnica

Autoría: James Joyce

Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas, Laura Fryd

Traducción: Cristina Banegas, Laura Fryd

Actúa: Cristina Banegas

Diseño de Iluminación original: Verónica Alcoba

Colaboración en escenografía: Julieta Capece, Juan Teodoro

Asistencia de dirección: Matías Macri

Diseño de iluminación en gira y producción ejecutiva: Jorge Thefs

Productores asociados y distribución: El Excéntrico De La 18, De la tía

Dirección de arte: Juan José Cambre

Dirección: Carmen Baliero

Duración: 60 minutos

En Obra. Ciclo de teatro de otras latitudes

La Comedia de Hacer Arte organiza un ciclo de funciones de obras y espectáculos con el fin de recaudar fondos para la construcción de su sala teatral y en el marco de la campaña #Yo hice un teatro. Entre los meses de marzo y septiembre se presentarán diferentes obras de teatro de la ciudad de Buenos Aires y otras latitudes, consagradas por el público y la crítica. El Ciclo se realizará en grandes salas de la ciudad de Rosario.

El ciclo no solo es un espacio para disfrutar del arte, sino una oportunidad para que la comunidad se involucre en un proyecto de larga duración que busca enriquecer la vida cultural de Echesortu y más allá. Es una forma de apoyar al proyecto de construcción del teatro y poder continuar con la siguiente etapa de la obra: el techo de la sala y las dependencias. También fortalecerá la escena teatral local y sumará un nuevo espacio de exhibición y encuentro para la comunidad artística y el público de Rosario.

Sabemos que cuando nos juntamos con otros, las posibilidades se potencian, creando una forma de trabajo colaborativa. Juntos encontraremos la mejor forma para que puedas apoyar a este proyecto cultural para la ciudad.

La Comedia de Hacer Arte 

Es un grupo dedicado a la práctica e investigación de las artes escénicas con más de 28 años de trayectoria en Rosario y en el país. Además de los más de 10 espectáculos estrenados, que giran por todo el país, se destaca la Escuela de actores y actrices a la que han concurrido más de 250 alumnos, así como también la organización de Festivales y eventos culturales. Desde el año pasado se encuentra construyendo la sala de teatro y futura Sede social de la Asociación civil, en el barrio Echesortu de Rosario.

Enviar mensaje por WhatsApp