
Laboratorio de Análisis Cultural El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay, a cargo de Diego Sztulwark
Cuándo y dónde
El Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara junto a la maestría en Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Rosario y la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos abren la inscripción para participar del Laboratorio de Análisis Cultural “El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay”, que estará a cargo de Diego Sztulwark, docente e investigador de la UBA. El espacio de debate, que se propone en el marco del Ciclo Alquimias Epistemológicas, tendrá lugar a través de la plataforma Google Meet los días 14 y 15 de mayo a las 18 horas (hora Argentina). La inscripción es gratuita y se realizará vía formulario aquí. Se entregarán certificados de participación.
El temblor de las ideas. Buscar una salida donde no la hay
¿Qué pasó en la Argentina los últimos años? Se habla de derecha radicalizada, de neofascismo, de derrota del progresismo. El temblor pasa por los cuerpos y lleva a las ideas. El pensamiento tiembla y con ello las categorías de las que nos servimos para explicar la realidad. Buscamos una salida, sabiendo que no la hay. Pero ese saber no nos detiene.
Diego Sztulwark es docente y coordina grupos de estudios de filosofía y política. Estudió Ciencia Política en la UBA, fue miembro del Colectivo Situaciones y de la Editorial Tinta Limón. Además, fue coeditor de la obra de León Rozitchner. Ha escrito un puñado de libros y colabora con el blog Lobo Suelto.
Alquimias Epistemológicas
Este ciclo forma parte de la programación anual del Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara. Se trata de una alquimia de herramientas conceptuales para la construcción de nuevas lecturas, interpretaciones y saberes sobre el mundo contemporáneo. Busca proponer modalidades innovadoras de circulación del conocimiento, atravesadas por la pregunta sobre los lenguajes y sus materialidades.
El ensayo, la prueba y el error son los principales componentes de esta alquimia que intenta interrogar el presente, conformando puntos de vista para la construcción de un futuro en comunidad.