
Cuándo y dónde
El Centro Cultural Parque de España, y El Cairo. Cine público invitan a la proyección del estreno internacional Antes de nos de Ángeles Huerta (España, 2025). En el marco del Año Castelao, conmemorando el 75° aniversario del fallecimiento del escritor, pintor, dibujante y político Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, una de las figuras más importantes de la cultura gallega. Abriendo el ciclo Ser migrante, con motivo de celebrarse la Semana del Inmigrante.
Domingo 7 de septiembre, 18 h en El Cairo. Cine público (Santa fe 1120). Gratis. Apta para mayores de 6 años.
Sinopsis
Una pareja, dos momentos. Un baile continuo de separación y reencuentro. Dos historias entrelazadas.
1918, Castelao deja su plaza de funcionario en Pontevedra para trabajar como médico en Rianxo durante la gripe española. Un héroe para el pueblo, pero un hombre ausente para su mujer, Virxinia.
1929, el matrimonio recorre Bretaña pocos meses después de la pérdida de su único hijo. Dos seres rotos y un vínculo que ya no se entiende. Un viaje que los unirá para siempre. Castelao antes de ser Castelao. Galicia antes de la “xeración Nós”. Castelao y Virxinia antes de ser “nosotros”.
Protagonistas
Xoán Fórneas, Cris Iglesias, Nacho Novo, Xoel Fernández, Miquel Insúa, Sergio Zearreta, Isabel Vallejo y Adrián Ríos.
Dirección: Ángeles Huerta
Hay momentos en la vida de un ser humano que, en el tiempo en e lque son vividos, se perciben como intrascendentes. Como un instante más en el devenir aparentemente infinito de instantes que configura la existencia. Y sin embargo, observados en la distancia, esos momentos pueden revelar la densidad y el cariz de una vida entera. Declaraciones de Ángeles Huerta
Ángeles Huerta
(Gijón, 1974). Formada en la Met Film School de Londres, debuta en el largometraje con el documental creativo Esquece Monelos (Olvida Monelos, 2017), donde un río soterrado y olvidado se convierte en el hilo conductor para abordar los meandros personales y políticos de la memoria. Esquece Monelos obtuvo la Mención Especial del Jurado en Documenta Madrid y tres premios Mestre Mateo, y estuvo nominado a los Premios Feroz 2018. En la Seminci de 2022 estrena su primera película de ficción,O corpo aberto, adaptación de un relato gótico de Xosé Luís Méndez Ferrín sobre lo ilusório de los límites que nos definen. La película fue merecedora de 12 premios Mestre Mateo en la edición del 2023, incluyendo mejor película, dirección y guión.
Alfonso Daniel Rodríguez Castelao
(Xoán Fórneas) fue una de las figuras más importantes de la cultura gallega. Estudió medicina, aunque no ejercía, en sus propias palabras, “por amor a la humanidad”, pero pasó a la historia como escritor, pintor, dibujante y político. Sus viñetas de humor, publicadas en periódicos y revistas, han pasado a formar parte imprescindible del imaginario colectivo gallego. Inventó su propio género literario: las “cousas”, relatos cortos costumbristas acompañados de ilustraciones del autor, que fueron recopiladas en los libros Cousas y Retrincos, sus dos obras más reconocidas, retratando las penurias de la emigración y el caciquismo con una mirada que oscila entre la melancolía y la retranca. Fue miembro de la “xeración Nós” (que recibe su nombre de la importante revista de la que Castelao era director artístico), la cohorte de escritores gallegos más destacada del siglo XX. Tuvo una carrera política muy activa en el ámbito del nacionalismo gallego, que lo llevó a convertirse en diputado. En este rol fue el encargado de entregar en 1936 al Presidente de las Cortes Españolas el texto del Estatuto de Autonomía de Galicia, que no llegó a ser aprobado por el estallido de la Guerra Civil. Después de la guerra fue ministro del gobierno republicano en el exilio. Murió en Buenos Aires en 1950, después de dos años y medio de enfermedad. En conmemoración del 75 aniversario de su fallecimiento, la Xunta de Galicia ha declarado 2025 como el Año Castelao. En Antes de nós nos acercamos al Castelao médico, con su servicio en Rianxo durante la gripe española, y al Castelao padre, tras perder a su hijo Chuchiño cuando este sólo tenía 14 años.
Virxinia Pereira Renda
(Cris Iglesias) nació en el seno de una familia acomodada de A Estrada. Conoció a Castelao en Santiago de Compostela, cuando él estaba estudiando y ella visitando a sus hermanos, y tres años más tarde se casaron. Aunque por sus antecedentes familiares parecía destinada a una existencia tranquila de clase media-alta, su compromiso con Castelao y con su ideología la llevaron a tener una vida más accidentada pero también más interesante. Al empezar la guerra civil, acompañó a Castelao en una campaña para recaudar fondos para el bando republicano que los llevaría a la U.R.S.S., Cuba y EE.UU. La victoria del falangismo los obligó a exiliarse a Buenos Aires. Cuidó a Castelao durante su enfermedad hasta quedar viuda con 65 años. Durante el resto de su vida se dedicó a luchar para mantener vivo el legado de su marido.
Organizan: El Cairo. Cine público / Centro Cultural Parque de España
Una producción de Retrincos A.I.E., con la participación de la Televisión de Galicia y de Radio Televisión Española, que ha contado con la subvención de la Xunta de Galicia y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y con la colaboración de la Diputación de Pontevedra, Diputación de Lugo, Diputación de Ourense y Ayuntamiento de Pontevedra.
Con el apoyo de la Cooperación Cultural Española (AECID)