El Programa Nueva Oportunidad es una política pública, llevada a cabo en articulación entre la Municipalidad de Rosario y la Provincia de Santa Fe, orientada a realizar un abordaje integral y territorial de las adolescencias y juventudes de 12 a 35 años de edad, en situación de alta criticidad.

Recuperando sus historias, trayectorias y desplegando otras posibilidades que permitan construir proyectos de vida, esta tarea requiere de un acompañamiento que contemple sus inquietudes, demandas, intereses y un fundamental respeto por las singularidades.

Desde esta lógica, se apunta a propiciar la construcción de aprendizajes y prácticas específicas, con intervenciones en torno a las grupalidades, no sólo en el espacio de formación sino también en el sostenimiento regular de un “Tercer Tiempo” que habilita encuentros de reflexión y retrabajo de múltiples intereses y problemáticas vinculadas a las realidades de las juventudes.

El Programa Nueva Oportunidad se propone generar y fortalecer los vínculos de las/os jóvenes con su barrio y la ciudad a los efectos de afianzar las redes de integración e impulsar su protagonismo, acompañando espacios grupales de formación, intercambio y discusión que constituyan ámbitos de referencia, convivencia y la promoción de abordajes a situaciones singulares, fortaleciendo las intervenciones realizadas por los equipos territoriales.

Contacto

Teléfono: 3415781458

Objetivo general

Promover las potencialidades de adolescencias y juventudes entre los doce (12) y treinta y cinco (35) años, acompañándolos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, fortaleciendo los lazos sociales y las relaciones de convivencia.

Propuesta

El programa propone un gran abanico de talleres: la amplitud de esta oferta busca que las/os participantes puedan encontrar el espacio y el trayecto más apropiado según sus intereses. Las grupalidades están conformadas con un máximo de dieciocho (18) jóvenes.

Las ofertas de talleres se desarrollan en más de 80 espacios municipales de los 6 distritos de la ciudad: en los 43 Centros Cuidar, en 6 dispositivos de la Agencia de Prevención y Abordaje de Consumos Problemáticos, en Polideportivos, en Centros de Salud y en Centros de Emprendedores, sumando un total de 150 talleres.

Cada propuesta se construye a partir de una mirada territorial que va desde la inclusión digital, el arte y la cultura, los oficios tradicionales, las actividades deportivas, el ambiente y la sustentabilidad.

La inclusión de un Tercer Tiempo se refiere a un espacio de intercambio y generación de grupalidad. A través del deseo y las posibilidades de las juventudes, se busca trabajar temáticas de su interés.

De esta manera se conforman terceros tiempos sobre ESI, consumos problemáticos, resolución pacífica de conflictos, género y construcción de nuevas masculinidades o sobre las temáticas que surjan de lo colectivo.

También se propone dar a conocer y transitar lugares que resultan poco o nunca frecuentados, como un derecho de acceso a la ciudad, sus propuestas, actividades recreativas, de ocio, entre otras, que resultan fundamentales para favorecer las relaciones interpersonales y sus proyecciones personales.

Trayectos Nueva Oportunidad 2025

Enviar mensaje por WhatsApp