Image
Es el frente del museo provincial de ciencias naturales de la ciudad de Rosario

Noche de los Museos Abiertos en el Gallardo

Cuándo y dónde

El Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo (San Lorenzo 1949) abre sus puertas este jueves 9 de octubre de 19 a 00 h, para una jornada de música, teatro y propuestas gastronómicas.

19 a 22 h: Activación lúdica-pedagógica continúa: Huellas bajo la tierra.

Propuesta de educación artística que propicia dinámicas plásticas que retoman los gestos de raspar, grabar y frotar como acciones simbólicas que conectan el hacer del arqueólogo con el hacer del artista: ambos revelan, develan y construyen sentido a partir de lo que estaba oculto. De este modo, la propuesta convierte al visitante en protagonista, habilitando la posibilidad de explorar, intervenir y expresar su mirada sobre el pasado desde la perspectiva del arte. Propondremos la experimentación de técnicas plásticas (raspado, esgrafiado, frottage) como lenguajes de exploración y de creación colectiva. 

A cargo: Residencia del profesorado de Bellas Artes UNR

19 h: Orquesta de Cuerdas. Escuela Provincial de Música – N° 5030. 16 músicas/os (necesidades de sillas). Repertorio música clásica (Mozart, Bach, Vivaldi, etc.)

19.15 h: Visita mediada: Historias en un pozo. Un caso de arqueología urbana.

(Referencia continua:19 a 23h)

Integrantes del museo junto al equipo de Residentes Culturales, proponen un recorrido a través de un sitio histórico arqueológico, ubicado en la Plaza Cívica, a pocos metros del museo.

El mismo se enmarca en un proyecto de investigación que inició en el año 2017, con la aparición de una serie de ladrillos asentados en barro que asomaron en el parquizado de la plaza, indicando la presencia de una estructura circular antigua que no figuraba en los planos del edificio inaugurado en 1916.

Al realizar la excavación del relleno de esta estructura, encontramos materialidades que remiten a distintas etapas históricas de Rosario. Así nos ¿Qué nos cuentan los diferentes objetos hallados en esta excavación? ¿Qué otras historias descubrimos, y nos posibilitan narrar las diferentes materialidades estudiadas?

A través de esta visita mediada, conoceremos algunos hechos de la historia de la ciudad, del actual edificio de Gobernación y de la propia Plaza Cívica. Conversaremos también sobre la sociedad rosarina de finales del Siglo XIX y principios del XX, leyendo el paisaje urbano como expresión histórica.

A cargo: del área de Antropología y Paleontología, del equipo Educativo y Residentes Culturales. 

19.30 h: Spinetta Eterno. Escuela Guastavino y 5030.

20.15 h: Poéticas Teatrales. ETyT. Decir Si, de Griselda Gambaro.

20.30 h: Visita mediada: Historias en un pozo. Un caso de arqueología urbana.

21.00 h: Spinetta Eterno. Escuela Guastavino y 5030.

21.15 h: Visita mediada: Historias en un pozo. Un caso de arqueología urbana.

21.45 h: La tía del Campo de Mario Gorostarzu. ETyT. Obra que se estrenó en la inauguración del Círculo Católico de Obreros que este año cumple 100 años. El grupo de teatro fue el primero de Rosario. 

22.30 h: Canto Colectivo.

Forma parte de:
Enviar mensaje por WhatsApp