
Cuándo y dónde
La historia del arte siempre ha soslayado la actuación de los intermediarios integrada a la producción, legitimación e institucionalización de las prácticas artísticas. Juan B. Castagnino (1884-1925) fue uno de estos agentes. A pesar de formar parte de una clase social nada interesada en el patrocinio cultural, se convirtió en el mayor gestor de la formación de un campo artístico para Rosario. Con sólo 23 años inició una colección de arte europeo antiguo que, con el correr de los años, llegó a constituirse en una de las más prestigiosas de la Argentina. Fue conformada mediante prácticas profesionales inéditas que lo destacaron como uno de los más especializados coleccionistas de Sudamérica.
Desde la década de 1910 lideró la institucionalización del arte en la ciudad con la organización de un salón anual, la creación de la Comisión Municipal de Bellas Artes y la fundación de un museo. Siempre comprendió la necesidad de apoyar al arte argentino, transformándose en un mecenas con constantes adquisiciones y ayudas económicas para la promoción de los artistas locales. Tan consciente había sido del lugar que ocupaba en la escena artística que momentos antes de morir expresó a su familia el deseo de que continúe con su tarea.
Esta exposición tiene como objetivo no sólo dar conocer parte de su colección y el profesionalismo de sus prácticas -que lo distinguen en la historia del coleccionismo argentino-, sino también busca rendirle tributo a 100 años de su muerte. Si Rosario se ha destacado en el ámbito nacional e internacional por sus artistas y sus museos se debe a figuras como la de Juan B. Castagnino, que han luchado por su desarrollo cultural.
Inaugura el 23 de agosto, a las 19 h. Curadores: Pablo Montini y María de la Paz López Carvajal.
Más información en el siguiente link.