
Cuándo y dónde
-
11h: Taller “De texto también vive la historieta” | Puerto Joven
Taller de rotulado a cargo de Angie Consol. Elección de fuentes, legibilidad, características tipográficas, diseño editorial aplicado a la historieta. Globos, características y disposición. Onomatopeyas. Cómo armar un archivo de trabajo. Ejemplos de flujo de trabajo en Illustrator, Photoshop y Clip Studio. -
11h: Taller “Abaporu, fagocitando estilos" | Puerto Joven
Calamo nos llevará desde el modernismo brasilero a nuestro propio estilo, la importancia de deformar, destruir y construir nuestra propia imagen a la hora de hablar de historieta e identidad. -
11h: Taller “¡ESTÁ VIVOO! Dale vida a tus personajes originales" | Puerto Joven
¿Qué es importante a la hora de crear a tus personajes? ¿Qué suma y aporta a la historia que visualmente queremos contar? Anryel nos guiará desde la ideación a la hoja de personajes y su entorno. ¡No te quedes con las ganas de traer a tus amiguis imaginarios a las hojas de tu historieta! -
11h: Taller “Basta de chamuyo: estructura pura y dura de guión” | Puerto Joven
Otra noche en la que no te sale escribir. Otra noche en la que te ves a vos mismo escuchar las mismas dos o tres frases hechas en YouTube sobre "el personaje", "el tema", "tu voz autoral" y otras tantas categorías rancias y mohosas que suenan a mucho, pero no dicen nada. Otra noche en la que sentís que estás avanzando, pero cuando queres sacar algo en limpio no sale nada. Basta de chamuyo, escribir es un oficio como cualquier otro y lo que te faltan son las herramientas y estructuras básicas. Veni, aca lo vas a aprender. Este taller está dirigido por Nahuel Gladstein (autor de Drenar el sumidero, director, editor y escritor en Perro mata poeta). -
14h: Apertura Stands y Muestras de Crack Bang Boom. CEC – Galpón 11 – Puerto Joven.
-
14 a 20h: Arcadia | Subsuelo del Puerto Joven. Puerto Joven
Una agrupación rosarina enfocada en el desarrollo y creación de juegos de mesa. Nuestras actividades son abiertas a todos los tipos de públicos para que prueben libremente los juegos que estamos desarrollando. Vamos a estar testeando 6 juegos: Akelahrre- Carrera a Ítaca- Cazadores de Dungeon- Cerdomorfos- Imperator- Memento Mori. -
14 a 20h: La Estación de Rol | Subsuelo del Puerto Joven. Puerto Joven
De la mano de Dojo Ramen y Kampai Café, llegan estos narradores y creadores de juegos de rol de la ciudad de Rosario. Dedicados a narrar en eventos, coordinar talleres, diseñar juegos propios y generar contenido en redes sociales. creadores de Rol al Paso, un juego de fantasía medieval, sencillo e introductorio, ideal para todas las edades y diseñado para jugarse en partidas rápidas de 15 a 30 minutos. -
14h: Cazando proyectos | Subsuelo Galpón 11
Frédéric Toutlemonde atenderá a aquellos artistas que quieran presentar sus proyectos. -
14h: Cazando proyectos | Subsuelo Galpón 11
Thomas Dassance atenderá a aquellos artistas que quieran presentar sus proyectos. -
14h: Cazando proyectos | Subsuelo Galpón 11
R.G. Llarena atenderá a aquellos artistas que quieran presentar sus proyectos. -
14h: Espacio Cáscara ¡Activado! | Galpón 11
Pequeña clase de Diseño de Personajes y Chibis. Vamos a construir a nuestro propio héroe. Disparatados, valientes, diferentes, ¡Es tu héroe!. Hoy, somos Autores. Con Florencia Giacometti, tallerista, docente, autora y gestora de su propio espacio de arte en la ciudad de Tigre (Cáscara Taller). -
14:15h: Encuadernación de Comics y personalización de bibliotecas | CEC
Juan Cruz Santillan y Florencia Giacometti harán un repaso en las distintas formas de conservar las colecciones, desde los encuadernados hasta los estuches y sobrecubiertas. -
14:15h: Scafati: El arte de dibujar lo innombrable | Galpón 11
Charla con el reconocido historietista argentino, creador de obras como "Cadáver Exquisito" y "La Bestia Impura". Scafati compartirá su experiencia en el mundo de la historieta y su proceso creativo. -
14:45h: Relatos de Terra Prima | CEC
Presentación de "Relatos de Terra Prima", con Horacio Lalia y Ricardo De Luca, editado por Duma Editores. -
15h: No es el final, solo el comienzo | Galpón 11
Dos maneras diferentes de abordar el duelo en las infancias con humor y cariño: “Siempre a tu lado” (Ed. Sociedarks) de Lucía Lanzani y “El eterno tren silbante” (Cápsula Ediciones) de Jonathan Crenovich y Waloph. -
15 a 16:30h: Ser Martym | Subsuelo del Puerto Joven. Puerto Joven
una editorial argentina radicada en Buenos Aires que visitará la Crack para mostrar su nuevo juego "Acechadores de Buenos Aires" con una pequeña partida diaria del mismo juego llamada "San José vieja", contando con Stand en el espacio Boom donde pueden adquirir accesorios para rol, el nuevo juego rol de ciencia ficción o "Exiliados" junto con sus aventuras "Venganza de Sangre". -
15:15h: El coleccionista, Machine y Livingstone: Novedades Comic.ar | CEC
Presentación de “El coleccionista 3”, "Machine Asimov 3" y "Livingstone: Amazonia+Video Star" con la participación de Tomás Coggiola (dibujante y editor) y Nico Brondo (guionista y dibujante). -
15:30h: La única opción es aniquilar: historietas de ciencia ficción, lo raro y el ruido frente al
escrolleo lobotomizante | Galpón 11
Charla debate/panel con Renzo Podestá, María Florencia Verrelli, Pablo Lakatos y Nahuel Gladstein. ¿Nos quedó corta la ciencia ficción para alegorizar el presente? En un mundo encarrilado al desastre tecnológico en donde una inteligencia artificial autofagocitante decida el futuro laboral, médico e incluso artístico de todos nosotros, que miramos atrincherados desde el papel hacia un afuera cada vez más plagado por estafadores virtuales, gurús de las finanzas y pseudociencia estupidizante, la historieta de ciencia ficción casi que se acerca más a la crónica, al periodismo, que a la ficción ¿Qué nos queda por ofrecer, más que nuestros datos al algoritmo? -
15:45h: La receta del terror: una antología culinaria | CEC
Sociedarks vuelve este año para presentar su nueva obra Comidarks, un libro que promete darte un oscuro vistazo a lo que realmente se está preparando dentro del horno. Charla dada por varios de sus integrantes y autores: Waloph, Maria Florencia Verrelli, Kiri, Leonardo David de la Cruz, Ana Ramirez, Ariel Frezza, Lucia Lanzani, Anryel, Juan Pablo Encina, Teora Bravo, Feli White, Iván Rossi y Flor Giaco. -
16h a 20h: Cultura en juego | Subsuelo del Puerto Joven. Puerto Joven
Nacido de El club de juegos Rosario, Cultura en juego es el evento más importante de juegos de mesa del país, estos entusiastas de los juegos de mesa modernos se juntan en diferentes espacios de la ciudad para compartir la cultura de los juegos, con una ludoteca de mas de 400 juegos modernos. -
16h: Elaborando tu Personaje | Subsuelo Galpón 11. Galpón 11. Cupo limitado por orden de llegada.
La propuesta ofrece recursos prácticos para la creación integral de personajes. Coordinado por Gabriel Antille, profesor de Taller de Comic del Puerto Joven – Municipalidad de Rosario. Para jóvenes entre 13 y 30 años. -
16h: Camila Torre Notari: Trazos que narran identidades | Galpón 11
Una entrevista íntima con Camila Torre Notari, ilustradora, historietista y gestora cultural argentina, cuya obra navega entre el cómic independiente, la ilustración editorial y la experimentación gráfica. -
16h: Taller de Fanzines | Subsuelo Galpón 11. Galpón 11
Te invitamos a sumarte a este espacio de creación donde vas a poder dar vida a tu propio fanzine combinando dibujo, escritura, collage y mucha imaginación. Acercate al stand de la Escuela Antonio Berni y descubrí todo lo que podés contar a través de un fanzine. -
16:15h: PARKA-Cacería | CEC
Presentación del libro integral titulado "PARKA-Cacería", primero de un nuevo universo compartido de superhéroes y héroes argentinos. Con Martin Sarlo, (creador del personaje, dibujante y co guionista) y Luciano Bradley (Colorista). -
16:30h: Julio Azamor: Del fanzine underground a la animación masiva | Galpón 11
Una entrevista reveladora con Julio Azamor, historietista, animador y cofundador del legendario fanzine Catzole, que marcó una generación del cómic under argentino. -
16:45h: Coposopos | CEC
Presentación del libro Coposopos, de Martín Mazzeo (guión) y Jimena Miguelo (dibujo y color). Editado por Cápsula Ediciones. -
17h: Vivir (o morir) leyendo historietas | Galpón 11
Hablan sobre el más allá y el más acá los autores de la editorial Loco Rabia Nicolás Lepka (Del otro lado), Ceci Ruppel (Bailarina del dharma) y Fede Schujman (Marea Roja) y se presentará "Pampa" de Jorge Zentner y Carlos Nine. -
17h: Espacio Cáscara ¡Activado! | Galpón 11
¡Dibujemos con los grandes! Espacio abierto para dibujar personajes e historias. ¡Pasate a dibujar y sacate todas las dudas con los profes! Las producciones de todos los talleres se encontrarán expuestas durante el evento. Con Florencia Giacometti, tallerista, docente, autora y gestora de su propio espacio de arte en la ciudad de Tigre (Cáscara Taller). -
17h: Taller de figuras con Lápices 3D | Galpón 11
La Esc. Antonio Berni los invita a participar de una actividad creativa donde vas a poder imaginar y diseñar tu propio superhéroe, aprendiendo a usar esta herramienta innovadora que potencia la imaginación y el juego. Una propuesta pensada para todas las edades, donde la tecnología y el arte se encuentran para dar vida a personajes únicos. Subsuelo Galpón 11. -
17:15h: El camino del artista: Presentación de 10 años dibujando al margen | CEC
Federico Avila Corsini nos cuenta cómo fue el proceso de crear una antología que recopila un período de 10 años en Editorial Kimera, y sobre el cariño a la dedicación por la historieta. -
17:30h: R. G. Llarena: El Arte de Rechazar | Galpón 11
Un debate incómodo pero necesario: ¿las editoriales son aliadas o frenos creativos? R. G. Llarena, editor de Ruptura Comics y de Heavy Metal, regresa a La Crack para analizar casos reales de censura, fracasos gloriosos y por qué algunos proyectos "inviables" terminaron marcando época. -
17:45h: Aventureros del Aire | CEC
Los Aspirantes Ediciones presenta en exclusiva "Aventureros del aire", la nueva obra de Rodolfo Santullo y Pablo Burman, en una charla donde los autores desgranarán el proceso creativo detrás de este cómic de aventuras épicas: desde los primeros bocetos hasta el desafío de editar en tiempos de algoritmos. -
18h: Taller de Sticker | Subsuelo Galpón 11. Galpón 11
¡Los invitamos a sumarse al Taller de Stickers que estaremos realizando en el stand de la Escuela Antonio Berni! Una propuesta lúdica y creativa pensada para que niños, niñas, jóvenes y familias puedan diseñar, dibujar y crear sus propios stickers, explorando el arte como forma de expresión. -
18:15h: Me parece que ese monstruo no me quiere comer | CEC
Erotismo y mitología argentina. Presentación de la antología "El otro bestiario" de Editorial Calamo Currente. Con Gastón Cristaldi, Azul Obarrio, Martín Monzón, Waloph, Angie Consol, Cecil Acevedo, Flor Giaco, Lukazz, Perrito y Paula Andrade. -
18:15h: Cómo se hace un cómic... cuando no lo creaste vos | Galpón 11
El detrás de escena editorial en OVNI Press con Martin Casanova, Nicolas Marcelli y Rodrigo Molina. ¿Sabés cuánta gente trabaja en un cómic antes de que llegue a tu mochila? ¿Quién elige qué manga traer, qué tapa usar o cuántas páginas debe tener el tomo? ¿Cómo se convence a DC o Kodansha para publicar sus historias en Argentina? En esta charla te contamos todo lo que pasa entre que un título se consigue… y lo ves en una batea. -
18:45h: Novelas gráficas esenciales | CEC
Andrés Accorsi presenta los últimos títulos de la colección Esenciales de la editorial Loco Rabia: "Dioses y demonios" de Eduardo Mazzitelli y Quique Alcatena, "Viejos canallas" de Carlos Trillo y Cacho Mandrafina y "Belzarek" de Gustavo Schimpp y Horacio Lalia. -
19h: Seguimos charlando sobre la Historieta Argentina | Galpón 11
¿Te enganchaste el año pasado con esa charla sobre los orígenes de la historieta argentina? ¡Ahora vení por la secuela! Descubrí los secretos ocultos de la historieta argentina. Entre 1916 y 1936, antes de que Patoruzú se convirtiera en leyenda, existió El Negro Raúl y una escena underground que pocos conocen. ¿Por qué desaparecieron esas primeras series? ¿Hubo plagios, censura o simple olvido? JoMa, el único especialista en este período oscuro, revelará anécdotas turbias y la verdad detrás del nacimiento del primer héroe argentino. ¿Te atrevés a conocer la historia que nadie más te contó? (Spoiler: nada fue como te lo imaginás). - 19:15h: Rafael Albuquerque: Sangre, Tinta y Revolución | CEC
Una conversación íntima con Rafael Albuquerque, el aclamado artista brasileño detrás de “American Vampire” (junto a Scott Snyder), “Blue Beetle” y “Huck”. En esta charla exclusiva nos contará cómo pasó de la escena indie de São Paulo a reinventar iconos de DC y Marvel, y conoceremos sus obsesiones gráficas.