Este trámite se realiza si querés gestionar una licencia profesional para conducir vehículos de transporte de pasajeros, transporte de carga o servicios de emergencias.
Para gestionar los turnos es necesario que tengas Perfil Digital. Si todavía no tenés una cuenta,registrate.
modalidad de gestión
Las licencias de clases profesionales pasaron a ser INTERJURISDICCIONALES, esto implica una gestión mixta entre la Municipalidad y Prestadores privados y una modificación en los costos.
Si conducís profesionalmente solo dentro de la provincia de Santa Fe podrás optar por una licencia JURISDICCIONAL (manteniendo la gestión y costos habituales)
Antes de reservar tu turno es importante que tengas en cuenta la siguiente información:
Diferencias en la gestión de una licencia Jurisdiccional o Interjurisdiccional
Licencia ( C, D1, D2, D3, E2)
Cómo se gestiona
Costos
Jurisdiccional
El profesional estará habilitado a conducir solodentro del territorio de Santa Fe.
Se gestiona íntegramente en la Municipalidad.
Se abona solo los costos correspondientes a los sellados Municipales.
Interjurisdiccional
El profesional estará habilitado a conducir dentro y fuera del territorio de Santa Fe.
Se gestiona de manera mixta en la Municipalidad y Prestadores privados:
El trámite inicia en la Municipalidad, continúa en los Prestadores privados completando los exámenes psicofísico, teórico y práctico y finaliza en la Municipalidad con la emisión de la licencia.
Si tu licencia profesional además incluye alguna otra clase particular de tipo A o G: deberás completar adicionalmente el examen psicofísico (y para algunos casos teórico y práctico) en la Municipalidad
Se abonan los sellados municipales y además los costos correspondientes a los servicios de los Prestadores privados.
La clase E1 es únicamente Interjurisdiccional y se gestiona de manera mixta entre Municipalidad y Prestadores privados.
Requisitos
CUIL o CUIT
No tener multas en Rosario ni en la Provincia de Santa Fe. Consultalas: municipales y provinciales.
Para clases D1 y D2 Certificado de Antecedentes Penales. Si no lo tenes el día del examen no podrás ser atendido. Si el Certificado posee antecedentes de conducta, debes presentarte previamente en la Oficina Legal de Tránsito (Moreno 2510) de lunes a viernes de 8 a 12.
Tener domicilio en Rosario, excepto si gestionás una licencia que incluya la clase D2 Jurisdiccional, en ese caso se aceptará tener domicilio en cualquier localidad de la Provincia.
Qué gestion vas a hacer
Renovar licencia profesional Jurisdiccional
Se tramita una renovación cuando:
Tu licencia se encuentra vigente o vencida hace menos de un año y fue emitida por la Provincia de Santa Fe
Te va a llegar un mail como constancia de turno en el que vas a tener a mano lo que necesitás saber para asistir el día del examen. En esta instancia ya podrás abonar los sellados.
Clase D3 (primera vez) constancia de trabajo en servicio de urgencia, emergencia o similares.
Boletas y sus comprobantes de pago
Solo si corresponde:
En caso de enfermedad: informe de examen psicofísico o certificado médico
Certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas para que en la licencia de conducir se registre la leyenda “Ex combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas”
Exámenes teórico y práctico
En qué casos se rinden:
Si tuviste inhabilitaciones en el año anterior a la fecha de inicio del trámite o por más de 15 días desde la fecha de tu última licencia emitida hasta la fecha de inicio del nuevo trámite.
Si cambiaste de domicilio desde otra localidad y no lo actualizaste en tu licencia dentro de los 90 días de realizado el cambio en tu DNI.
Finaliza tu trámite
Aprobadas las instancias de exámenes y verificada la no existencia de multas obtendrás tu Licencia Nacional de Conducir.
Todas las etapas deben ser cumplidas en un plazo máximo de un año calendario (contado desde la fecha en que iniciaste el trámite). Caso contrario, el trámite caduca y deberá ser iniciado nuevamente.
Renovar licencia profesional Interjurisdiccional
Se tramita una renovación cuando:
Tu licencia se encuentra vigente o vencida hace menos de un año y fue emitida por la Provincia de Santa Fe
Te va a llegar un mail como constancia de turno en el que vas a tener a mano lo que necesitás saber para asistir el día del examen. En esta instancia ya podrás abonar los sellados.
Clase D3 (primera vez) constancia de trabajo en servicio de urgencia, emergencia o similares.
Boletas y sus comprobantes de pago
Solo si corresponde:
En caso de enfermedad: informe de examen psicofísico o certificado médico
Certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas para que en la licencia de conducir se registre la leyenda “Ex combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas”
Exámenes Psicofísico Teórico y Práctico
Para licencias Interjurisdiccionales estos exámenes se deben rendir en los prestadores habilitados por el Gobierno Nacional y con domicilio en la provincia de Santa Fe.
Si anteriormente tenías una Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), son los mismos prestadores donde realizabas esas etapas.
Si tu licencia profesional a renovar además contiene una clase particular de tipo A o G deberás rendir adicionalmente el Psicofísico en la Municipalidad de Rosario.
Finaliza tu trámite
Aprobadas las instancias de exámenes deberás presentar en la Municipalidad los certificados emitidos por prestadores de la provincia de Santa Fe (vigentes en REPRE).
Verificada la no existencia de multas obtendrás tu Licencia Nacional de Conducir.
Todas las etapas deben ser cumplidas en un plazo máximo de un año calendario (contado desde la fecha en que iniciaste el trámite). Caso contrario, el trámite caduca y deberá ser iniciado nuevamente.
Renovar y modificar mi licencia combinando clases profesionales y particulares
Se tramita una renovación con modificación cuando:
Querés sumar clases para conducir otros vehículos o bien quitar clases que ya no desees conservar.
La licencia debe estar vigente o vencida hace menos de un año y debe haber sido emitida por la Provincia de Santa Fe .
Si es tu primera licencia profesional debes:
Ser mayor de 21 años
Tener 1 año de antigüedad en clase inferior (licencias de clase A no acreditan antigüedad)
Te va a llegar un mail como constancia de turno en el que vas a tener a mano lo que necesitás saber para asistir el día del examen. En esta instancia ya podrás abonar los sellados.
Clase D3 (primera vez) constancia de trabajo en servicio de urgencia, emergencia o similares.
Boletas y sus comprobantes de pago
Solo si corresponde:
En caso de enfermedad: informe de examen psicofísico o certificado médico
Certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas para que en la licencia de conducir se registre la leyenda “Ex combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas”
Exámenes Teórico y Práctico
Tengo clase
Quiero ampliar a clase
Dónde se rinden los exámenes teórico y práctico
Particular
Profesional Jurisdiccional
En la Municipalidad (para la clase que amplía)
Particular
Profesional Interjurisdiccional
En los prestadores
Profesional Jurisdiccional
Clase particular
En la Municipalidad (para la clase que amplía)
Profesional Interjurisdiccional
Clase particular
En la Municipalidad (para la clase que amplía)
En los prestadores
Para la gestión de exámenes en la Municipalidad:
1) Curso teórico
Una vez que apruebes el psicofísico y antes de rendir el examen teórico, deberás realizar un curso de educación víal. Podés hacerlo en la Dirección General de Tránsito agendando un turno (modalidad virtual).
Los únicos esquemas y modalidades de cursos teóricos autorizados en la Provincia de Santa Fe son los que surgen del nuevo Manual de Procedimientos aprobado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Las capacitaciones y exámenes online, correspondientes al Nuevo Curso Nacional de Educación Vial Digital incorporado por el Ministerio del Interior de la Nación, no han sido homologados.
2) Examen teórico
Una vez que realices el curso: agendá un turno para el Examen teórico. Consiste en 20 preguntas aleatorias con un margen de hasta 2 errores. Es presencial y se rinde en la Dirección General de Tránsito (Moreno 2510). Presentate con DNI, Planilla de seguimiento y toda la documentación que te entregaron en las etapas anteriores.
3) Examen práctico
Una vez que apruebes el teórico agendá un turno para el examen práctico. Presentate con DNI, Planilla de seguimiento y toda la documentación que te entregaron en las etapas anteriores.
Para la gestión de exámenes en los prestadores:
Debes contactarte con los prestadores habilitados por el Gobierno Nacional y con domicilio en la provincia de Santa Fe. Si anteriormente tenías una Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), son los mismos prestadores donde realizabas esas etapas.
Finaliza tu trámite
Aprobadas las instancias de exámenes y verificada la no existencia de multas obtendrás tu Licencia Nacional de Conducir.
Si tramitás una licencia Interjurisdiccional, deberás presentar los certificados emitidos por prestadores de la provincia de Santa Fe (vigentes en REPRE).
Todas las etapas deben ser cumplidas en un plazo máximo de un año calendario (contado desde la fecha en que iniciaste el trámite). Caso contrario, el trámite caduca y deberá ser iniciado nuevamente.
Solicitar un duplicado
Se tramita un duplicado por:
Robo o pérdida
Modificación de datos personales o cambio en las restricciones que figuran en la licencia.
La licencia no debe estar vencida al momento de la emisión del duplicado.
Te va a llegar un mail como constancia de turno en el que vas a tener a mano lo que necesitás saber para asistir el día del examen. En esta instancia ya podrás abonar los sellados.
Si tenés inconvenientes para obtener un turno escribi a turnosclasesd@rosario.gob.ar incluyendo tu nombre y apellido, DNI y un teléfono de contacto.
Documentación a presentar el día del turno
DNI, DNI Digital o constancia de DNI en trámite (con domicilio actual)
Solo si corresponde:
Licencias anteriores en caso de querer modificar datos
En caso de enfermedad, informe de examen psicofísico o certificado médico
Certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas para que en la licencia de conducir se registre la leyenda “Ex combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas”
Si pasó menos de un año de la fecha en que rendiste el psicofísico de la licencia a duplicar no tenés que rendirlo nuevamente, tampoco el teórico ni el práctico.
Costo de duplicado
Si pasó menos de un año de la fecha en que rendiste el psicofísico de la licencia a duplicar deberás abonar $6.800 del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT) y $6.615 del sellado municipal.
Si pasó más de un año de la fecha en que rendiste el psicofísico de la licencia a duplicar deberás abonar $6.800 del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CeNAT) y el monto del sellado municipal según los años de vigencia restantes que tenga la licencia:
Hasta 1 año restante $21.215
Hasta 2 años restantes $24.815
Es necesario que al momento del turno del psicofísico, las boletas estén abonadas.
Los costos a abonar dependerán del tipo de licencia que desees tramitar:
Tipo de Licencia
CeNAT (1)
Sellado municipal
Colegio de Médicos
Prestadores (2)
Jurisdiccional
$6.800
$22.785
$14.600 (1 año) $ 18.200 (2 años)
No
Solo Interjurisdiccional
$6.800
$22.785
No
Sí
Interjurisdiccional + Clase Particular
$6.800
$22.785
$14.600 (1 año) $ 18.200 (2 años)
Sí
(1) Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito
(2) Estos valores están desregulados por lo que pueden variar entre los distintos prestadores privados.
Miembros de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario 27
Si sos miembro activo de la "Asociación de Bomberos Voluntarios de Rosario 27" (registrado en la nómina y domiciliado en Rosario) y vas a tramitar una licencia que incluye clase D3 sólo deberás abonar el importe correspondiente al CENAT. (Decretos HCM 63298 y 65574, Decreto reglamentario 1143/2024)
Consultas y contacto
Si tenés consultas o querés reportar algún inconveniente con el trámite, completá este formulario.
Formas de regularización de las faltas de tránsito municipales:
Pagos voluntarios.
Descargo ante el juez.
Formalización de Convenio de pago.
Si hacés un convenio nuevo, debés contar con la primera cuota abonada. En caso de convenio preexistente debés tener las cuotas pagas al momento de inicio y finalización del trámite de renovación.
Solicitá un turno web para la oficina de tribunal de faltas.
Que hacer si tuviste una inhabilitación
De acuerdo a lo establecido en la normativa vigente (Ley Nacional de Tránsito 24449 art.13, y el Decreto Provincial 2570/2015 en sus art. 23 y 27), por haber estado inhabilitada/o, para finalizar la renovación de tu licencia deberás completar, además del psicofísico, el curso teórico obligatorio, y aprobar los exámenes teórico y práctico.
Si este es tu caso, dados los tiempos de tramitación, recordá iniciar el trámite con una anticipación más amplia de lo habitual para evitar el vencimiento de tu licencia actual.