Mitigación - Transporte

Incorporación de tecnologías más limpias y eficientes y nuevas fuentes de energía en las unidades de transporte público de pasajeros

EN EJECUCION

Se persigue innovar y buscar la eficiencia en el uso del transporte público incorporando unidades con tecnología menos contaminantes a la existente y reducir las emisiones de gases y partículas producto de la movilidad. Actualmente sólo el 5% del total del TUP es eléctrico. En pos de promover una movilidad sustentable, se encuentra en curso una reconversión de la flota a vehículos, a través de un programa de Reconversión Eléctrica por el cual se renovarán los trolebuses que hoy funcionan en la línea K. Se trata de 20 unidades diésel que superan los 10 años de uso, a las cuales se les montará un motor eléctrico sobre el chasis existente. Una unidad ya se encuentra operativa y prestando servicio. Para alcanzar la meta planteada, se capacitará en conducción eficiente al personal que presta servicios públicos. Para el caso de choferes y peones de taxis, se encuentran recomendaciones y conceptos en los requisitos para obtener la licencia.

Meta 2030: Rosario ha mejorado las tecnologías para reducir el consumo de combustible o energía y reducir las emisiones derivadas del transporte público de pasajeros. Se ha capacitado en conducción eficiente a todos los choferes del transporte público (TUP y taxis) y a transportes escolares.

Plan de ciclovias

EN EJECUCION

En la actualidad se encuentran construidos 205 km de recorridos de ciclovías y bicisendas. Se trata de aumentar la cantidad de viajes en bicicleta, brindar infraestructura segura para los desplazamientos en bicicletas e incrementar la accesibilidad, consolidándose como un modo de movilidad protagonista. De 2021 a 2022 se incorporaron 17.12 nuevos km de carriles ciclistas entre los que se encuentran tramos de las vías: Newbery, 27 de febrero, Calazans, Caferatta. En cuanto a la optimización y recualificación, se incrementó el ancho de la infraestructura ciclista, se mejoró la señalización, nuevo asfaltado y reductores de velocidad en 1.3 km. Para ampliación de la red de ciclovías y la mejora de la red existente se generarán espacios de consulta ciudadana (en evaluación).

Meta 2030: Rosario cuenta con 300 km de recorrido de ciclo vías, otorgando cobertura a todos los distritos. Se ha optimizado la infraestructura para mejorar la calidad y seguridad de los desplazamientos en bicicleta. Se ha recualificado la red para continuar con su crecimiento.

Nuevos modos de movilidad sostenible, monopatín eléctrico, bicicletas con pedaleo asistido

EN EJECUCION

Los dispositivos de movilidad personal suelen utilizar como energía de propulsión la energía eléctrica y son una nueva alternativa a los vehículos motorizados, aumentando la distancia promedio de viaje que una bicicleta tradicional. Asimismo, constituyen una alternativa de descongestión en zonas altamente transitadas por vehículos motorizados y zonas calmas. Este tipo de movilidad requiere estudiar la integración de los diferentes modos en sistemas compartidos de movilidad. Desde diciembre de 2020 la ciudad cuenta con la Ordenanza N° 10.110 sobre ordenamiento vial para dispositivos de movilidad personal que da los primeros pasos para la integración y el ordenamiento del uso de los mismos.

Meta 2030: Rosario ha promovido el uso de nuevos modos sustentables de movilidad y ha consolidado campañas de concientización y seguridad en estos modos y adaptación de la infraestructura.

Promoción del uso de la bicicleta - sistema de bicicletas públicas “Mi bici tu bici”

EN EJECUCION

Actualmente el sistema público de bicicletas de la ciudad de Rosario cuenta con 600 bicicletas operativas distribuidas en 77 estaciones ubicadas en lugares de intenso uso público. Dicho sistema es una red de transporte público, que consiste en el alquiler de bicicletas. Cuenta con diferentes tipos de vehículos, bicicletas con sillas para el traslado de las infancias de 1 a 6 años de edad, bicicletas tándem para viajes compartidos, pensado en personas ciegas o con visión disminuida y próximamente bicicletas infantiles incorporadas en estaciones específicas de la ciudad. El sistema tiene 107.994 usuarios activos y 112.954 viajes mensuales. Desde el 2 de noviembre del 2022, se encuentran en periodo de prueba 20 bicicletas tipo cargo para el traslado de paquetería de última milla.

Metas 2025 y 2030: Rosario ha alcanzado las 250 estaciones o puntos de intercambio, garantizado el acceso al servicio en toda la ciudad. Rosario ha incorporado 100 bicicletas cargo para el traslado de paquetería de última milla en su sistema público de bicicletas.

Conducción eficiente en transporte privado

EN EJECUCION

La conducción eficiente consiste en un conjunto de técnicas, reglas y actitudes por parte de los conductores para lograr la operación óptima del vehículo que resulte en un consumo eficiente de energía, menores costos de combustible y mantenimiento, disminución de emisiones, y seguridad y confort de conductores y usuarios. Se pretende impulsar la capacitación en conducción eficiente, incorporando dichas prácticas como requisito para obtener la licencia de conducir de todas las categorías.

Meta 2030: En Rosario el 50% de los conductores privados implementa la conducción eficiente.

Pacto de movilidad de cargas

EN EJECUCION

Se busca establecer un acuerdo conjunto y un compromiso recíproco entre los actores sociales ligados a la temática, las ciudadanas y los ciudadanos y la gestión municipal para acordar medidas que garanticen un sistema de movilidad de las cargas urbano-regionales de modo sustentable, integrado, eficiente y competitivo. La ciudad de Rosario elaboró junto con ICLEI (gobiernos locales por la sustentabilidad) un plan de logística bajo en carbono. Este documento cuenta con un diagnóstico del sector y propuestas de diferente naturaleza para optimizar la movilidad de las cargas. Se plantean tres ejes de acción: fortalecimiento institucional, innovación y tecnología e infraestructura. Este documento sirve de base para instalar la temática y establecer un compromiso con operadores y dadores de carga.

Meta 2025: Rosario ha elaborado e implementa un Pacto de movilidad de cargas. Meta 2030: Rosario ha fomentado la multimodalidad en la entrega de mercancías con modos más sustentables.

Campañas de movilidad segura y sostenible

EN EJECUCION

El municipio trabaja con escuelas, instituciones privadas y público general para incentivar el uso de modos de movilidad sostenibles como el transporte urbano de pasajeros, la bicicleta y el modo peatonal, situando a los peatones como protagonistas del sistema de movilidad. Algunas de las acciones realizadas hasta el momento son: bicicleteadas, talleres de ciclo mecánica, escuela ciclista, ponete en mis zapatos, conceptos de movilidad sostenible a docentes, entre otras iniciativas.

Meta 2030: Rosario ha ampliado y sostenido los programas y campañas de promoción de la movilidad segura y sostenible.

Zonas Caminables

PROYECTADO

Se busca elaborar un diagnóstico que contemple los aspectos normativos, técnicos, socioambientales y económicos necesarios para establecer un proyecto de “zona caminable”. Cuyo objetivo es mejorar la accesibilidad peatonal y promover la movilidad sostenible en zonas altamente congestionadas y transitadas por vehículos privados. La medida propone generar más espacios donde las ciudadanas y ciudadanos puedan encontrar más seguridad y caminabilidad en sus desplazamientos.

Meta 2030: Rosario ha aumentado la superficie caminable de la ciudad, incluyendo zonas calmas (meta cuantitativa en elaboración).
Enviar mensaje por WhatsApp