
Cuándo y dónde
La Isla más grande nos espera con todas sus puertas abiertas, repleta de nuevos asombros y maravillas para volver a jugar y no perder la costumbre.
Jueves 9 de octubre
-
18.30 h. Acto protocolar de apertura del nuevo espacio.
-
19 h. Descubrimos en cada rincón de vías y andenes, palabras, objetos y sucesos, una nueva forma de llegar a la Isla de siempre.
-
21 h. Nos despedimos con Música para volar con sus versiones para cuerdas de canciones emblemáticas del rock argentino.
Viernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de octubre
-
De 17 a 20 h. Seguimos celebrando con la compañía de actores ambulantes y la presentación del Cuarteto Auréus.
Nuevo ingreso: Roca y el Río. Del jueves 9 al domingo 12 de octubre: Entrada gratis
La Isla de los Inventos crece sobre las vías hasta calle Presidente Roca y abre allí su nuevo portal de ingreso.
Los nuevos paisajes:
Ruedan las ruedas (con todas las RR del ferrocarril). Torres, túneles, palancas, calesita molinete, zorra a pedal: los objetos del mundo ferroviario se transforman en juegos para poner el cuerpo en acción.
Entre la espera y la esperanza. Todo un andén de pronto se detiene, para que te detengas, para sentir la sensación de parar el tiempo. Devanar cada minuto, hacer hilos de segundos y tejer sueños colectivos al abrigo de un cielo estrellado.
Al lado del camino. Deslumbrarse, sentirse parte de un pequeño gran universo donde todo crece: árboles, hojas, aromas, trinos, vuelos, palabras. En la espesura del verde brotan temas de conversación y uno se encuentra con el otro como si fuera la primera vez.
Bienvenidos al tren. Un furgón-biblioteca lleno de historias de nosotros, con espacio para compartirlas, encontrarse a charlar, a estudiar, leer un libro o el diario en papel. Proyecciones, encuentros con autores, valijas con cuentos, rondas de lectura y hasta un piano público.
Faroleros de lo que vendrá. La casa del farolero conserva la luz de las utopías y la antigua costumbre de alumbrar lo remoto en el viento del asombro. Los jóvenes faroleros convocan lo colectivo, crean proyectos, manifiestos de una nueva generación, y encienden imágenes de porvenir por toda la ciudad, para inventar un presente más humano, para que la vida sea vida y la comunidad la gran oportunidad de ser vivida.
Llegadas y partidas. Entrar y volver a entrar. ¿Llegamos?¿Partimos? Es el mismo viaje, sin mapas ni único destino. El umbral es línea y ritual. Borra el adentro y afuera, se levanta hacia el cielo para convertirse en puente y en mirada y desde allí, capturar las lejanías, el mundo entero, y decir “nosotros” como quien pronuncia la primera palabra.
La calle de la celebración. Esta es la calle donde nace la fiesta, donde los cuerpos danzan, cantan y juegan. Somos comparsas en kermeses, carnavales, bailes y mesas compartidas. Un espacio y un tiempo para vivir el sentido de la celebración como acontecimiento humano.