Este programa se constituye como una alternativa a la intermediación laboral clásica. Trata de generar un vínculo de carácter cooperativo y solidario para que los jóvenes puedan producir bienes y servicios en su territorio.

Nos enfocamos en profundizar estrategias para la formación, capacitación y el desarrollo de unidades productivas habilitando redes de cooperación entre el sector público y privado que faciliten la inserción al mercado local y la promoción de una pedagogía emprendedora y cooperativa que fomenten el trabajo autónomo.
Este programa se constituye como una alternativa a la intermediación laboral clásica. Trata de generar un vínculo de carácter cooperativo y solidario para que los jóvenes puedan producir bienes y servicios en su territorio.
Santa Fe Más es un programa que, en convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, busca promover la inclusión socio-productiva de las/os jóvenes de entre 16 y 35 años que se encuentran excluidas/os de los circuitos formales educativos y laborales. Allí se despliega un abordaje integral de la población joven, con el fin de orientarlos y acompañarlos a construir un proyecto de vida a partir de sus inquietudes, demandas e intereses.
Este programa consta de 115 talleres de inclusión socio-productiva con un alcance aproximado de 2300 jóvenes de la ciudad de Rosario.
Impulsarte, mi primer emprendimiento, es un curso de formación virtual para jóvenes de 18 a 35 años, destinado a fortalecer proyectos productivos de quienes tengan una primera idea y también de quienes ya cuenten con un emprendimiento inicial en marcha.
El objetivo principal es buscar fortalecer la autonomía de las juventudes rosarinas y contribuir a la promoción de autoempleo a partir de sus intereses y formación desde el emprendedurismo.
Con este programa se busca generar y acompañar los procesos de desarrollo de las cooperativas teniendo como eje principal la generación de trabajo asociativo.
Rosario Emprende es un programa de inclusión socio-productiva y promoción humana orientado a personas en situación de vulnerabilidad y en riesgo de exclusión socio-económica de la ciudad de Rosario, en sus 6 distritos. Se brinda herramientas sencillas, útiles y prácticas para la constitución, fortalecimiento y escala de emprendimientos familiares y asociativos.
El programa se basa en un proceso de incubación gradual de 3 meses, sobre 3 etapas o fases de itinerario formativo y una 4ta etapa proyectada para el fomento de empresas sociales (de triple impacto, sociales, económicos y ambientales/sustentables)
Para este año 2023 estimamos superar la cifra de 1500 emprendedores que transiten por las primeras 3 fases del programa.
Creación, sostenimiento y fortalecimiento de espacios de comercialización fijos y autogestivos, destinados a funcionar no solo como canal de venta de productos artesanales elaborados por emprendedores locales, sino también como mecanismo de inclusión socio laboral.
Conocé todas las ferias de Rosario.