Image
Precoz

Obra de Teatro en La Comedia: "Precoz"

Teatro Municipal La Comedia

MITRE GENERAL BARTOLOME 958

Paga
.

Cuándo y dónde

Teatro Municipal La Comedia

MITRE GENERAL BARTOLOME 958

Paga
.

Una madre y un hijo en una geografía incierta y hostil se debaten entre la mímesis y la locura, bordeando los límites del amor insano y perfecto, la soledad más absoluta y el desprecio de la sociedad. Juntos son dinamita, separados, no son nada.

Duración: 70 min | Género: Drama | Destinatarios: +16

Precoz es una obra basada en la novela homónima de Ariana Harwicz. Fue estrenada el 2 de septiembre de 2021 en el teatro Dumont 4040 de Buenos Aires. Formó parte del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) 2021 y 2022. Realizó tres temporadas en Dumont 4040 y una temporada en el Teatro Picadero. A su vez, realizó funciones en salas como el Teatro Roma de Avellaneda.  Actualmente realiza temporada teatral en Timbre 4 en Buenos Aires.

Ficha técnica

Autoría: Ariana Harwicz
Adaptación: Juan Ignacio Fernández
Actúan: Valeria Lois y Tomás Wicz
Vestuario: Julieta Harca
Asistencia de vestuario: Mila Matarazzo
Escenografía: Rodrigo González Garillo
Diseño de luces: Ricardo Sica
Música original: Sebastián Schachtel
Fotografía: Sebastián Freire
Diseño gráfico: Leandro Ibarra
Asistencia de dirección: Mercedes Aranda
Producción ejecutiva: Guadalupe Cruz
Producción general: Natalia Kleiman, Flor Monfort- Intensa Producciones
Producción en gira: Pulpo Producciones
Diseño de movimientos: Jazmín Titiunik
Dirección: Lorena Vega

Acerca de Lorena Vega (Directora)

Lorena Vega (1975) es actriz, directora, dramaturga y profesora. Reconocida por su pieza teatral Imprenteros y hnos. donde aborda el trabajo documental acerca de los oficios y la familia. Está a cargo del Laboratorio Anfibio Performático en la Maestría en Periodismo Narrativo en la Escuela de Humanidades UNSAM. Distinguida por la Fundación Konex con el Diploma al Mérito como Actriz de Teatro  en 2021, y con el Premio Democracia en 2022, entre otras distinciones y nominaciones por diversas obras teatrales. 

Como actriz participó en obras como Las Cautivas y La vida extraordinaria, (Dir. Mariano Tenconi Blanco), Salomé de chacra (Dir. Mauricio Kartun), Parias (Dir. Guillermo Cacace), Amar (Dir. Alejandro Catalán), Las Mutaciones (Dir. Lorena Ballestrero), Reflejos (Dir. Matías Feldman), Amor a tiros (Dir. Bernardo Cappa), Afuera y Kualalumpur (Dir. Gustavo Tarrío),  entre otras. Además, dirigió las obras Precoz, Civilización, Cabaret Lagarce, Monoambiente y Cancionero Rojo. En cine protagonizó El año del León (Dir. Mercedes Laborde) y El bosque de los perros (Dir. Gonzalo Zapico). 

Desde 1999 dicta clases en grupos de actuación. Tanto como actriz y directora recorre un amplio registro de géneros y estilos. Escribió junto a sus hermanos Sergio Vega y Federico Vega el libro Imprenteros, editado por Documenta / Escénicas y declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación al igual que la obra teatral.

Sobre Valeria Lois (Actriz)

Actriz nacida en Buenos Aires en 1973. Se formó entre cursos y seminarios con los maestros Hugo Midón, Pompeyo Audivert, Ciro Zorzoli, Paco Gimenez, Alejandro Catalán, Augusto Fernandes y Guillermo Angelelli, entre otros. Entre sus trabajos en teatro se encuentran La mujer puerca, de Santiago Loza, dirigida por Lisandro Rodriguez (Konex 2021 a mejor unipersonal y premio Teatro del Mundo por Mejor Actuación Femenina); La vida Extraordinaria escrita y dirigida por Mariano Tenconi Blanco, La verdad, de Florian Zeller, dirigida por Ciro Zorzoli; Invencible de Torben Betts y Bajo Terapia de Matias De Federico,  ambas dirigidas por Daniel Veronese; Esplendor de Santiago Loza, dirigida por Gustavo Tarrio;  Estado de Ira y Crónicas, dirigidas por Ciro Zorzoli; Brech escrita y dirigida por Agustín Mendilaharzu y Walter Jakob; Cineastas escrita y dirigida por Mariano Pensotti; Dos minas dirigida por Alejandro Catalán y Paraná Porá escrita y dirigida por Maruja Bustamante. Entre 1997 y 2007 formó parte de Grupo Sanguíneo junto con Lorena Vega, Martín Piroyansky y Juan Pablo Garaventa, con ellos presentó las obras Capítulo XV, AFUERA y Kuala Lumpur, las dos últimas dirigidas por Gustavo Tarrio.

En TV participó como actriz de los programas Pequeña Victoria, Quiero vivir a tu lado, Silencios de familia, Noche y día, Variaciones Walsh, Conflictos modernos, Guapas, Farsantes, El Puntero, Santos y pecadores, EldDonante y Para vestir santos.

En cine protagonizó, junto a Rita Cortese, Las Siamesas  dirigida por Paula Hernandez (Condor de Plata y el Premio Sur a mejor actriz protagónica). Participó también en El perro que no calla de Ana Katz, Los Sonámbulos dirigida por Paula Hernández, Re Loca de Martino Zaidelis, Anoche de Paula Manzone y Nicanor Loreti, La larga noche de Francisco Sanctis de Andrea Testa y Francisco Marques, Historia del miedo de Benjamin Naishtat, ONION dirigido por Juan Pablo Zaramella, Un amor de Paula Hernandez, Juntos para siempre escrita y dirigida por Pablo Solarz, Un mundo misterioso de Rodrigo Moreno, Los quiero a todos dirigida y escrita por Luciano Quillici, La carrera del animal dirigida y escrita por Nicolás Grosso, La pileta con guión y dirección de Zelmira Gainza, El reclamo dirigida por el italiano Stefano Pasetto y El pasado dirigida por Héctor Babenco.

Acerca de Tomás Wicz (Actor)

Actor y músico argentino. En cine se destacó por su interpretación en la película Los miembros de la familia (2019) por la cual recibió una nominación a mejor actor en los Premios Cóndor de Plata. En televisión se destacó por interpretar a Andy en la serie Días de gallos (2021) de HBO Max, con la cual también recibió una nominación a este mismo premio en la categoría mejor actor de serie de comedia. También formó parte del elenco de series como Signos (2015), junto a Julio Chavez, dirigida por Daniel Varone, EDHA (2017), en Netflix, dirigida por Daniel Burman y El mundo de Mateo (2019) dirigida por Mariano Hueter, entre otras. 

En teatro formó parte del elenco de obras como La novicia rebelde (2011) en el Teatro Ópera, La naranja mecánica (2019), dirigida por Manuel González Gil y Precoz (2021) dirigida por Lorena Vega, entre otras. Por esta última obra recibió una nominación a actor revelación en los Premios Maria Guerrero. También forma, junto a Paloma Sirven, un proyecto de música pop alternativa llamado Plastilina, con el que se han presentado en importantes festivales como Lollapalooza, Cosquin Rock, Harlem Festival entre otros.

Información de boletería

Precios de las entradas – Preventa hasta el 08/08

Platea baja : $28.000
Platea alta, filas 1 a 13: $23.000
Platea alta, filas 14 y 15: $7.000
Palco alto: $23.000
Palco balcón: $28.000

Descuentos

  • 20% en platea baja y palco balcón para estudiantes, personas jubiladas, socios y socias de Beneficio La Capital.

  • 15% en platea alta (filas 1 a 13) y palco alto para estudiantes, personas jubiladas, socios y socias de Beneficio La Capital.

Próximamente entradas anticipadas en venta en la boletería del teatro y en 1000tickets.com.ar

Enviar mensaje por WhatsApp