Renová una licencia emitida en la provincia de Santa Fe antes que se cumpla un año de su vencimiento agregando o quitando clases.

PASO 1 Obtené el libre multa personal

Generá tu libre multa de faltas municipales y consultá las multas provinciales

PASO 2 Agendá un turno para el examen psicofísico

Importante Para resolver online este trámite necesitás tener Perfil Digital.
Agendar turno

PASO 3 Aboná los sellados

Recordá abonarlos con antelación a la fecha del turno.

PASO 4 Rendí el examen psicofísico

El día del turno presentate 15 minutos antes de la hora agendada en Centro Municipal de Distrito correspondiente con la documentación indicada.

PASO 5 Realizá el curso teórico

Aprobado el psicofísico agendá un turno para el curso teórico.

PASO 6 Rendí el examen teórico

PASO 7 Rendí el examen práctico

Aprobada la instancia teórica, agendá un turno para el examen práctico. El día del turno presentate 15 minutos antes de la hora agendada con la documentación indicada para el vehículo, conductor y examinado.

Aprobadas las tres instancias de evaluación obtendrás tu Licencia Nacional de Conducir.

Plazo

El plazo máximo para completar todas las etapas del trámite es de un año calendario, transcurrido dicho plazo el trámite caduca y debe iniciarse nuevamente.

Documentos a presentar

Para el examen Psicofísico

  • Boleta del CeNAT y sellados abonados con antelación a la fecha del turno. Días previos a la fecha agendada, recibirás un correo electrónico con el enlace para imprimirlos.
  • DNI con domicilio actual (original y copia). En caso de no poseerlo presentar: DNI Digital
  • Licencias de conducir anteriores, todas las que tengas y de las clases que fueran
  • En caso de enfermedad o patología preexistente, informe de examen psicofísico o certificado médico
  • Si sos ex combatiente podés presentar el Certificado Único de Veterano de Guerra de Malvinas (Conforme la Resolución del Ministerio de Defensa N° 1440/2019) para que en tu licencia de conducir se registre la leyenda “Ex combatiente, héroe de la guerra de las Islas Malvinas”

Para el examen Teórico

  • DNI
  • Todos los formularios y documentación que te entregaron al finalizar el examen psicofísico junto a la Planilla de Seguimiento

Sobre el examen teórico

Curso teórico

La Dirección General de Tránsito brinda cursos teóricos bajo la modalidad online y con turno previo. Recibirás un enlace para acceder al encuentro por la plataforma Google Meet entre 24 y 48 horas antes del día del curso.

En caso de no recibir el enlace, solicitalo por email a educacionvial@rosario.gov.ar (tenés tiempo hasta las 7:00 hs del día del turno)

Consultá gratis el material de estudio, el manual licencia de conducir y las señales de tránsito.

La Dirección General de Tránsito recomienda no pagar por material de estudio y no se hace responsable en cuanto a errores en fotocopias suministradas por terceros.

Si optás realizar el curso en una Escuela de Conductores, consultá el listado de Escuelas habilitadas.

Los únicos esquemas y modalidades de cursos teóricos autorizados en la Prov. de Santa Fe continúan siendo los que surgen del nuevo Manual de Procedimientos aprobado por la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Las capacitaciones y exámenes online, correspondientes al Nuevo Curso Nacional de Educación Vial Digital incorporado por el Ministerio del Interior de la Nación, no han sido homologados.

Examen teórico

Se realiza de manera presencial bajo la modalidad digital y consiste de 20 preguntas aleatorias con un márgen de error permitido del 10%, se considerará aprobado hasta con 2 errores.

Consultar Escuelas de Conducir habilitadas

!function(){"use strict";window.addEventListener("message",(function(a){if(void 0!==a.data["datawrapper-height"])for(var e in a.data["datawrapper-height"]){var t=document.getElementById("datawrapper-chart-"+e)||document.querySelector("iframe[src*='"+e+"']");t&&(t.style.height=a.data["datawrapper-height"][e]+"px")}}))}();

Para el examen práctico

  • Vehículo: Cédula de Identificación y Póliza de Seguro en vigencia. En caso de corresponder: Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y Obleas de vidrios polarizados. Asimismo se controlará que los espejos retrovisores, luces reglamentarias y neumáticos estén en condiciones para su circulación
  • Conductor del vehículo: en todos los casos se controlará la Licencia de Conducir de la persona que haya conducido el vehículo hasta la zona de examen
  • Examinado: todos los formularios y documentación que te entregaron al finalizar los exámenes psicofísico y teórico, Planilla de Seguimiento y DNI

Sobre el examen práctico

Se debe rendir con un vehículo correspondiente a la/s clase/s solicitadas.

El vehículo utilizado puede generar restricciones que se incluirán en la licencia. Entre ellos: embrague centrifugo, el uso de motocargo para las clases A, o la caja automática en el caso de los automóviles.

Los días de lluvia los exámenes no se suspenden, se espera a que la lluvia cese y los inspectores retoman las evaluaciones, por tal motivo es probable que haya una mayor demora.

¿En qué otros casos debo rendir teórico y práctico?

En los siguientes casos, deberás completar las instancias de evaluación teórica y práctica para todas las clases:

  • Si la licencia a renovar fue emitida por otra localidad de la Provincia de Santa Fe (en caso que la licencia sea nacional, el curso teórico no será obligatorio).
  • En caso de haber tenido inhabilitaciones en el año anterior a la fecha de inicio de trámite o si tuviste inhabilitaciones por más de 15 días desde la fecha de tu última licencia emitida, hasta la fecha de inicio del nuevo trámite.

Costo

Podés pagar online con tarjeta de débito o crédito. Es un medio seguro y se acredita inmediatamente.

  • Hasta 1 año $5.482,85
  • Hasta 2 años $5.882,85
  • Hasta 3 años $6.282,85
  • Hasta 5 años $7.082,85

A este costo deben sumarse $1.500 del CeNAT. Entidades de pagos CENAT

Es importante que el día del turno asistas con todos los sellados abonados para agilizar tu trámite.

¿Cómo proceder si tengo multas?

Formas de regularización de las faltas de tránsito municipales:

  • Pagos voluntarios.

  • Descargo ante el juez.

  • Formalización de Convenio de pago.

Si hacés un convenio nuevo, debés contar con la primera cuota abonada. En caso de convenio preexistente debés tener las cuotas pagas al momento de inicio y finalización del trámite de renovación.

Solicitá un turno web para la oficina de tribunal de faltas.

¿Qué debo hacer si cambié de domicilio?

Si cambiás de domicilio dentro de Rosario no estás obligado a modificar los datos en la Licencia de Conducir.

Si el cambio es desde otra jurisdicción, a partir de la fecha en que iniciás el trámite de cambio de domicilio en tu DNI, tenés 90 días para realizar la modificación en la Licencia de Conducir. Cumplido dicho plazo, tu licencia anterior caduca y no estás habilitado a conducir (art. 18 de la Ley Nacional de Tránsito 24.449).

¿Cómo gestiono mi turno para modificar la Licencia de Conducir?

Si el cambio es dentro de la Provincia de Santa Fe:

  • Y tu licencia fue emitida por una localidad adherida al sistema nacional: agendá un tuno para Renovación con ampliación y completá las tres instancias de evaluación: examen psicofísico, curso y examen teórico y examen práctico (en caso que la licencia anterior sea nacional, el curso teórico no será obligatorio).
  • y tu licencia fue emitida por una localidad no adherida al sistema nacional: agendá turno para Nueva, pese a que se gestione como una renovación.

Si el cambio es de provincia: agendá turno para Nueva, pese a que se gestione como una Renovación.

¿En qué consiste la leyenda "Principiante"?

  • Los nuevos conductores de Clase B, obtendrán su Licencia Nacional de Conducir con la leyenda “Principiante” durante los primeros seis (6) meses. Durante el mismo lapso, no podrán conducir por rutas, autovías y/o autopistas.
  • Toda licencia emitida por primera vez en la Provincia de Santa Fe deberá llevar la leyenda “Principiante”. Para evitar que aparezca dicha leyenda, el ciudadano deberá presentar un Certificado de Legalidad en original de la autoridad que emitió la licencia, con sellos oficiales, membrete, y firma y sello de un personal jerárquico. Dicho certificado también servirá como antecedente en caso de contar con una categoría profesional.