Image
es la imagen de libros de distintos colores y tamaños y de fondo se ve una mujer sentada

25° Feria de Librerías de Viejo de Rosario en el ECU

Espacio Cultural Universitario

SAN MARTIN GRAL. JOSE 750

Gratis
DEL 21 AL 24 DE Noviembre Domingo, Lunes, Viernes y Sábado De 10 a 20 horas

Espacio Cultural Universitario

SAN MARTIN GRAL. JOSE 750

Gratis

Cuándo y dónde

Espacio Cultural Universitario

SAN MARTIN GRAL. JOSE 750

Gratis
DEL 21 AL 24 DE Noviembre Domingo, Lunes, Viernes y Sábado De 10 a 20 horas

Espacio Cultural Universitario

SAN MARTIN GRAL. JOSE 750

Gratis

Del 20 al 24 de noviembre, en el Espacio Cultural Universitario (Av. San Martín 750) se realiza la 25° edición de la Feria de Librerías de Viejo. El evento comienza el jueves 20 de 14 a 20 h y del 21 al 24, el horario será de 10 a 20 h. La entrada es libre y gratuita y se podrán conseguir libros usados, descatalogados y raros. 

Habrá muestras y charlas y edición especial sobre la obra de Saint Exupéry. Además, se expondrán algunos aviones a escala que el autor piloteó durante su vida, y réplicas de sus objetos personales como las máquinas de escribir, entre otros.

Agenda

  • Jueves 20/11 - 18 h | Lecturas Editando Sueños II. Actividad alrededor del libro "Editando sueños" del Plan Rosario Lee + SADE filial Rosario. Contará con la presencia de algunos de sus escritores y la conducción de Martín Cuentos y Canciones.

  • Viernes 21/11 - 17.30 h | Presentación de la edición N°5 de la Revista  Independiente de Lecturas Colectivas y Lectura de Poesías. Coordina Livia Vives.

  • Sábado 22/11 - 10 h | Muestra de libros y objetos sobre Saint Exupéry. Descubriendo su obra literaria.

  • Domingo 23/11 - 17 h | Ensamble de Flautas del Instituto Guastavino.

  • Lunes 24/11 - 16 h | Presentación del libro "Cielito para Fray Tuerto", de Ed. El Cosmonauta a cargo de su autor, Pablo "Crash" Solomonoff.

Sobre Pablo "Crash" Solomonoff

Licenciado en letras por la UNR, músico y docente; escribe poesía, narrativa, y textos críticos. Siempre entre la ciencia ficción y lo fantástico, ha reeditado y prologado el Viaje maravilloso del señor Nic-Nac al planeta Marte, de Eduardo L. Holmberg (folletín de 1875), y estudia la obra de Philip K. Dick. Por otro camino, integra E.Lit.Ros, grupo de estudios sobre literatura rosarina actual con Paola Chinazzo. 

Sobre Saint-Exupéry

Estuvo en Argentina entre 1929 y 1931 como director de la recién creada Aeroposta Argentina. Su tiempo en el país fue crucial, ya que esta experiencia como piloto y director inspiró su novela Vuelo nocturno, publicada a finales de 1931. 

Recorrió diversas zonas del territorio, incluyendo Buenos Aires, la Patagonia y el Litoral, y las vivencias de esta etapa dejaron huellas en sus obras, incluyendo su obra más conocida, El Principito. Conoció a su esposa, Consuelo Suncín, en 1930 en Buenos Aires, mientras estaba trabajando en Argentina. Aunque Consuelo no era argentina, su encuentro en Buenos Aires y su tumultuosa relación inspiraron parte de la obra más famosa de Saint-Exupéry, El Principito. En el libro, la Rosa es vista como una representación de Consuelo.

Enviar mensaje por WhatsApp