Presentación de producciones periodísticas desde cualquier parte del país, que promueven los derechos de las mujeres, lesbianas y travesti/trans.
Estos premios son pensados como un espacio de reflexión y reconocimiento para comunicadores y comunicadoras que, a través de sus trabajos periodísticos y producciones de contenido, intentan analizar y visibilizar de forma no estereotipada las problemáticas actuales, destacando producciones que generen una imagen real de las mujeres y disidencias de hoy.
Convocatoria cerrada.
Requisitos
Se podrán postular al premio periodistas, comunicadores/as, publicistas y demás personas que hayan participado y/o producido materiales gráficos, radiales, televisivos, digitales y publicitarios durante el año 2022, en todo el ámbito de la República Argentina.
Asimismo, se podrán postular programas y páginas web (inclusive perfiles de redes sociales) que contengan materiales e información que promueva los derechos de las mujeres cis, lesbianas y travesti/trans.
Las categorías abiertas en esta edición son:
- Producciones Gráficas y Digitales. Artículos periodísticos y/o suplementos publicados en medios gráficos (impresos y/o digitales), newsletters y blogs, entre otros.
- Producciones Radiales: Programas de radio, columnas y/o segmentos emitidos en AM, FM y radios online.
- Podcast. Producción de serie episódica de archivos multimedia digitales publicados en plataformas virtuales.
- Producciones audiovisuales. Programas, segmentos o micros emitidos en TV abierta y de cable, como también publicados en plataformas digitales.
- Producciones Publicitarias. Publicidades y campañas gráficas y/o audiovisuales.
- Creación de contenidos en redes sociales. Perfiles y/o canales que producen contenidos (Instagram, Facebook, Twitter, TikTok, Twicht, YouTube). Podrán participar producciones fotográficas publicadas en carrousel, reels, videos de no más de 2 minutos.
- Fotoperiodismo. Producciones y/o coberturas fotográficas publicadas en medios impresos y/o digitales.