Los seminarios de actualización son espacios de formación destinados a empleados y empleadas de la Municipalidad de Rosario. Son cursos cortos e intensivos pensados como espacios para construir conocimientos y debatir sobre temáticas fundamentales en el ámbito público local organizados de acuerdo a 3 áreas específicas: Debates contemporáneos - Procesos técnicos y herramientas de gestión - Transversalidad de Políticas públicas. 

Tené en cuenta que la inscripción a los seminarios requieren el ingreso con Perfil Digital. Al momento de completar la inscripción, te solicitaremos ingreses con tu usuario o crees una nueva cuenta en caso de no disponer de una.

Capacitaciones con inscripción abierta

Capacitación obligatoria: “Prevención de las violencias de género y enfoque de derechos humanos. Ley Micaela (LEY 27499)” 1º ed.

Inicio: 9/10

Duración: 5 semanas.

Modalidad: on line, asincrónico, con actividades semanales obligatorias. Se requiere de una dedicación horaria de 4 horas semanales aproximadamente.

Descripción: 
La Secretaría de Género y Derechos Humanos y la Secretaría de Gobierno diseñaron este curso de formación básica en materia de derechos, sensibilización y promoción, incorporando herramientas para la prevención, tratamiento y erradicación de las violencias de género para el personal municipal. De esta manera, la Municipalidad de Rosario garantiza a través de esta propuesta la formación obligatoria en género del personal municipal, en cumplimiento con la Ley 27499 de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (“Ley Micaela”), la Ley Provincial N° 13891 de Capacitación Obligatoria en Derecho y Perspectiva de Género y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, y la ordenanza municipal de adhesión a esta norma (Ordenanza Micaela Nº 9998). 
La prevención y el abordaje integral de la violencia por motivos de género, promoviendo la restitución de derechos y evitando la re-victimización, es un pilar fundamental de una política que prioriza la convivencia ciudadana y el cuidado en la agenda pública de nuestro municipio. En este marco surge el Programa de Formación Obligatoria en Género de la Municipalidad de Rosario (PROFOG, 2020-2023).

Objetivos:

  • Fortalecer las capacidades del personal de la Municipalidad de Rosario para garantizar el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencias de género, con independencia de su orientación sexual e identidad de género.
  • Favorecer la incorporación transversal de la perspectiva de género y diversidad en las políticas y los servicios públicos de la Municipalidad de Rosario.
  • Formar agentes municipales sensibles en la problemática de la violencia y capaces de incorporar una perspectiva de género en sus prácticas laborales.
  • Promover cambios favorables en procedimientos y prácticas de trabajo a partir de propuestas del personal formado.

Contenidos: 

  • Semana 1: Presentación del curso. Ley Micaela. ¿Qué es el género?
  • Semana 2: Normativa internacional, nacional y provincial.
  • Semana 3: Transversalización de la perspectiva de género y diversidad. Estrategias locales de atención y prevención de las violencias
  • Semana 4: ¿Qué hacer frente a una situación de violencia de género?
  • Semana 5: Evaluación

Destinado a: agentes de la administración pública municipal.
Certificación equivalente a 20 hs. Reloj de capacitación.

Inscripción a través del siguiente formulario

Inscribite

Taller de introducción a la lectura del Nuevo Código de Convivencia Ciudadana

Inicio: 11/10

Duración: 3 semanas

Modalidad: Online en plataforma www.gestionpublicarosario.org
La Secretaría de Gobierno pone a disposición este taller introductorio normativa implementada recientemente a los fines de su conocimiento y apropiación por parte del personal municipal. El taller será coordinado por la ESAM con una duración de 3 semanas en un formato enteramente virtual y asincrónico. 
En respuesta a la necesidad de contar con un marco normativo moderno que permita la presencia del Estado municipal de forma preventiva y disuasiva ante conductas que atentan contra la paz social y contra la convivencia ciudadana dentro del ejido municipal las autoridades locales han sancionado recientemente el Código de Convivencia Ciudadana de la Ciudad de Rosario (Ord. Nº10.267). El mismo establece que la buena convivencia es central para contrarrestar la violencia, fomentar la paz y el respeto, a través del compromiso colectivo, asentado sobre los valores de la no discriminación, multiculturalismo, participación, equidad, ética democrática y respeto por el medio ambiente. Esta norma, reemplaza el tradicional Código de Faltas incorporando instrumentos novedosos en materia de fiscalización para la preservación de derechos, la promoción de una ciudadanía activa y participativa, y la reestructuración de la organización de la Justicia de Faltas Municipal, entre otros. 

Objetivos: 

  • Generar un espacio de lectura amigable del Nuevo Código de Convivencia de la Ciudad de Rosario
  • Conocer las finalidades y fundamentos de la implementación del Código de Convivencia de la Ciudad de Rosario.
  • Identificar los principales cambios e innovaciones implementados en materia de faltas, estructura orgánica para la aplicación de sanciones y demás principios que hacen a la buena convivencia y paz social en la ciudad. 

Destinado a agentes de la municipalidad.
Certificación equivalente a 15hs. reloj de capacitación

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Inscribite

Capacitación obligatoria Ord. Nº 10.379 Curso introductorio. Cuidado del ambiente y desarrollo sostenible. Ley Yolanda (Ley 27.592)

Inicio: 18/10

Duración: 6 semanas

Modalidad: Online en plataforma www.gestionpublicarosario.org

Descripción:
La Secretaría de Ambiente y Espacio Público y la Secretaría de Gobierno diseñaron este curso de formación básica orientado a garantizar la formación integral en desarrollo sostenible, en valores sustentables y ambientes para quienes se desempeñan en la función pública local, en consonancia con lo sancionado en la ley Nº27.592 y lo dispuesto en la Ord. Nº10.379 que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de desarrollo sostenible y ambiente de todas las personas que forman parte de la administración pública local. 

Objetivos: 

  • Capacitar al personal de la Municipalidad de Rosario en conceptos y prácticas sobre el desarrollo sostenible. 
  • Favorecer la incorporación transversal de las problemáticas ambientales, recursos naturales y biodiversidad, a fin de diseñar nuevas políticas y aplicarlas a los servicios públicos de la Municipalidad de Rosario.
  • Formar agentes municipales capaces de integrar en cada acción estatal la mirada ambiental y la sostenibilidad en la gestión pública.
  • Promover cambios favorables en procedimientos y prácticas de trabajo a partir de propuestas y trabajo del personal formado, con visión de una Rosario Sostenible y respetuosa del ambiente. 

Contenidos: 

  • Presentación curso. Quién fue Yolanda Ortiz. Objetivo, importancia y obligatoriedad de la Ley
  • Saber ambiental y desarrollo sostenible
  • Cambio climático
  • Gestión de residuos y economía circular
  • Eficiencia energética y energías renovables
  • Conservación de la biodiversidad y los ecosistemas
  • Soberanía alimentaria

Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 30 hs. reloj de capacitación.

Inscripción abierta a través del siguiente Formulario

Inscribite

Capacitaciones en curso

Capacitación obligatoria Ordenanza Nº10.253: “Curso de Formación en Perspectiva de Discapacidad”

Inicio: 11/09

Duración: 5 semanas.

Modalidad: Online en plataforma www.gestionpublicarosario.org

Descripción: La Dirección de Discapacidad - Secretaria de Modernización y Cercanía - junto con la ESAM - Secretaría de Gobierno - llevan adelante este curso de capacitación obligatoria en materia de Perspectiva en Discapacidad para abordar de un modo integral esta temática brindando a agentes municipales un marco conceptual sobre la discapacidad, la legislación vigente, el rol del Estado y las políticas públicas necesarias para garantizar el pleno ejercicio de los derechos y la igualdad de oportunidades. Esta capacitación es obligatoria para agentes de esta Municipalidad según la Ord. Nº 10.253/21 y adhiere a la Ley Provincial 14.046.

Rosario cuenta, además, con la Ordenanza N° 9524/16, que, basada en el Modelo social de la Discapacidad, define los derechos de este colectivo y para su cumplimiento resulta indispensable que el Estado municipal tome todas las medidas necesarias para remover los obstáculos ideológicos que generan situaciones de discriminación, invisibilizando a las personas con discapacidad como parte de la diversidad humana.

Este curso constituye una de las acciones, que, enmarcada en la normativa vigente, apunta a luchar contra los estereotipos, prejuicios y prácticas discriminatorias como así también generar conciencia y respeto hacia las personas con discapacidad. 

Objetivo General: Promover en el ámbito de la Municipalidad de Rosario el diseño e implementación de políticas públicas con perspectiva de Discapacidad, facilitando a las/os participantes las herramientas conceptuales para analizar, planificar, desarrollar y ejecutar diversas acciones de intervención social que garanticen la participación plena de las personas con discapacidad en la vida en comunidad.

Objetivos Específicos: 

  • Brindar a las/os participantes conocimientos básicos e integrales sobre la problemática de la discapacidad.
  • Favorecer la incorporación transversal de la temática de la discapacidad en las políticas y los servicios que brinda la Municipalidad de Rosario para garantizar los derechos de las personas con discapacidad. 
  • Promover cambios en las prácticas y procedimientos de trabajo en los ámbitos donde se desempeñan habitualmente los participantes para que adopten una mirada inclusiva hacia las personas con discapacidad. 
  • Propiciar que las/os participantes puedan desempeñar el rol de agentes multiplicadores que impulsen la inclusión de las personas con discapacidad en sus entornos.

Contenidos: 
Semana 1: Introducción. Conceptualización de la discapacidad y la perspectiva de discapacidad. Modelos de abordaje de la discapacidad: Modelo de prescindencia, rehabilitador y Social. Procesos y fenómenos sociales productores de la discriminación de las personas con discapacidad. Discriminación por discapacidad.  
Semana 2: Convención Internacional sobre los derechos de las Personas con discapacidad de la ONU. Conceptos y principios. Ratificación por parte de la República Argentina. Obligaciones de los Estados. Los derechos de las personas con discapacidad en la Normativa vigente en la Municipalidad de Rosario: Ordenanza 9524.
Semana 3: Conceptualización de Accesibilidad, Ajustes razonables y Diseño universal. Accesibilidad al entorno físico, espacio público y privado, transporte, comunicación e información.
Semana 4: Políticas públicas inclusivas. Transversalización de la perspectiva de discapacidad. La Municipalidad de Rosario: su rol en el diseño e implementación de acciones públicas.

Evaluación:  El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases, la participación en los foros semanales y el cumplimiento de las actividades propuestas.

Destinado a: agentes de la administración pública municipal.
Certificación: equivalente a 20 hs. Reloj de capacitación.
Inscripción a través del siguiente formulario

Curso "Respuestas al Stress Hoy: Nuevos contextos, desafíos y abordajes"

Inicio: 4/09

Duración: 4 semanas

Cupos completos

Modalidad: Online en plataforma www.gestionpublicarosario.org

Descripción: A partir de la conceptualización del stress, este seminario tiene por objetivo abordar sus manifestaciones y aportar herramientas que colaboren en lograr una mejor calidad de vida frente a los entornos inciertos y complejos como los actuales.

Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 20 hs. reloj de capacitación.

Taller de redacción para la gestión pública

Inicio: 4/09

Duración: 4 semanas

Cupos Completos

Modalidad: Online en plataforma www.gestionpublicarosario.org

Descripción: El Taller propone la revisión de los principales problemas que suelen afectar la
fluida interpretación de los textos producidos en general y en la gestión pública en
particular. De este modo, cada participante podrá aplicar estrategias de reparación
acordes con las propias necesidades o intereses. 

Objetivos:  Incrementar la habilidad de redactar documentos en la práctica laboral cotidiana.

Destinado a agentes de la municipalidad.

Certificación equivalente a 16 hs. reloj de capacitación

Enviar mensaje por WhatsApp