Cuándo y dónde
Los Premios La Gordillo, declarados de Interés Municipal por el Concejo Municipal, son distinciones del teatro local que entregan desde el año 2020 el Movimiento de Apoyo al Teatro Independiente de Rosario (MATIR). En esta nueva edición son cincuenta las obras de teatro nominadas en trece rubros: Mejor escenografía, iluminación y asistencia técnica; Mejor vestuario; Mejor dramaturgia; Mejor actor de comedia; Mejor actriz de comedia; Mejor actor de drama; Mejor actriz de drama; Mejor unipersonal; Mejor obra infantil; Mejor obra breve; Mejor comedia musical; Mejor dirección y Mejor obra.
Entrada gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.
Los Premios La Gordillo tienen como objetivo poner de manifiesto ante la ciudad y el país la intensa actividad teatral que se desarrolla en Rosario, darles visibilidad a los grupos de la ciudad y que la ciudadanía identifique las salas teatrales y comiencen a consumir teatro local.
Nominaciones Premios La Gordillo 2025:
-
Mejor escenografía, iluminación y asistencia técnica: Plaga; Pibes bien; Transformadas, edición Gold; Antes de Cristo; Presidente Schereber; Voces que el viento trae y Por siempre rock nacional.
-
Mejor vestuario: Noches de Nightclub (Club Fosse), El perfume de Federico, La Rubia y la Morocha Recargadas, Tres Hermanas, Vittorino Pacheco, Voces que el viento trae y Hamlet se va de gira.
-
Mejor dramaturgia: Carolina Bedetti (El Retrato Gambecourt), Alexis Muiños Woodward (Plaga), Roberto Lattuca (El último artífice), Gustavo Di Pinto/Enrique Gabenara (A La Gran Masa Argentina), Gustavo Medaglia (Tres voces bajo la piel), Daniel Villalba (Antes de Cristo), Simonel Piancatelli (Paraderos) y Néstor Zapata (Hamlet se va de gira)
-
Mejor actor de comedia: David Fiori (Rotos de amor), Horacio Guaragna (El Retrato Gambecourt), Matías Neirotti (Una comedia misojera), Santiago Pereiro (Vittorino Pacheco), Carlos Pellegrino (Niños Expósitos), Andrés Mansilla (La Poceada) y Alejandro Silveyra (Felices los 4)
-
Mejor actriz de comedia: Mónica Toquero (Amor nada que entender), Alejandra Rubino (Solo llame para decirte Te amo), Nadia "Juajua" Juarez (Una comedia misojera) y Ayelén Burki (Las Rudas)
-
Mejor actor de drama: Hector Bellomo (El último artífice), Diego Bollero (Stefano) Claudio Danterre (Stefano), Pablo Vila (Roto), Cristian "Gato" Molina (Semillas) y Javier Fernandez (Ecos del Silencio)
-
Mejor actriz de drama: Estela Argüello (Stefano), Marita Vitta (El declive), Jesica Blanco (He nacido para verte sonreír), Giselle Badia (Plaga), Lucila Grand (Plaga), Laura Pelaez Ruiz (Tres voces bajo la piel), Victoria Hassan (La Araña), Macu Mascia (Paraderos) y Julieta Lancelotti (Ecos del Silencio)
-
Mejor unipersonal: Gabriel Rocca (Pata de Conejo), Sabatino Palma (Desde Cachorro), Ruben Pagura (El traje nuevo del Emperador), Gisela Bernardini (Macorina), Mirna Remes (Alicia Moreau, sueños tardíos) y Silvina Santos Cotonat (Polvo de Ladrillo).
-
Mejor obra infantil: Ruffo y Truffa, La valija de las emociones, La Banda Vegetal, Profesor Chifleta, Plataforma Nutrihumor
-
Mejor obra breve: Mentiras de tapa corta, Esto es convento, Defecto Mariposa y Atención al público.
-
Mejor comedia musical: Transformadas, edición Gold, Noches de Nightclub (Club Fosse), La Rubia y la Morocha Recargadas y Por siempre rock nacional.
-
Mejor dirección: Gustavo Maffei (Una flor en la boca), Severo Callaci (La fragilidad de la memoria), Aldo El Jatib (Litofagas), Néstor Zapata (Hamlet se va de gira), Rody Bertol (Stefano) y Raúl Quico Saggini (El declive).
-
Mejor obra: Litofagas, A la gran masa Argentina, La fragilidad de la memoria, El traje nuevo del Emperador, El Retrato Gambecourt, Vittorino Pacheco, Amor nada que entender y Felices los 4.