La registración de la tarjeta permite viajar en el transporte público de pasajeros con un 55% de descuento.

Terminales Automáticas de SUBE

Terminales para la acreditación de la carga de tarjeta SUBE realizada por homebanking y para la habilitación del beneficio del Boleto Educativo Gratuito.

  • Banco Municipal. Sucursal Echesortu (Mendoza 4619)
  • Banco Municipal. Sucursal Sur (San Martín 5386)
  • Banco Municipal (Tarragona 806)
  • Cabina Plaza Sarmiento
  • Centro de salud Alicia M. de Justo
  • Centro de Salud Ceferino Namuncura
  • Centro de salud El Gaucho
  • Centro de Salud El Mangrullo
  • Centro de salud Emaus
  • Centro de Salud Jean H. Dunant
  • Centro de salud Jose Luis Ugarte
  • Centro de Salud Juana Azurduy
  • Centro de salud La Florida
  • Centro de salud Marcelino Champagnat
  • Centro de salud Maria Josefa Rossello
  • Centro de salud Mauricio Casal
  • Centro de Salud Pocho Lepratti (Melian 6386)
  • Centro de Salud Roque Coulin
  • Centro de Salud Rubén Naranjo (Sánchez de Thompson 9)
  • Centro de Salud San Francisquito (Gálvez 3501)
  • Centro de Salud San Vicente de Paul (Punta del Indio 7760)
  • Centro de Salud Santa Lucia (Bemporat 7691)
  • Centro de Salud Vecinal Parque Sur (Bolonia 5350)
  • Centro de Salud Zona Sur (Batalla de Ayacucho 6300)
  • Centro de Salud Tío Rolo (Avellaneda 6600)
  • Centro de salud Toba
  • CMD Noroeste
  • CMD Norte
  • CMD Oeste
  • CMD Sudoeste
  • CMD Sur
  • CMD Centro (Wheelwright 1486)
  • HOSPITAL PROVINCIAL
  • Terminal de Ómnibus
  • Roullion y Bv. Segui
  • Policlínico San Martin (Chubut 7145)
  • Secretaria de Franquicias
  • UNR. Facultad de Humanidades y Artes (Entre Ríos 758)
  • UNR. Facultad de Ingeniería (Pellegrini 250)
  • UNR. Facultad de Derecho (Córdoba 2020)
  • UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (Oroño 1261)

Requisitos

  • No poseer ningún beneficio con la tarjeta Movi.
  • Pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
    • Personal del trabajo doméstico.
    • Veteranos de la Guerra de Malvinas.
    • Monotributistas sociales.
    • Beneficiarios de:
      • Asignación Universal por Hijo.
      • Asignación por Embarazo.
      • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo.
      • Seguro por desempleo.
      • Seguro de Capacitación y Empleo.
      • Programa Promover Igualdad de Oportunidades.
      • Programa Progresar.
      • Programa Potenciar Trabajo.
      • Pensiones No Contributivas.
      • Jubilados/as y pensionados/as.

Documentos a presentar

  • Documento de identidad

Cómo realizarlo

Las personas que tengan otorgado alguno de los atributos requeridos por parte del ANSES pueden acudir con documento de identidad para adquirir una tarjeta SUBE y registrarla en cualquiera de los siguientes puntos establecidos en la ciudad:

De lunes a viernes de 8 a 19 hs:

  • Terminal de Ómnibus Mariano Moreno (Entrada por Castellanos y Santa Fe): 

De lunes a viernes de 8 a 16 hs:

  • CMD Sur (Uriburu 637)
  • CMD Noroeste (Provincias Unidas 150 bis)
  • CMD Sudoeste (Av. Francia 4435)
  • CMD Oeste (Pte. Perón 4602)
  • CMD Norte (Warnes 1917)
  • CMD Centro (Av. Wheelwright 1486)
  • San Martín y Ayolas 
     
Si ya tenés una tarjeta SUBE asociada y los atributos otorgados para el descuento de viajes en transporte público, no es necesario realizar el trámite, ya que los beneficios comenzarán a regir en forma automática.

Sin costo

Preguntas frecuentes

Si la persona no tiene acceso al beneficio ¿Cómo y dónde puede obtener la tarjeta SUBE?

Las tarjetas se pueden adquirir en cualquier punto de venta distribuidos en toda la ciudad, a un costo de mercado de $700 (sin el subsidio de la Municipalidad de Rosario).

También, pueden adquirirse de manera online.

Los usuarios y usuarias deberán ingresar tus datos, podrán abonar con débito, crédito, efectivo o dinero en cuenta, y recibirla.

¿Desde cuándo podrán utilizar el servicio?

Inicios del mes de marzo de 2023.

¿Dónde se recarga la tarjeta? ¿Cómo va a funcionar la red?

Presencial: en cualquiera de los Puntos SUBE, o en puntos de recarga distribuidos en toda la ciudad. 


Carga electrónica: a través de aplicaciones de pago, homebanking o cajeros. Recordá luego acreditar la carga apoyando tu SUBE en una Terminal Automática, un dispositivo de Conexión Móvil, en un celular con la app Carga SUBE o avisando al conductor o conductora al momento de subir a la unidad de transporte urbano.

 

¿Hasta cuanto saldo puedo cargar en mi tarjeta?

Hasta $6600.

¿Cómo viajan las personas con certificados de discapacidad y trasplantados?

Pueden utilizar el sistema de transporte urbano solamente mostrando el Certificado Único de Discapacidad o el de INCUCAI.

Si desean gestionar una tarjeta SUBE con el beneficio podrán acercarse con DNI y certificado a la Dirección de Franquicias ubicada en Ovidio Lagos 1634 de lunes a viernes de 8 a 12.00 horas

 

- Teléfono 4802740 (int. 143)

¿Los servicios existentes con la tarjeta Movi continúan con el sistema SUBE?

Si, todos ellos fueron migrado, estos servicios son:


Transbordo gratuito/Boleto por hora: Se sostiene con el mismo esquema de transbordo MOVI
Viaje Plus: El viaje plus pasa a llamarse “Saldo Negativo” en SUBE, que representa UN boleto extra cuando el usuario ya no tiene saldo. 
Beneficios complementarios: Cabe señalar que no pueden superponerse más de dos beneficios por usuario. Ejemplo: Quien tenga BEG, Medio Boleto, y Beca Progresar, deberá elegir entre dos de los tres beneficios.
 

 

Enviar mensaje por WhatsApp