Image
Retrato de Cesar Pradier y Carmen de la Osa

Recital poético musical. Diván del Tamarit

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Gratis

Cuándo y dónde

Centro Cultural Parque de España / AECI

SARMIENTO DOMINGO FAUSTIN 101

Gratis

El Centro Cultural Parque de España invita al recital poético musical sobre la obra de Federico García Lorca: “Diván del Tamarit”, a cargo de la artista Carmen De la Osa y del pianista César Pradier con una introducción de la escritora y filóloga Rocío Muñoz Vergara.

Jueves 30 de octubre, 19.30 h en el Teatro del CCPE (Sarmiento y el río). Gratis.

Los invitamos a entrar en este jardín sonoro de poemas de amor y muerte que transitan desde el erotismo al llanto.

Diván del Tamarit es un poemario inspirado en la poesía árabe que Lorca leyera desde muy joven y en la que explora temas como el amor, la muerte, la identidad y la búsqueda de belleza. Con casidas y gacelas (formas poéticas árabes tradicionales), el poeta utiliza imágenes sensoriales y un lenguaje musical que refleja su conexión con la tierra y sus raíces. Lo personal se transforma en universal, captando la esencia de lo humano a través de sus versos.

Escrito en memoria de la poesía árabe granadina, Diván hace referencia a un conjunto de poemas en árabe y Tamarit al nombre de la huerta familiar de su tío. Lorca había hecho un recuento sentimental interminable de ausencias que expresó en gacelas y casidas conteniendo un presentimiento: su paseo diario por la muerte cercana. El poeta no llegó a verlo publicado.

“Las lecturas a las que Federico García Lorca se acercó en su juventud lo convirtieron en la persona que fue y en símbolo de toda una época”. 

“Sus escritos, desde los más tempranos, reflejan un profundo conocimiento de la literatura clásica, de las obras de sus contemporáneos y además un acercamiento intelectual a la cultura popular”. - Luis García Montero, poeta y director del Instituto Cervantes.

Carmen De la Osa 

Nace en Aracena, Huelva, España. Es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y Estrasburgo. Cursó Teoría de la Literatura Comparada y se especializó en la Generación del 27. En Buenos Aires, donde reside, se forma entre otros con Marcelo Savignone, Constanza Maral, Soledad Villamil, Clodet García, en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en las escuelas Sportivo Teatral y Escuela de Serrano ETBA. Trabaja como actriz en cine, teatro y televisión. En teatro actúa y dirige “La mar de años” con la compañía Letra Bailada. Como actriz en “Desde la Mecedora”, “Tercero Incluido”, “Monólogas”, “Me muero por ti”, “Babel Mall”, “All Together Solos”, “Escalera caracol”, “Chaplin. La leyenda del cómico”, “Como canta una ciudad de noviembre a noviembre”, entre otras. En televisión: “Otros Pecados” y “Educando a Nina”. Llevó la voz del poeta Federico García Lorca a diversos escenarios porteños, desde el histórico Café Tortoni hasta la habitación del mítico Hotel Castelar donde se hospedara el poeta. En la actualidad está ensayando “La anémona y el jabalí” y forma parte del dúo Zaguán. Tradujo del italiano los versos de Primo Levi, publicó “Hacia donde tú mirabas” y está gestando su segundo libro de poesía junto a una primera novela.

Cesar Pradier 

Nace en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco. Estudió piano en la Universidad Nacional de Córdoba y en Buenos Aires. Se perfecciona con Elsa Púppulo, en Londres con Tatiana Sakissova Alexeieev, en Barcelona con la célebre pianista Alicia de Larrocha y en París con el pianista italiano Aldo Ciccolini. Se ha presentado en conciertos con orquestas y recitales en Argentina, Francia, Alemania, Italia y España. Ha recibido consejos de los pianistas Paul Badura Skoda y Martha Argerich. En 2008 recibió el premio de la Asociación de Poetas y fue nombrado Ciudadano Distinguido de su ciudad natal. Dirigió la realización del “DVD 24 Estudios de Chopin Elsa Púppulo Piano”, grabado en el Teatro Colón, el cual fue galardonado por el Centro Metropolitano de Diseño de Buenos Aires. En 2012 constituye la “Fundación Pradier Redes Culturales”, a cargo de la Presidencia, que genera recursos y acuerdos con organismos nacionales e internacionales para el desarrollo de las actividades del Programa Permanente de Formación Musical. Desde 2014 desarrolla e instala el “Festival Filarmónico Juvenil”, acompañado por la “Fundación Urunday” y “La Bienal de Esculturas del Chaco”, junto a la participación de diversas embajadas y organismos nacionales e internacionales.

Enviar mensaje por WhatsApp