
Cuándo y dónde
El Centro Cultural Parque de España invita a Patio Primavera, un encuentro con barra de bebidas y comidas, música en vivo con DJ Mafer Weber, Dafne Usorach y la participación especial de La Mare, una de las principales voces de la música española.
Viernes 19 de septiembre, a partir de las 20 h en el Patio de los Cipreses del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis
Compositora, música y cantante nacida en Cádiz, La mare es amante de la palabra y la música de raíz. Las letras de sus canciones reflejan su compromiso social y su defensa de la igualdad y los derechos LGTBIQ+.
El proyecto de La Mare se caracteriza por la fusión de ritmos y estilos. En su música priman los "ritmos del sur del mundo": encontraremos ritmos tradicionales del Norte al Sur de la península ibérica, con matices del folklore latinoamericano y toda su raíz africana. Esta riqueza musical, se une a una propuesta poética, siendo sus letras su sello de identidad.
Algunas de las letras de sus canciones han transformado los mensajes patriarcales de populares canciones infantiles en mensajes de inclusividad y feminismo. La Mare junto a otras artistas de diferentes disciplinas crearon el colectivo Arte Muhé, montando un espectáculo que recorre lugares a los que normalmente no llega la cultura, como la prisión de Alcalá Meco donde anteriormente habían impartido algunos talleres.
El patio de mi casa es particular, cuando llueve bailamos desnudas sin parar, desviste La Mare en la canción infantil rebelde. Las referentes, la raigambre, las mujeres: "mi sur, mi acento, mi gente, las que abanderamos todas estas nuevas formas de vivir y este decrecimiento en la manera de hacer las cosas", ¡Levántate y no te agaches más! Que no tenemos culpa ni miedo al qué dirán, entona.
Discografía
"Del fuego" es el cuarto trabajo de estudio de La Mare, en el que se presenta envuelta en un universo de sonidos nuevos, atmósferas electrónicas y efectos vocales. Seis canciones que abordan diferentes temas: el amor, la vulnerabilidad y el humor más irónico.
“Mi raíz” (2020) producido junto a Diego Galaz, es el álbum más orgánico y folclórico de la artista y el que la consolida dentro de la industria musical.
“Sal, arena y mar” (2018) Primer LP de la artista, autoproducido junto a su banda al poco de su llegada a Madrid.
“Juntas” (2017) su primer EP nace gracias al primer premio recibido en un concurso de artistas emergentes.
Dafne Usorach
Es una cantautora argentina que, desde Traslasierra, fusiona ritmos latinoamericanos con música electrónica. A través de la ironía y el humor interpela al público con temáticas sociales como derechos humanos, feminismos, diversidad y ecología. De estilo musical personalísimo e innovador, consigue un efecto transformador en cada show.
A lo largo de su carrera, y tanto en formato solista como con su banda, ha transitado diversos escenarios en varias provincias argentinas y también en países como Uruguay, Bolivia, Perú, Ecuador y Cuba.
Lleva editados cuatro discos de estudio: Néctar (2011), el doble Libre en mi raíz (2014), Ego (2017) y Comuni Canciones (2019). Además, editó un álbum en vivo y la banda sonora del documental El Laberinto de las lunas, de Lucrecia Mastrangelo.