Un programa de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario que invita a vecinas y vecinos a integrarse a la actividad teatral. Cada grupo está coordinado por una docente-directora. Estos grupos producen obras de teatro que los representan y con las que circulan por toda la ciudad, haciendo funciones en teatros y diferentes instituciones educativas y culturales de la ciudad.

El CIT es un programa cultural abierto durante todo el año, que funciona desde 2004 formando grupos de jóvenes y adultos de los distritos de la ciudad, generando un hecho artístico y social a la vez, posibilitador de acciones culturales en movimiento.

Docentes - Directores: Lumila Palavecino , Marina Lorenzo, Claudia Schujman, Celeste Cena, Leonardo Pérez y Alejandro Leguizamón.

Responsable en Vestuario y Caracterización: Paola Fernández

Coordinación General: Carla Rodríguez

Lugares y horarios:

Sur Av. Uriburu 637 | 4809890 int. 480 | Miércoles y viernes  de 16 a 19 h
Centro Isla de los Inventos. Wheelwright y Corrientes / 4802999 int. 480 | Lunes y jueves de 16 a 19 h
Norte Club Sportivo Federal | Agrelo 2296| Martes y jueves 17 a 20 h / 4806822 int. 450
Noroeste CMD Noroeste. Provincias Unidas 150 bis / 4807680 int. 480
Oeste CMD Oeste. Av. Pte Perón 4602 | Martes y miércoles de 15 a 18 h
Sudoeste CMD Sudoeste. Av Francia 4401. Lunes y martes 15 a 18 h
Consultas teatrointerbarrial@rosario.gob.ar

 

Se encuentra abierta la convocatoria a todas aquellas personas interesadas (mayores de 15 años) a integrarse a la actividad teatral. 
Consultas e inscripciones: teatrointerbarrial@rosario.gov.ar

Este año, el Circuito Interbarrial de Teatro presenta sus nuevas obras teatrales, las cuales son versiones colectivas de verdaderos clásicos del teatro nacional e internacional. Los estrenos forman parte de un ciclo para instituciones educativas y  culturales a desarrollarse entre los meses de abril y junio en el Teatro La Comedia. Y a partir de esa fecha estarán disponibles para circular por la ciudad. 

Las instituciones interesadas pueden comunicarse al mail teatrointerbarrial@rosario.gob.ar

“Noche de Reyes”

Es una adaptación innovadora de la obra de William Shakespeare. Sebastián, un joven que se salva de un naufragio, se disfraza de mujer (Violeta) para infiltrarse en el palacio del Duque y buscar fortuna, pero su plan se complica cuando se enamora apasionadamente de Olivia. A medida que Sebastián/Violeta y Olivia se acercan, surgen una serie de malentendidos, giros inesperados y sorprendentes revelaciones. La obra explora temas de amor, identidad y confusión con un toque de comedia e ironía.

Grupo: La Sudestada (Distrito Sur) 

Dirección: Lumila Palavecino 

Vestuario y Caracterización: Paola Fernández 

“Los Disfrazados”

En un conventillo de las años 40 se festeja el Carnaval y en él se cruzan las diferentes historias de los vecinos que ahí habitan. Cada uno tiene sus máscaras que ocultan su verdadera personalidad. Adaptación del clásico argentino más representado Los Disfrazados de Carlos Pacheco.

Grupo: El Telonazo
Dirección: Leonardo Pérez
Vestuario y Caracterización: Paola Fernández
Telones pintados: Florencia Naidich

“300 millones”

Una sirvienta escapa de su realidad en una fantasía infinita, de la que surgen personajes con características asombrosas. Adaptación de la obra homónima de Roberto Arlt

Grupo: Locos de la Jaula
Dirección: Celeste Cena
Vestuario y Caracterización: Paola Fernández
 

“Marathón”

Una maratón bailable donde los concursantes persiguen sus sueños. Él premio es secreto, la consigna es no dejar de bailar…¿podrán llegar hasta el final? Adaptación de la obra Marathón de Ricardo Monti.

Grupo: El Malandraje
Dirección: Marina Lorenzo
Vestuario y Caracterización: Paola Fernández

“Babilonia”

En el sótano de una casa de "nuevos ricos" hay una cocina donde trabajadores hambrientos de esperanza pugnan por salir del pozo, cómo polizones en la bodega de un barco de ilusiones...y magia. Fragmento de la adaptación de la obra Babilonia de Armando Discépolo

Grupo: Bohemios
Dirección: Claudia Schujman
Vestuario y Caracterización: Paola Fernández

Programa Circuito Interbarrial de Teatro

Image
Image
Image
Image
Image
Image

La VestuarioTeca del Circuito Interbarrial de Teatro

En el año 2022, inauguramos el Área de Vestuario y Caracterización, desde donde se realiza el diseño, la realización y la asistencia de vestuario destinada a obras e intervenciones teatrales. De la mano de Paola Fernández, el Área ofrece el Taller de Realización de Vestuario para las puestas del CIT y la coordinación de sub grupos de vecinas y vecinos que en cada grupo de teatro distrital colaboran en las tareas de corte, costura, bordado, pintura en tela, armado de vestuario, entre otras.

En las artes escénicas, el vestuario es uno de los elementos centrales para representar y caracterizar a los personajes. La ropa, el calzado y otros elementos –por ejemplo accesorios como sombrero, bastón, bijouterie- nos cuentan muchas cosas sobre la personalidad, la situación, la época  y aún, las intenciones de los personajes representados. Sus valores estéticos, técnicos, sociales y económicos lo convierten en una herramienta fundamental para la puesta en escena.

La VestuarioTeca del CIT es un proyecto con eje en la sustentabilidad y la puesta en valor de los recursos gestionados de modo colaborativo y colectivo entre todos los grupos distritales de teatro barrial. Promoviendo el cuidado, la reutilización, la circulación y valoración de todo el archivo de vestuario y accesorios que se fueron realizando, acopiando y conservando para las actividades del programa y otros eventos, desde la incorporación del Área de Vestuario y Caracterización al funcionamiento del Programa.

Actualmente cuenta con un archivo de más de 100 piezas compuesto por prendas, utilería  y accesorios propios del CIT: camisas, pantalones, faldas, blusas, vestidos, zapatos, carteras, capas, corbatas, trajes, sacos, pelucas, pañuelos, sombreros, lentes, bijouterie, entre otros.

La vestuarioTeca del CIT se divide en 4 áreas:

Archivo: Clasificación de vestuario, fichaje y creación de archivo digital. 
Mantenimiento: Refacción y tareas de conservación y cuidado. 
Puesta en escena: Utilización de prendas y accesorios. 
Servicio de préstamos: Préstamos a la comunidad para eventos. Vinculación con instituciones y grupos de artistas.

Enviar mensaje por WhatsApp