Image
Othelo (termina mal)

Othelo (termina mal)

Teatro Municipal La Comedia

MITRE GENERAL BARTOLOME 958

Paga
.

Cuándo y dónde

Teatro Municipal La Comedia

MITRE GENERAL BARTOLOME 958

Paga
.

Cuatro actores, especialistas en el teatro físico, el clown y el burlesco, interpretan la famosa tragedia de William Shakespeare Othelo en una puesta en escena totalmente despojada de realismo cotidiano dirigida por Gabriel Chamé Buendia. El juego físico y el verso blanco del maestro inglés se enfrentan y se complementan en un lenguaje lúdico, hilarante y absurdo.

Duración:  110 min | Género: Clown | Destinatarios: +13

Respetando el texto de Othelo, su poesía, y tensión dramática, esta adaptación ahonda en las intenciones de los personajes a través del gag cómico, generando una ironía siniestra en la tragedia. El director investiga la relación entre lo trágico y lo cómico, como claves del teatro clásico y contemporáneo.

Othelo sigue siendo actual y nos cuestiona sobre el amor, la lealtad, el racismo, la ambición, la envidia, los celos, etc.

¿Qué es para nosotros un negro? ¿y una mentira? ¿y la venganza?

Othelo es un espejismo maléfico en el que acercándote no ves más que arena, o tu propia tragicomedia.

 

Ficha artística

  • Adaptación, traducción y dirección: Gabriel Chamé Buendia

  • Interpretación: Matias Bassi, Elvira Gómez, Agustín Soler y Nicolás Gentile

  • Diseño de iluminación y escenografía: Jorge Pastorino

  • Diseño sonoro: Sebastián Furman

  • Vestuario: Gabriel Chamé Buendia

  • Montaje: Emmanuel Alassia

  • Asistencia de dirección: Justina Grande

  • Producción administrativa: Micaela Fariña

  • Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar

Sobre Othelo

“Hace 24 años que, paralelamente a mis creaciones, empecé a indagar e investigar los textos clásicos desde el humor del lenguaje del clown y la comedia física. A fin de cuentas, los clásicos son contemporáneos a la comedia del arte y los espectáculos de bufones y saltimbanquis.

Siempre sentí que los clásicos formaban parte de mi lenguaje teatral. En los ’80 y principios de los ’90, cuando trabajaba con el Clú del Claun, transformaba el texto en un juego clownesco. Pero a partir de mi residencia en Francia, observando a grandes directores como Pete Brook, Ariana Mnouchkine, Robert Lepage, Complicite y Bob Wilson, entre otros, y viendo la mirada que proponían de lo clásico en nuestros días, busqué mi forma en un lenguaje de humor físico, mezclando el texto y el juego corporal.

Shakespeare siempre fue mi motor principal y habiendo montado Macbeth, Rey Lear, Mucho ruido…, Trabajos de amor perdido y Los hidalgos de Verona, le tocaba el turno a una de mis preferidas: Othelo.”/
Gabriel Chamé Buendia

Dijo la prensa sobre Othelo. Termina mal

“Esta sencillez de Chamé es la muestra concreta de una sabiduría que devela estrictamente lo necesario en escena. Con esa base, mediante un preciso tejido de partituras donde entra el texto, la voz y los movimientos, el director potencia el sentido de las imágenes compuesta por sus señores payasos.” - Juan José Santillán, Diario Clarín

“Se pueden destacar la articulación y la proyección de voz que emplean los actores (…). La mano del director se percibe detrás de cada movimiento, de cada gag, y no se puede negar la eficiencia en la marcación de una cadencia que genera una dinámica acertada." - Diario La Nación

“Un espectáculo ingenioso, de orfebre, con cuatro actores argentinos espléndidos, sorpresa del pasado Festival de Almagro. El Otelo de Gabriel Chamé, payaso y director teatral, es el de Shakespeare pero visto desde arriba, con la perspectiva del demiurgo (como sugiere Don Estrafalario en Los cuernos de Don Friolera), con ironía y humor, sin que eso le reste un ápice de grosor trágico. Sus intérpretes cambian de sexo y de personajes a la vista del público cada dos por tres, en un ejercicio de fregolismo abracadabrante, y se dan tortas y trompazos sin acusar el esfuerzo, como los protagonistas de las películas de Chaplin o de Keaton: dominan el lenguaje del clown y se chancean con rigor matemático”. - Diario el País

“Othelo de Chamé o el gozo del teatro. La esencia de la realidad inventada y reinventada; la irreverencia. Puro teatro. Y metateatro.» Javier Villán, El Mundo.es

Información de boletería

Precios de preventa hasta el 31/10

Platea baja, filas de 1 a 10: $23.000
Platea baja , filas 11 a 19: $23.000
Platea alta, filas 1 a 13: $23.000
Platea alta, filas 14 y 15: $7.000
Palco alto: $23.000
Palco balcón: $23000

Precios de las entradas desde el 1/11

Platea baja, filas de 1 a 10: $30.000
Platea baja , filas 11 a 19: $30.000
Platea alta, filas 1 a 13: $30.000
Platea alta, filas 14 y 15: $7.000
Palco alto: $30.000
Palco balcón: $30.000

Entradas anticipadas en venta en la boletería del teatro y en 1000tickets.com.ar

Enviar mensaje por WhatsApp