Image
Obra Agustín Picazos

Intervención SAR | Una incisión imposible, de Agustín Picazos

DEL 3 DE AL 10 DE Octubre Todos los días

Complejo Astronómico Municipal

DIARIO LA CAPITAL 1602

Gratis

Cuándo y dónde

DEL 3 DE AL 10 DE Octubre Todos los días

Complejo Astronómico Municipal

DIARIO LA CAPITAL 1602

Gratis

Una incisión imposible, de Agustín Picazos, es un proyecto que fue seleccionado en la convocatoria que invitó a artistas a dialogar con el acervo de los museos de Rosario en el marco del Tricentenario de la ciudad y los 20 años de la Semana del Arte.

Para esta pieza Picazos seleccionó del acervo de la colección Castagnino la obra Lucio fontana, Concepto espacial perteneciente al cuerpo de obras llevado a cabo entre 1950 y 1951. De la cual se desprende una instalación de sitio específico que indaga las fricciones del espacio tránsito, que por su carácter experimental, propone un entrecruzamiento con EXPERIMENTAL. Museo de Ciencias en Movimiento.

Se presenta como un umbral en tensión: un andamiaje de caños sostiene planos de madera que se elevan como muros incisos de color, atravesados por líneas de luz. El pasaje no se ofrece como simple tránsito, sino como un recorrido cargado de fricciones físicas y psicológicas, donde avanzar implica exponerse a la inestabilidad del espacio mismo. La precariedad material —la lógica de ensamblaje visible, los tubos que revelan su función de sostén— introduce una poética donde lo constructivo y lo frágil conviven en un mismo cuerpo. La obra no disimula sus tensiones: cada encuentro entre caño y plano, cada cruce de LED y madera, es un recordatorio de que el espacio está siempre al borde de colapsar o recomenzar.

En ese filo entre sostén y ruina aparece la herencia de Lucio Fontana. Así como sus cortes abrían la tela para inaugurar un espacio otro —el “espacio fundado” de la modernidad espacial—, aquí los planos se erigen como incisiones arquitectónicas en el aire. No ya sobre el lienzo, sino sobre el propio espacio expositivo, que se corta, se tensa y se abre hacia lo desconocido.

La obra se sitúa entonces en un gesto refundacional: no ocupa el espacio dado, sino que lo abre, lo hiere, lo redibuja desde cero. Es un mausoleo y a la vez un umbral; una arquitectura imposible que, como en Fontana, inscribe la posibilidad de un futuro en el mismo acto de desgarrar lo presente.

Explanada del CAM. 

Enviar mensaje por WhatsApp