El programa tiene como objetivo impulsar la colaboración público-privada, permitiendo que personas, empresas y organizaciones patrocinen actividades, espacios y servicios municipales que generen un impacto positivo en la comunidad. 

ConvocatoriaS abiertaS en la ciudad de Rosario

Mural Luz y Trama. Geometría del río y la ciudad

Convocatoria vigente desde: 03/09 al 15/09

¿Qué buscamos?

Empresas que quieran participar como sponsors de una obra de gran escala que busca transformar y resignificar uno de los paisajes urbanos más emblemáticos de Rosario: el playón del Parque de España.
No es solo un mural estético: es una obra viva, abierta y transformadora que celebra el presente y proyecta a Rosario hacia el futuro. Los sponsors participarán a través de aportes económicos y materiales para la financiación de su ejecución.

Relevancia

Esta intervención se inscribe en el marco de las celebraciones por los 300 años de la ciudad de Rosario, dentro del programa Acciones Tricentenario, que busca dejar huellas culturales visibles y perdurables.
Acompañar esta obra significa ser parte de un momento histórico: una acción que articula arte, comunidad y patrimonio.

Sobre el artista

David Petroni (Buenos Aires, 1984) es un artista visual con una sólida trayectoria en arte urbano, murales de gran escala e instalaciones en el espacio público.
Su trabajo explora la luz, el color y la percepción a través de geometrías vibrantes. Ha participado en proyectos internacionales en Rusia, EE.UU., Italia, Polonia, España y Perú, entre otros. En Argentina, ha sido parte de festivales como Color BA y exposiciones en MACBA y centros culturales clave.

Ubicación

La obra se emplazará en el playón del Parque de España, en el frente costero central de Rosario, uno de los espacios más transitados y reconocidos de la ciudad.

Características técnicas de la obra

  • Nombre: Luz y Trama. Geometría del río y la ciudad

  • Superficie: 1.600 m²

  • Técnica: pintura de alto tránsito y resistencia UV

  • Duración: permanente

  • Estilo: geométrico, abstracto, con efectos de profundidad y movimiento

  • Paleta cromática: ocres, amarillos y azules

  • Soporte: pavimento del playón del Parque de España

Si te interesa, escribinos a patrocinio@rosario.gob.ar y nos contactaremos. Te enviaremos una propuesta de sponsoreo con vigencia de 72 hs para su aceptación. De no ser así, será desestimada.

Feria del Libro 2025

Fecha del evento: Del 15 al 25 de octubre

Espacio gastronómico

Convocatoria vigente desde: 08/9 al 12/09

El espacio gastronómico está ubicado en el entrepiso del Cultural Fontanarrosa, dispondrá de una barra para el cobro y el expendio de mercadería.

Los precios deberán estar acorde a precios de mercado y serán acordados con la producción general del evento que está a cargo de la Dirección general estratégica de la Secretaría de Cultura y educación.

Condiciones de participación:

  • Servicio de bar con gastronomía básica tipo sandwichería, tapas, panificación, cafetería, bebidas (con y sin alcohol), etc.
  • Provisión de 10 mesas pequeñas y 40 sillas, con estética a definir con la producción
  • 10 Banquetas para barra a definir
  • Servicio durante todo el funcionamiento de la feria
  • Mantenimiento y limpieza del sector bar
  • Todo el personal asegurado/a
  • Habilitaciones correspondientes para funcionamiento (carnet manipulación alimentos, emisión de tickets fiscales para las ventas)
  • Un mínimo de 30 vouchers diarios de cafetería acompañado de una propuesta de panificación, a disposición del evento.

La Feria Internacional del Libro de Rosario tendrá lugar en el Cultural Fontanarrosa, Co-organizada junto a Fundación El Libro, la Feria se hace desde la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de la Provincia de Santa Fe, en el marco de su política cultural pública, con entrada libre y gratuita.
De esta manera, la FILROS se posiciona como un evento multitudinario, convocante y plural desde la diversidad de temas que abarca y que presenta en forma de acceso público y gratuito, y por otra parte, se constituye como uno de los eventos culturales del año para Rosario y la región.

Los horarios de aperturas y cierres para el público general de la Feria del Libro son los siguientes:

Miércoles 15/10 - 13 a 21 hs.
Jueves 16/10 - 13 a 22 hs
Viernes 17/10 - 13 a 22 hs
Sábado 18/10 - 10 a 24 hs
Domingo 19/10 - 13 a 21 hs
Lunes 20/10 - 13 a 21 hs
Martes 21/10 - 13 a 21 hs
Miércoles 22 - 13 a 21 hs
Jueves 23/10 - 13 a 22 hs
Viernes 24/10 - 13 a 22 hs
Sábado 25 - 10 a 22 hs

Podrán ingresar una hora antes y retirarse hasta una hora después del cierre para el público en general. Estos horario pueden estar sujetos a modificación según necesidad de la de la Dirección General Estratégica de la Secretaría de Cultura y educación.

Si te interesa, escribinos a patrocinio@rosario.gob.ar y nos contactaremos. Te enviaremos una propuesta de sponsoreo con vigencia de 72 hs para su aceptación. De no ser así, será desestimada.

Festival de las Quebradas

Fecha del evento: Sábado 11 de octubre del 2025

Espacio gastronómico

Convocatoria vigente desde: 08/9 al 12/09

Condiciones de participación:

  • Servicio de gastronomía
  • Provisión de 10 tablones y 100 sillas.
  • Mantenimiento y limpieza del sector de gastronomía y patio de comidas
  • Todo el personal asegurado/a
  • Habilitaciones correspondientes para funcionamiento (carnet manipulación alimentos, emisión de tickets fiscales para las ventas, )
  • Un mínimo de 50 vouchers a disposición de la producción por puesto.
  • Instalación de agua, bacha y desagüe para el lavado y limpieza de materia a utilizar por cada puesto.
  • El espacio donde se realice la actividad debe quedar en las mismas condiciones en las que se encontró.

El Festival de las Quebradas en Rosario es una celebración de música que se realiza anualmente en el Parque Regional Sur. Organizado por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, ofrece propuestas artísticas, feria de artesanos, gastronomía típica y actividades para toda la familia, con entrada libre y gratuita. Este evento busca ser un espacio de encuentro y tradición para los vecinos de la
ciudad.

Se ha convertido en un espacio de encuentro y convivencia para la comunidad. Música y Danza con presentaciones de grupos musicales, ballets folclóricos y artistas locales y regionales.

- Patio Peñero donde se ofrecen clases de baile para aprender los pasos tradicionales.
- Feria de Artesanos con artesanos y emprendedores locales exhiben y venden sus productos.
- Gastronomía con puestos de comida típica para disfrutar de sabores tradicionales.
- Actividades para todas las edades: El festival también incluye propuestas recreativas y stands informativos. Sus orígenes se remontan a la década del 70, a iniciativa de la Asociación Vecinal Saladillo Sudeste.

Tras ser interrumpido durante la dictadura cívico-militar, el festival fue retomado en 2011 por la Municipalidad de Rosario y las instituciones locales, recuperando su importancia como festejo tradicional.
La entrada al festival es libre y gratuita.

Si te interesa, escribinos a patrocinio@rosario.gob.ar y nos contactaremos. Te enviaremos una propuesta de sponsoreo con vigencia de 72 hs para su aceptación. De no ser así, será desestimada.

Regimen de patrocinio municipal

El presente régimen, establecido en el Art. 12º de la Ordenanza Nº 10719/2024 y reglamentado por el Decreto Nº 0498/2025, propone los siguientes mecanismos para patrocinar o sponsorear: 

Plan Anual de Patrocinio. Cada año se confeccionará y publicará el plan que incluirá propuestas sobre los activos patrocinables, cantidad y categorías de patrocinadores de cada uno y el plazo de duración del patrocinio.

Convocatoria Particular. Para promover el patrocinio de una actividad determinada la Municipalidad de Rosario podrá publicar una convocatoria particular, invitando a los posibles interesados según la materia de que se trate a presentar sus propuestas.

Manifestación de Interés. Los eventuales interesados podrán presentar su propuesta particular de patrocinio, detallando el valor del aporte, las acciones de difusión sugeridas, los valores de la marca, una memoria descriptiva del proyecto, el tiempo propuesto y una valuación de mercado de su pretensión.

¿Qué se puede patrocinar?

Se pueden sponsorear las siguientes actividades, bienes y/o servicios; tanto de la Municipalidad de Rosario como de sus entes autárquicos y aquellas sociedades y/o empresas en las que el Municipio tenga participación mayoritaria.

  • Programas, eventos y/o actividades de carácter cultural, educativo, turístico, social, tecnológico, comercial, deportivo y/o recreativo.
  • Sedes, edificios, instalaciones y todo tipo de muebles e inmuebles de interés histórico, artístico o cultural.
  • Campañas de comunicación, concientización y prevención en materia de salud, educación, cultura, seguridad vial y medio ambiente. 

¿En qué consiste el aporte?

El aporte podrá consistir en una contribución en dinero y/o en la provisión de bienes y/o servicios. En este último caso, deberá servir a un fin público y guardar relación económica con el patrocinio. Las aportaciones podrán cubrir la totalidad o parte de la actividad patrocinada. Siempre que la actividad patrocinada lo permita, las aportaciones podrán proceder de varios patrocinadores, pudiendo hacer reserva de rubro. 

¿Cuál es el procedimiento?

  • Los interesados en patrocinar elevan la propuesta en el marco del Plan Anual de Patrocinio, de una Convocatoria Particular o mediante su Manifestación de Interés.

  • La selección de uno o más patrocinadores para cada activo patrocinable deberá ser ponderada y fundada, teniendo en cuenta los factores económicos, el prestigio de la marca a asociar, la inexistencia de conflicto de intereses con la misma y el interés público comprometido, siempre en cumpliendo de los principios de transparencia, eficiencia, competencia y economicidad.

  • Para formalizar la relación, se celebrará un contrato de patrocinio.

¿Cuáles son los beneficios para el Patrocinador?

  • Alta visibilidad de marca en espacios públicos, medios municipales y canales de difusión institucional

  • Asociación con valores de compromiso social y desarrollo comunitario

  • Participación activa en proyectos de impacto positivo y transformación urbana

Enviar mensaje por WhatsApp