Eje temático: Procesos técnicos y herramientas de gestión
Inicio: 15/09
Plazo máximo para completarlo: 60 días
Modalidad: virtual autogestionado - Plataforma ESAM
Descripción
En el contexto de las administraciones públicas actuales, el conocimiento básico de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), o GIS por sus siglas en inglés (Geographical Information System), se vuelve clave para planificar, tomar decisiones y gestionar de manera eficiente el territorio. Los SIG permiten integrar datos geoespaciales con información administrativa, facilitando una visión más completa y estratégica de los problemas urbanos.
En áreas como el ordenamiento territorial, el ambiente, la movilidad, el catastro, el hábitat o la infraestructura, los SIG brindan herramientas para interpretar fenómenos espaciales, detectar patrones y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.
Este curso breve ofrece una primera aproximación conceptual, accesible y contextualizada, orientada a comprender las posibilidades que brindan los SIG en el ámbito de la gestión pública.
Su propósito es ayudar a reconocer el valor del dato geográfico y su potencial aplicación en el trabajo cotidiano.
A partir de esta formación, se espera que los y las agentes municipales puedan identificar oportunidades de mejora en sus áreas de trabajo mediante el uso estratégico de la información territorial.
Objetivo general
Brindar a los agentes municipales una comprensión introductoria sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su posible aplicación en la gestión local.
Objetivos específicos
• Comprender qué es un SIG y cuáles son sus componentes básicos.
• Conocer los conceptos básicos de cartografía y representación espacial, y los dispositivos vinculados a la captura y gestión de datos geográficos.
• Reconocer aplicaciones concretas de los SIG en distintas áreas del gobierno municipal, considerando la trayectoria institucional del Sistema de Información Territorial, SIGRos, Infomapa, IDE y sus diversas funcionalidades.
• Valorar el uso del dato geográfico como herramienta para mejorar la toma de decisiones y los servicios públicos.
Contenidos
Elementos básicos de cartografía. Coordenadas geográficas. Tipos y sistemas de proyecciones. Sistemas de referencia. Normativa vigente en Argentina. Definición de SIG. Componentes de un SIG. Evolución de los sistemas de información. Tipos de datos espaciales: vectorial y raster; puntos, líneas, polígonos, fotos satelitales. El trabajo de campo: tecnologías de posicionamiento y medición. Software: ArcGIS y QGIS. El dato geográfico como insumo estratégico. Visualización y análisis de datos espaciales. Capas de información y toma de decisiones. Ejemplos de uso en la gestión pública. Desarrrollos y funcionalidades locales: sistema de información territorial, SIGRos, Infomapa, IDE, etc
Evaluación
El curso se considerará aprobado con la lectura de las clases y el cumplimiento de las actividades de evaluación propuestas.
Destinado a agentes de la administración pública local.
Certificación equivalente a 30 hs. reloj de capacitación.